Promoviendo el aprendizaje significativo de las matemáticas, a través de videojuegos RPG MAKER en el aula, apoyados en el enfoque STEAM
dc.contributor.author | Espinoza Pagua, William Enrique Ramírez Sarmiento, Juan | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-10-04T17:24:22Z | |
dc.date.available | 2024-10-04T17:24:22Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Resumen El trabajo presenta como objetivo general, promover la integración de videojuegos RPG Maker como herramienta pedagógica para generar un aprendizaje significativo en las matemáticas, en estudiantes de grado quinto, mediante el apoyo del enfoque STEAM. La metodología estuvo enmarcada en el constructivismo, con un enfoque cualitativo, investigación acción participativa dado que los investigadores hicieron parte del proceso, en la línea de investigación E-learning y ambientes virtuales en educación. En los resultados se pudo evidenciar la incidencia del enfoque STEAM en el aprendizaje de las matemáticas tomando como mediador el juego creado en RPG Maker MZ y, teniendo en cuenta los diversos procesos implementados durante el desarrollo de la experiencia. El videojuego apoyado en el enfoque STEAM y, mediado por diferentes herramientas, busca formar estudiantes integrales, con autonomía de estudio e investigación, que posean capacidades comunicativas, que tengan disposición de trabajo colaborativo, que desarrollen capacidades sociales y personales que les permita entender y aceptar el mundo globalizado en el que viven y, así mismo, dar respuesta a los desafíos propuestos desde las diversas áreas del conocimiento. El enfoque STEAM, establece una estrategia didáctica de gran utilidad, no solo para las matemáticas, sino para las demás ciencias del conocimiento debido a que aporta al desarrollo y fortalecimiento del pensamiento crítico, creativo y científico. Palabras Clave: Enfoque STEAM, Videojuegos, Interdisciplinar, Competencias matemáticas. | spa |
dc.description.abstract | Abstrac The general objective of the work is to promote the integration of RPG Maker video games as a pedagogical tool to generate significant learning in mathematics in fifth grade students, through the support of the STEAM approach. The methodology was framed in constructivism, with a qualitative approach, participatory action research since the researchers were part of the process, in the E-learning research line and virtual environments in education. The results showed the impact of the STEAM approach on mathematics learning, taking as a mediator the game created in RPG Maker MZ and taking into account the various processes implemented during the development of the experience. The video game supported by the STEAM approach and, mediated by different tools, seeks to train comprehensive students, with autonomy in study and research, who have communication skills, who have a willingness to work collaboratively, who develop social and personal skills that allow them to understand and accept the globalized world in which they live and, likewise, respond to the challenges proposed from the various areas of knowledge. The STEAM approach establishes a very useful teaching strategy, not only for mathematics, but for other sciences of knowledge because it contributes to the development and strengthening of critical, creative and scientific thinking. Keywords: STEAM Approach, Video games, Interdisciplinary, Mathematical skills. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Pedagogía | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Espinosa,W., Ramirez, J. (2024). Promoviendo el aprendizaje significativo de las matemáticas, a través de videojuegos RPG MAKER en el aula, apoyados en el enfoque STEAM. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Instituvional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/58195 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Centro de Estudios Educativos Enrique Lacordaire | spa |
dc.publisher.program | Maestría Pedagogía | spa |
dc.relation.references | Alonso, N. (2021). Trabajo de grado . El juego recurso educativo: teorías y autores de renovación pedagógica. Palencia , Universidad de Palencia , España. | spa |
dc.relation.references | Altamirano, M. &., & Naranjo, F. (2022). Educación en línea: evolución, beneficios y expectativas. Polo de conocimiento, 71, Vol. 7, N 6. pp. 542-555. | spa |
dc.relation.references | Asinc, E. &., & Alvarado, B. (2019). Steam como enfoque interdisciplinario e inclusivo para desarrollar las potencialidades y competencias actuales. 5° Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador. Aprendizaje en la sociedad del conocimiento: modelos, experiencias y propuestas. . Guayaquil : Ecuador . | spa |
dc.relation.references | Ausubel, D., Novak, J. y., & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Bacich, L. &., & Holanda, L. (2020). STEAM: integrando as áreas para desenvolver competências. STEAM em sala de aula: a aprendizagem baseada em projetos integrando conhecimentos na educação básica. 12-22. | spa |
dc.relation.references | Bartolomé, M. (2000). Cap on va la Investigació Educativa. Facultad de Pedagogía, Universidad de Barcelona. Barcelona: DULAC Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Benoit, C. (2020, Montevideo (Uruguay)). La formulación de preguntas como estrategia didáctica. Cuadernos de Investigación Educativa, Vol. 11, Nº 2, p. 95-115. | spa |
dc.relation.references | Bishop, A. (1991). Mathematical enculturation: a cultural perspective on mathematics education. . Springer Science & Business Media, Vol. 6. | spa |
dc.relation.references | Bybee, R. (2013). The case for STEM education: challenges and opportunities. NSTA. | spa |
dc.relation.references | Cabezas, H. (2017). Trabajo de grado . Semillero matemático: Un espacio para resolver problemas . Popayán , Universidad del Cauca , Colombia . | spa |
dc.relation.references | Cabrera, A. (2022). Trabajo de grado . Rompiendo la brecha de género desde la robótica educativa. San Cristobal de La Laguna , Universidad de La Laguna , España . | spa |
dc.relation.references | Cadena, V. J., Jaramillo, E., Santillán, J., & Santos, R. (2020). STEAM como metodología activa de aprendizaje en la educación superior. Polo del Conocimiento, 5(8). | spa |
dc.relation.references | Cavaria, L. (2006). Fundamentos del paradigma cualitativo en la investigación educativa. Pensar en Movimiento, vol. 4, núm. 1, pp. 42-51. | spa |
dc.relation.references | Chisag, M., Espinoza, E., Jordán, J. y., & Mejía, E. (2024). El juego y el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Digital Publisher, v9-N1-1, págs. 66-81. | spa |
dc.relation.references | Ciriaco, O., Vázquez, C. y., & Ortega , J. (2021). Los vídeojuegos y la experiencia escolar en estudiantes de bachillerato. XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa (pág. 12). Puebla: México. | spa |
dc.relation.references | Contreras, R. (2016). Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. | spa |
dc.relation.references | Correa, M. (2014). Bases de la investigación cualitativa. Entramados y perspectivas, vol. 4, núm. 4, págs. 281-287. | spa |
dc.relation.references | Del Moral, M. &., & Fernández, L. (2014). Trabajo de grado. Videojuegos en las aulas: implicaciones de una innovación disruptiva para desarrollar las Inteligencias Múltiples. Universidad de Oviedo, España. | spa |
dc.relation.references | Farias, R. (2014). La Prospectiva y sus métodos procedimentales para la anticipación del futuro. México : Paidós . | spa |
dc.relation.references | Farias, R. (2014). La Prospectiva y sus métodos procedimentales para la anticipación del futuro. México: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Froebel, F. (1887). The education’s Man. . Nueva York, EUA: Traducción de WN Hailmann D. Appleton y Cí. | spa |
dc.relation.references | García, J. y., & Villa, O. (2021). Trabajo de grado. Simulación de juegos y TIC para aprender teoría de conjuntos. Barranquilla, Universidad de la Costa CUC, Colombia. | spa |
dc.relation.references | García, M. &., & Saborío, S. (2021). Construyendo una STEAM-E-WEB (Science, Technology, Engineering. Revista Innovaciones Educativas, 23, 135-144. | spa |
dc.relation.references | Gardner, M. (1979). Circo Matemático. Madrid: Alianza editorial. | spa |
dc.relation.references | Gil, J. y., & Prieto, E. (2021). La realidad de la gamificación en educación primaria: Estudio multicaso de centros educativos españoles. Perfiles Educativos, vol. XLII, núm. 168, págs. 107-124. | spa |
dc.relation.references | Gómez, F., Devis, J. y., & Molina, P. (2020). El tiempo de uso de los videojuegos en el rendimiento académico de los adolescentes. Revista Científica de Educomunicación Comunicar, nº 65, v. XXVIII, pp. 89-99. | spa |
dc.relation.references | Gómez, I. (2024). Gamificación Interdisciplinar con TAC: Nuevas Intervenciones Didácticas en el Aula de Educación Secundaria. Multidisciplinary Journal of Educational Research, Volumen 14, Número 1, Páginas 115 – 133. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, A., Herrera, L., De Jesús, M. y., & Hernández, J. (2016). Problemas de contexto: un camino al cambio educativo. Revista Ra Ximhai, vol. 12, núm. 6, pp. 227-239. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. y., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Higuera, D. G., Guzmán, J., & Rojas, Á. (2019). Implementando las metodologías steam y abp en la enseñanza de la física mediante Arduino. Memorias De Congresos UTP, 133-137. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, J. (2010). Guia para La comprensión holistica de la ciencia. Caracas: Fundación Cypal. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, R. (2022). Trabajo de grado . Aprendizaje basado en proyectos con enfoque STEAM; una experiencia de integración entre matemáticas, ciencias naturales y artes en 6º grado del Colegio Mayor de San Bartolomé . Bogotá, Universidad Javeriana , Colombia . | spa |
dc.relation.references | Kemmis, S. (1988). Action Research in retrospect and prospec. En S. &. Kemmis, The Action Research Reader (págs. p. 27-37). Australia : Deakin University Press. | spa |
dc.relation.references | Khan, S. (2021). Manual Khan Academy 2021. EE.UU.: Plataforma Khan Academy. | spa |
dc.relation.references | Kirkpatrick, J. y., & Kilkpatrick, K. (2016). Kirkpatrick’s four levels of training evaluation. Alexandria, VA, Estados Unidos: ATD Press. | spa |
dc.relation.references | Labrada, R. (2016). La entrevista periodística y la entrevista para la investigación científica. Dialnet.unirioja. | spa |
dc.relation.references | Latorre, A. (2005). La investigación Acción: Conocer y cambiar la práctica educativa . España : Graó. | spa |
dc.relation.references | Layzer, J. G., Goodson, B., Bernstein, L., & Price, C. (2001). National evaluation of family support programs: Volume A. The meta-analyisis. Cambridge EE.UU.: MA: Abt Associates. | spa |
dc.relation.references | Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues,, 2(4), 34-46. | spa |
dc.relation.references | López, V., Couso, D. y., & Simarro, C. (2020). Educación STEM en y para el mundo digital. RED. Revista de Educación a Distancia, págs. XXXX. | spa |
dc.relation.references | Macias, M., Caro, E. y., & Fernández, F. (2022). Las mediaciones TIC en la resolución de problemas matemáticos, un abordaje documental. Gestión y desarrollo libre, 7(14), págs. | spa |
dc.relation.references | Mainato, E. y., & Rodríguez, V. (2024). Estrategias didácticas apoyadas en la TIc para la enseñanza de las matemáticas. Revista Mamakuna, N. 22, p. 48-59. | spa |
dc.relation.references | Manrique, C. (2023). Tesis doctoral . Integración de los campos del conocimiento hacia el desarrollo de competencias STEAM: una ruta metodológica en el marco del laboratorio vivo como ecosistema abierto de innovación . Tunja , Universidad Santo Tomás , Colombia . | spa |
dc.relation.references | Martinez, R. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Investigación. Experiencias y Herramientas, págs. 5-7 . | spa |
dc.relation.references | Medina, S. (2021). El aprendizaje cooperativo y sus implicancias en el proceso educativo del siglo XXI. Innova Research Journal, 6(2), 62-76. | spa |
dc.relation.references | MEN. (2006). Estándares de Competencias Matemáticas . Bogotá : Imprenta MEN. | spa |
dc.relation.references | MEN. Ministerio de Educación Nacional. (1996). Lineamientos de matemáticas. Bogotá: Mineducación. | spa |
dc.relation.references | Miranda, M., Ríos, W. y., & Beltrán, L. (2023). Trabajo de Grado. Fortalecimiento de la competencia matemática de formulación y ejecución de problemas con números enteros, a través de juegos virtuales como una estrategia pedagógica, basado en la implementación de una secuencia didáctica y el uso de la herramienta digita. Cartagena, Universidad de Cartagena, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Montano, Y., Mujica, Y. &., & Lorenzo, G. (2019). La Computadoras como medio educativo en el proceso de formación profesional. Revista de la Universiodad de Pinar del Río, pág. 12-27. | spa |
dc.relation.references | Mosteiro, M. y., & Porto, A. (2017). La investigación Educativa. En L. C. Mororó, Notas teórico-metodológicas de pesquisas em educação: concepções e trajetórias (págs. págs. pp. 13-40). España: Editus. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, N. (2020). Trabajo de grado . Actitud hacia las Ciencias Naturales usando el enfoque STEAM. Concepción, Universidad del Bío-Bío, Chile. | spa |
dc.relation.references | Murphy, K. y., & Cifuentes, L. (2001). Using Web tools, collaborating, and learning online. Distance Education, 22 (2), págs. 285-305. | spa |
dc.relation.references | Narváez, N. y., & Arcos, G. (2023). Trabajo de grado. La gamificación con Arcademics para el aprendizaje de la Matemática. Tulcán, Universidad Politécnica del Carchí, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Orlando, M. (2014). Tesis doctoral . Razonamaiento, solución de problemas matemáticos y rendimiento académico . Buenos Aires , Universidad de San Andrés , Argentina . | spa |
dc.relation.references | Otzen, T. y., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 35(1):227-232. | spa |
dc.relation.references | Piaget, J. (1998). Introducción a Piaget: Pensamiento, Aprendizaje y Enseñanza. México: Longman, S.A. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República . (2023). Departamento Nacional de Planeación. Objetivos de Desarrollo Sostenible . Bogotá, https://ods.dnp.gov.co/es/resources. | spa |
dc.relation.references | Pugliese, O. (2020). STEM Education–um panorama e sua relação com a educação brasileira. Currículo sem Fronteiras, 20(1), 209-232. | spa |
dc.relation.references | Rayo, F. (2020). Trabajo de grado . Gamificación como estrategia metodológica en el aprendizaje significativo de las matemáticas a nivel del grado noveno. Cali , Universidad de Santander UDES, Colombia . | spa |
dc.relation.references | Rico, L. y., & Sierra, M. (2000). Didáctica de las matemáticas e investigación. En J. y. Carrillo, Matemática española en los albores dek siglo XX (págs. 77-131). España: Universidad de Granada. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2018). Trabajo de grado. ABP, Una propuesta para la clase de matemáticas. Provincia de Almeira, Universidad de Almería, España. | spa |
dc.relation.references | odríguez, M. D., Del Castillo , H., & Arteaga , B. (2021). El uso de aplicaciones móviles en el aprendizaje de las matemáticas: una revisión sistemática. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 36(1), Págs. 17-34. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. M., Manzanilla, M., Peña, E., Occelli, M., & Ramírez, C. (2020). Evaluación del videojuego educativo “Aphids Attack” a través de modelos log-lineales para la enseñanza de las interacciones ecológicas en el nivel primario. Pixel-BIT. Revista de Medios y Educación, 59, p´g. 201-224. | spa |
dc.relation.references | Roncancio, A., Ortiz, M., Llano, H., Malpica, J. y., & Bocanegra, J. (2017). El uso de los videojuegos como herramienta didáctica para mejorar la E-A: una revisión del estado del tema. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, Vol. 17 (2), pp. 36-46,. | spa |
dc.relation.references | Ruíz, P. (2022). Trabajo de grado . Propuesta de actividades STEAM para profundizar en el estudio del análisis funcional . Valladolid , Universidad de Valladolid , España . | spa |
dc.relation.references | Ruíz, Y. y., & Sánchez, A. (2022). El trabajo en equipo mediante aprendizaje cooperativo. Revista Perspectiva Empresarial, Vol (IV), p. 28-36. | spa |
dc.relation.references | Sandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid: Mc Graw and Hill Interamericana. | spa |
dc.relation.references | Scavone, J. (2018). First STEM... Then STEAM. UNLV Magazine Home, 26(2), p. 16-28. | spa |
dc.relation.references | Segura, W. &., & Caplan, M. (2019). Experiencias STEAM en América Latina como metodologías innovadoras de educación. Simposio Gordon Institute. | spa |
dc.relation.references | Strauss, A. y., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa.Técnicas y procedimientos para desarrollarla teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Tamayo, G. (2001). Diseños muestrales en la investigación. Revista de Uniroja , 13-27. | spa |
dc.relation.references | Tarazona, E. (2021). Trabajo de grado . Una propuesta para la enseñanza de las matemáticas mediadas por las STEAM para potenciar las habilidades científicas. Medellín , Universidad Pontificia Bolívariana , Colombia . | spa |
dc.relation.references | Valbuena, S. y., & García, J. (2022). Juegos tecnológicos para la resolución de problemas matemáticos en el aula inclusiva. Revista cuatrimestral de divulgación científica, Vol. 8(3). Págs. 41-53. | spa |
dc.relation.references | Vargas, L. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: Nuevas tendencias y retos . Revista Calidad en la Educación Superior. | spa |
dc.relation.references | Vargas, L. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: Nuevas tendencias y retos . Revista Calidad en la Educación Superior. | spa |
dc.relation.references | Vygotsky, L. (1978). Mind in society; the development of higher psychological process. Massachusetts Hall, Cambridge,EE. UU.: Universidad de Harvard. | spa |
dc.relation.references | Yakman, G. (2008). STEAM Education: an overview of creating a model of integrative education. JOUL, vol. 6, p. 28-37. | spa |
dc.relation.references | Zambrano, K. (2018). Fortalecimiento de las matemáticas a través de las STEAM. Ciencias Humanas , Volumen 14. p´pgs. 39-54. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | STEAM Focus | spa |
dc.subject.keyword | Video games | spa |
dc.subject.keyword | Meaningful learning | spa |
dc.subject.keyword | Interdisciplinary | spa |
dc.subject.keyword | Mathematical skills | spa |
dc.subject.keyword | pedagogical tool | spa |
dc.subject.proposal | Enfoque STEAM | spa |
dc.subject.proposal | Videojuegos | spa |
dc.subject.proposal | Aprendisaje significativo | spa |
dc.subject.proposal | Interdisciplinar | spa |
dc.subject.proposal | Competencias matemáticas. | spa |
dc.subject.proposal | herramienta pedagógica | spa |
dc.title | Promoviendo el aprendizaje significativo de las matemáticas, a través de videojuegos RPG MAKER en el aula, apoyados en el enfoque STEAM | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 10
Cargando...
- Nombre:
- 2024WilliamEspinosa1,2024JuanRamirez2.pdf
- Tamaño:
- 2.51 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2024Anexo1.pdf
- Tamaño:
- 43.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2024Anexo2.pdf
- Tamaño:
- 40.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2024Anexo3.pdf
- Tamaño:
- 153.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2024Anexo4.pdf
- Tamaño:
- 40.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: