Incidencia del juego como dispositivo lúdico para el desarrollo de las capacidades coordinativas y la participación en los procesos de enseñanza aprendizaje de la clase de educación física en los grupos de 1 a 3 de básica primaria del colegio Jordán de Sajonia.

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

La presente investigación reúne distintas posturas sobre el juego como herramienta para potenciar el aprendizaje dentro del aula de clase específicamente en el área de educación física y sobre el desarrollo de las capacidades coordinativas en la educación primaria. Es por ello por lo que se realiza una revisión documental de distintos artículos y autores para poder definir las categorías de análisis. A partir de esto se realizó una matriz relacional para encontrar las diferencias y similitudes entre las categorías. A través del análisis de este contenido surge la información necesaria para construir los instrumentos de recolección de información, entre los cuales encontramos entrevistas y grupos focales. El estudio se realizó en el Colegio Jordán de Sajonia de la ciudad de Bogotá con los grupos de 1 a 3 de primaria, durante el periodo de cuarentena por medidas frente al Covid 19 en el periodo 2020-2. Se tuvieron en cuenta 2 grupos por cada uno de los grados, es decir, dos grupos de primero, dos grupos de segundo y dos grupos de tercero. Para cada uno de los grados, uno de los grupos sería el grupo control guiado por la docente titular de educación física del colegio y el otro el grupo experimental guiado por uno de los investigadores. Los niños y niñas se encontraban dentro de las edades de 6 y 8 años y el criterio de inclusión del estudio se basó en estar inscritos y activos en el colegio dentro de uno de estos grupos. Por ello, se integraron al estudio un total de 130 niños de los cuales 61 son mujeres y 69 son hombres. Se inició un programa de 4 semanas donde se utilizó el juego como dispositivo lúdico, para fomentar el interés en los procesos de enseñanza aprendizaje de la clase de educación física y para favorecer el desarrollo de las capacidades coordinativas, especialmente el equilibrio. Mediante el desarrollo de un pretest y post-test en el cual se evaluó la capacidad de equilibrio dinámico y estático. Esto último permitió descubrir si el desarrollo de esta capacidad se ve beneficiado por la intervención de los 3 ambientes trabajados a partir del juego como dispositivo lúdico: Selva un 3 paraíso increíble, circo extraordinario y una aventura de otro mundo. Mediante estos mundos ficticios se llevó a los niños y niñas a desarrollar su equilibrio estático y dinámico con diferentes tareas motrices y situaciones que se les fueron presentando a medida que se narraba una historia en la cual ellos fueron protagonistas. Así mismo, se realizó un análisis de las entrevistas realizadas a las docentes y a los estudiantes, para determinar cuáles fueron los cambios evidenciados luego de vivenciar el programa pedagógico basado en el juego como dispositivo lúdico. Posteriormente se analizaron los resultados de la evaluación de equilibrio final, donde se encontró que los estudiantes pertenecientes a los grupos experimentales tuvieron una mejoría en su equilibrio, mientras que los estudiantes pertenecientes al grupo control mantuvieron sus valores iniciales en cuanto a esta capacidad. El parámetro de participación en el aula se evaluó mediante las perspectivas de las docentes y el registro en el diario de campo realizado por los investigadores. Las maestras afirman que la participación de los niños y su motivación aumentó de manera significativa durante la implementación del programa lo cual encontraron muy favorable para el desarrollo de las futuras clases. Finalmente, y con todos los resultados positivos obtenidos, se realiza un video informativo y educativo dirigido a todos los docentes del área de educación física, mediante el cual pueden conocer la importancia de implementar el juego como dispositivo lúdico en las clases y, de igual manera, tendrán el modelo del programa para su implementación en otros escenarios educativos.

Abstract

This research has different positions about game like a tool to enhance learning into the classroom, especially in physical education’s area and the development of coordination skills in primary education. For this reason, a documental review of different articles and authors are carried out to be able to define the categories of analysis. Based on this, a relational matrix was realized to find the differences and similarities between the categories. Through the analysis of this content, the elemental information arises to build the instruments to collect information, among which we find interviews and focus groups. The research was carried out at Colegio Jordan de Sajonia in Bogota with the groups of first to third of primary school, during the quarantine period for measures against Covid 19 in the period 2020-2. Two groups were considered for each grade, that is, two groups of first grade, two groups of second grade and two groups of third grade. For each grade, one group would be the control group guided for the school’s physical education teacher, and the other experimental group would be guided for one of the researches. The children were between six and eight years old, and the inclusion criteria for the study was based on being enrolled and active in school within one of these groups. For this reason, 130 children were included in the study, 61 girls and 69 boys. A four weeks program was initiated where play was used as a playful device, to encourage interest in the teaching learning process of the physical education class and to promote the development of the coordination skills, especially balance. Through the development of a pretest and posttest in which the capacity for dynamic and static balance was evaluated. The last one, allowed to discover if the development of this capacity is beneficial for the intervention of the three environments worked from the game as a playful device: jungle, an incredible Paradise, extraordinary circus and 5 adventure from another world. Through these fictional worlds the children were led to develop their static and dynamic balance with different motor tasks and situations that were presented to them while a story was told in which they were the protagonists. Likewise, an analysis of the interviews to the teachers and the students was made, to determine which were the changes evidenced after experiencing the pedagogic program based on the game as a playful device. After this, the results of the final equilibrium evaluation were analyzed, where the students of the experimental groups had an improvement in their balance, while the students of the control group maintained their initial values about this ability. The parameter in the classroom participation was evaluated through the teacher’s perspectives and the record in the field diary made by the researchers. The teachers state that the children’s participation and the motivation increased significantly during the program implementation, which they found very favorable to the development of future classes. Finally, with all the positive results obtained, an informative and educative video is made for all physical education’s teachers, through this they can learn the importance to implement the game like a playful device in the classroom and, in the same way, they will have the program model for its implementation in other educational settings.

Language

spa

Keywords

Citation

Castillo, R, Molina, I & Tovar, M. (2020) Incidencia del juego como dispositivo lúdico para el desarrollo de las capacidades coordinativas y la participación en los procesos de enseñanza aprendizaje de la clase de educación física en los grupos de 1 a 3 de básica primaria, del colegio Jordán de Sajonia. Tesis pregrado. Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia.

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia