Aportes de la educación religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad en estudiantes de la I. E. 24 de mayo de Cereté

dc.contributor.advisorMoreno, Oliverio de Jesus
dc.contributor.authorGalván Acosta, María Angélica
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2023-03-27T16:04:08Z
dc.date.available2023-03-27T16:04:08Z
dc.date.issued2023-03-24
dc.descriptionEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal conocer cuál es el aporte de la educación religiosa escolar en la dimensión espiritual, específicamente en el cultivo de la espiritualidad de los estudiantes de la institución educativa 24 de Mayo del municipio de Cereté (Córdoba). A pesar de que existen diversos factores que pueden influir en la espiritualidad de un estudiante, este trabajo solo se dedicará al aspecto educativo tratando de responder a la pregunta ¿Cuál es el aporte que está generando la educación religiosa escolar en la espiritualidad de los estudiantes de grado décimo? en la institución mencionada anteriormente, teniendo en cuenta que la enseñanza de la educación religiosa escolar es un área fundamental para formación integral de los educandos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGalvan, M (2023). Aportes de la educación religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad en estudiantes de la I. E. 24 de mayo de Cereté. (Trabajo de grado, Licenciatura en Filosofía y Educación religiosa, Universidad Santo Tomás) Repositorio Institucional USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50055
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Eduaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.relation.referencesAbad, G. (1997). Cereté: su geografía, historia y cultura. Editorial LITOFLEX.spa
dc.relation.referencesAbbagnano, N., Visalberghi, A. (1992). Historia de la pedagogía. Madrid: fondo de la cultura económica.spa
dc.relation.referencesBlasco, J. y Pérez, J. (2007). Metodologías de la investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Extraído de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdfspa
dc.relation.referencesBotero, C. y Hernández, A. [Comp.] (2017). Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa Escolar. Cali: Sello Editorial Unicatólica.spa
dc.relation.referencesBallesteros, I., Peñaranda, M., Mahecha, G., Bonilla, J., Ibarra, V., Moncada, C., Escobar, J. y Cuellar, N. (2022). Prospectivas evaluativas para la educación religiosa escolar en Colombia. Sello Editorial Unicatólica - Editorial Bonaventuriana https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/258spa
dc.relation.referencesBoff, L. (2001). Espiritualidad, un camino de transformación. Santander: Sal Terrae.spa
dc.relation.referencesBenavent, E. (2013). Espiritualidad y educación social. Barcelona: UOC.spa
dc.relation.referencesBarbero G. Gómez, B. Méndez, M. y Ortega, M. (2016). Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas. intervención psicológica y espiritual España: edición Obra social la “Caixa” disponible en: https://ico.gencat.cat/web/.content/minisite/ico/professionals/documents/qualy/arxius/MANUAL-ATENCION-PSICOSOCIAL-2016.pdfspa
dc.relation.referencesBesnard, A. (1965). Tendencias dominantes en la espiritualidad contemporánea. Concilium, 1(9), 27-41.spa
dc.relation.referencesBolívar, A. (2008). Didáctica y Currículum: de la modernidad a la postmodernidad. España: Ediciones Aljibe. ISBN: 978-84-9700-459-6.spa
dc.relation.referencesBonilla, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogota: Ediciones Uniandes. ISBN 978-958-695-838-7spa
dc.relation.referencesCárcamo, H. (2005) hermenéutica y análisis cualitativo. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales: Cinta de Moebio, 23: 204-206 Disponible en: https://revistaderechoeconomico.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26081/27386spa
dc.relation.referencesCuellar, F. y Chica, F. (2007) Ideas para construir un currículo creativo ambiental a partir de la acción comunicativa. Bogotá: Ediciones USTA. ISBN 958-631-460-2spa
dc.relation.referencesCortés, M. & Iglesias, M. (2004) Generalidades sobre la metodología de la investigación. Universidad Autónoma del Carmen. Ciudad del Carmen, México. ISBN 968-6624-87-2spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994) Ley 115: Ley general de educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const.] Art. 19. 7 de julio de 1991. (Colombia) http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicspa
dc.relation.referencesCuellar, N. y Moncada, C. [Comp.] (2019). La Educación Religiosa como disciplina escolar. Cali, Valle: Sello Editorial Unicatólica. Disponible en; https://www.editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/53spa
dc.relation.referencesCuellar, N. Moncada, C. Valencia, W. [Comp.] (2020) Currículo en ERE: orientaciones para su reflexión, fundamentación, diseño e innovación. Cali: Sello Editorial Unicatólica. DOI: https://doi.org/10.52525/9789585306523spa
dc.relation.referencesCoy, M. (2009). Educación Religiosa Escolar ¿por qué y para qué? Revista de las ciencias del espíritu: Franciscanum. Vol. LI, (152) pp. 49-70.spa
dc.relation.referencesCoy, M. (2010) La Educación Religiosa Escolar En Un Contexto Plural Reflexiones Preliminares. Revista De Las Ciencias Del Espíritu: Franciscanum. 52(154), 53–83. doi:10.21500/01201468.943spa
dc.relation.referencesConferencia Episcopal de Colombia. (2017). Estándares para la Educación Religiosa Escolar (ERE) de la Conferencia Episcopal de Colombia. Bogotá: Editorial Delfín.spa
dc.relation.referencesCasaldáliga, P. y Vigil, J. (1993). Espiritualidad de la Liberación. España: editorial Claret.spa
dc.relation.referencesFerreira, N. (2020). La vivencia de la espiritualidad en los estudiantes de décimo grado del colegio San Pedro Claver de Bucaramanga a partir del Paradigma Pedagógico Ignaciano. (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, D.C. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22096spa
dc.relation.referencesFlores, F. (2017). La espiritualidad en la educación, separada de la religiosidad. Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Paraguay. Revista científica de la UCSA. 4 (1), 57-66. Doi: 10.18004/ucsa/2409-8752/2017.004(01)057-066spa
dc.relation.referencesGutiérrez, T. (2017) La dimensión espiritual dentro de la educación inicial. (Tesis de pregrado) Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. recuperado de; https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/38944spa
dc.relation.referencesGarcía, J. (2015). Una espiritualidad laica. Atrio. https://www.atrio.org/2015/04/una-espiritualidad-laica/spa
dc.relation.referencesGuerrero, R., Meneses, T., Galindo, J., Prado, M. (2019) Espiritualidad y religiosidad para la trascendencia del ser anciano. Revista Brasileira de Enfermagem, (2) 271-7 disponible: https://www.researchgate.net/publication/350190742_Espiritualidad_y_religiosidad_para_la_trascendencia_del_ser_ancianospa
dc.relation.referencesGarcía, J. (2014). Educación Religiosa Escolar y pedagogías para el reconocimiento del pluralismo religioso. Bogotá: Editorial Bonaventurianaspa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C & Batptista, P. (2010). Metodología de la Investigación, (5a ed.). México DF, México: Mc Graw Hill. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1OzAyRwb_hGWHFOuhs6iWpFv8bstIXLfs/viewspa
dc.relation.referencesLara, D., Casas, J., Garavito, D., Meza, J., Reyes, J. y Suárez, G. (2015). Educación religiosa escolar, una mediación crítica para comprender la realidad. Revista Magis, 7(15), 15-32. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281038613002spa
dc.relation.referencesMarín, G. (2018) Investigar en educación y pedagogía; sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. 2ª Ed. Bogotá: editorial magisterio. ISBN 9789582012960.spa
dc.relation.referencesMeza, J. y Reyes, J. (2018). Pensar el objeto de estudio de la educación religiosa escolar. Revista REER, 8(2). 1-24. Recuperado de http://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/82spa
dc.relation.referencesMeza, J. (2015) Educación religiosa escolar en perspectiva liberadora. Civilizar ciencias sociales y humanas, 15 (28) pp.247-262. ISSN 1657-8953.spa
dc.relation.referencesMedina A. Y Salvador F. (2009). Didáctica General. España: editorial Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesMeza, J. (2011). Educación religiosa escolar. Naturaleza, fundamentos y perspectivas. Bogotá, D.C. Editorial San Pablo – Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesMoncada, C., Sánchez, M. y Pérez, J. (2020). Etnografía educativa virtual. En. J. Rojas y J. Ortíz (Ed.): Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas tecnológicas, (pp. 108-149). Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31293/Obracompleta.Coleccion440.2020Rojasjulio.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMartin, J. (2011) más en las obras que en las palabras; una guía ignaciana para (casi) todo. España: editorial Sal Terrae. Disponible en; https://www.javeriana.edu.co/documents/245769/9081847/Martins%2C+J.%2C+2011%2C+Mas+en+las+obras+que+palabras.pdf/e59f5a27-0172-4aaf-b53a-998a912a4d53spa
dc.relation.referencesNaranjo, S. y Moncada, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Revista Educación y Educadores, 22(1), 103-119 Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7070559spa
dc.relation.referencesNieto Bravo, JA (2020). Educación popular: la identidad comunitaria como posibilidad de desarrollo humano. Narrativas de madres cabeza de familia, en Soacha, Colombia. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdfspa
dc.relation.referencesNieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/spa
dc.relation.referencesNieto-Bravo, J., Santamaría-Rodríguez, J. y Moncada-Guzmán, C. (2020). Investigar desde el margen: problematización epistémica y metodológica de la sistematización de experiencias y la investigación-acción participativa. En J. Pérez Vargas y J. Nieto-Bravo (eds.),Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas sociales. Ediciones USTA. https://bit.ly/3ifkvIq https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218spa
dc.relation.referencesNieto-Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Santamaría-Rodríguez, J. E. (2021). Desafíos a la divulgación científica del conocimiento en la actualidad. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 21(40), 9–10. Recuperado a partir de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/2176spa
dc.relation.referencesNieto-Bravo, J. (2022). Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00288spa
dc.relation.referencesNieto-Bravo, J. y Moncada-Guzmán, C. (2022). Epistemología de la narración y el análisis narrativo. En J. Nieto-Bravo y J. Pérez-Vargas (eds.), Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas (pp. 27-66). Universidad Santo Tomás https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00266spa
dc.relation.referencesNieto Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Moncada-Guzmán, C. J. (2022). La investigación en contextos sociales y educativos desde métodos narrativos. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 22(42), e20220110. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220110spa
dc.relation.referencesNieto-Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (eds.) (2022). Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas. Universidad Santo Tomás. https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00266 https://repository.usta.edu.co/handle/11634/44755spa
dc.relation.referencesNieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdfspa
dc.relation.referencesNieto Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Moncada-Guzmán, C. J. (2022). La investigación en contextos sociales y educativos desde métodos narrativos. Civilizar, 22(42), e20220110. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220110spa
dc.relation.referencesNieto-Bravo, J. A., García-Manosalva, E. J. ., & Muete-Forero, N. A. . (2023). Representaciones sociales de docentes de educación especial, desde las prácticas de inclusión educativa. Praxis, 18(2). https://doi.org/10.21676/23897856.3882spa
dc.relation.referencesNogueira, M. (2015). La espiritualidad y su relación con el bienestar subjetivo y psicológico. Revista de Investigación de Psicología Social, 1(2) 33-50. ISSN 2422-619Xspa
dc.relation.referencesNoratto, G. (2011). La espiritualidad en el contexto de la docencia y de la educación religiosa escolar. Perspectiva bíblico-pedagógica. Actualidades Pedagógicas, (58) 205-221. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1020&context=apspa
dc.relation.referencesOrtiz, S (2019) Espiritualidad ciudadana: aportes en la construcción de lineamientos curriculares para la educación religiosa escolar. (Tesis de maestría). Corporación universitaria minuto de Dios, Bogotá D.C. recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7981/1/OrtizDiazSandraMilena_2019.pdfspa
dc.relation.referencesPalacio, V. (2015). La espiritualidad como medio del desarrollo humano. Cuestiones Teológicas, 42 (98) pp. 459-481spa
dc.relation.referencesPérez, J. y Nieto, J. (2020) Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. Bogotá: Ediciones USTA. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31292/Obracompleta.Coleccion440.2020Perezjohn.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPérez-Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218spa
dc.relation.referencesPérez, J., Nieto, J., y Olásolo, H. (2021). La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En H. Olasolo, M. Ureña, A. Sánchez-Sarmiento (Coords) La Función de la Corte Penal Internacional: Visiones Plurales desde una Perspectiva Interdisciplinar. Tirant lo Branch. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-15-la-funcion-de-la-corte-penal-internacionalspa
dc.relation.referencesPérez-Vargas, J. J., & Nieto-Bravo, J. A. (2022). La narrativa como método de investigación teológica en una epistemología hermenéutica. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1 - 19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8462277spa
dc.relation.referencesPérez-Vargas, J. J., & Nieto-Bravo, J. A. (2022). Narrative as a theological research method within the framework of a hermeneutical epistemology. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1–19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02spa
dc.relation.referencesPérez, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(37), 21-30. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a09spa
dc.relation.referencesPosada, R. (2008) Diseño curricular fundamentado en competencias. Bogotá: Gente joven. Disponible en: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/D966D9D4028985BC05257C37006DAEBF/$FILE/Dise%C3%B1o_curricular.pdfspa
dc.relation.referencesPiedra, M. (2018) Espiritualidad y educación en la sociedad del conocimiento. Innovaciones educativas, 20(28), 96–105. https://doi.org/10.22458/ie.v20i28.2134spa
dc.relation.referencesRivera, L. Y Montero, L. (2007). Ejercicio clínico y espiritualidad. análisis de psicología. Anales de psicología, 23(1) 125-136. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/40219993_Ejercicio_clinico_y_espiritualidadspa
dc.relation.referencesRodríguez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa, España: Ediciones Aljibe.spa
dc.relation.referencesRodríguez, S. Quiles, L. Herrera, L. (2005) Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 9 (2) 133-154) Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65415209spa
dc.relation.referencesRojas, J. Leal, L. y Nieto, J. (2020). Desafíos metodológicos para construir una cultura de investigación: la Gamificación como estrategia. En J. Rojas y J. Ortíz, Reflexiones metodológicas de investigación educativa: Perspectivas tecnológicas. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31293spa
dc.relation.referencesSandín. E. (2003) La enseñanza de la investigación cualitativa. Revista de enseñanza universitaria. Universidad de Barcelona. Nro. 21; 37-52.spa
dc.relation.referencesSarrazín, J. P. (2021). La relación entre religión, espiritualidad y salud. Una revisión crítica desde las ciencias sociales. Revista Hallazgos, 18(36), 409-442. https://doi.org/10.15332/2422409X.5232spa
dc.relation.referencesSantamaría-Rodríguez, Juan-Esteban; Nieto-Bravo, Johan-Andrés; Pérez-Vargas, John-Jairo. (2021). Aportes teóricos de Ignacio Ellacuría para actualizar la praxis pedagógica y eclesial. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), pp. 321-337. https://doi.org/10.21500/22563202.5304spa
dc.relation.referencesSantamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdfspa
dc.relation.referencesSerrano Fernández, I. (2017). El papel de la espiritualidad en el perdón. Madrid: FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES.spa
dc.relation.referencesSiqueiros San Román, L. (2016). Biología y Espiritualidad. ¿Puede ser la espiritualidad una dimensión de la biología? Proyección LXIII, 451-465.spa
dc.relation.referencesSilvera, D. (2020) Concepciones sobre educación religiosa escolar y la espiritualidad de los estudiantes de grado quinto 02 de la institución educativa departamental san José de sitionuevo- magdalena. (Tesis de grado) Universidad Santo Tomás. Recuperado de; http://repository.usta.edu.co/handle/11634/30977spa
dc.relation.referencesTamayo, M. (2017) El proceso de la investigación científica; incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. 5ª. Ed. editorial limusa. México. ISBN 9786070501388.spa
dc.relation.referencesValero, J. (2019) Aportes de la educación religiosa escolar a la formación integral y ciudadana de los estudiantes de once grados del colegio la concepción Turbaco. (Tesis de grado) Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17488/2018juanpvalero.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesJosé Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.lembEducación Religiosaspa
dc.subject.lembLicenciatura en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.subject.proposalEducación Religiosaspa
dc.titleAportes de la educación religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad en estudiantes de la I. E. 24 de mayo de Ceretéspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023MaríaAngélicaGalvánAcosta.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
GALVÁN ACOSTA MARÍA ANGÉLICA.pdf
Tamaño:
444.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
carta CRAI firmada MARIA GALVAN.pdf
Tamaño:
592.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta autorizaciòn estudiante

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: