Análisis Comparativo de la Vulnerabilidad Climática en Áreas Protegidas Marinas en Alemania y Colombia en Función del Riesgo
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Motivado por la diferencia entre la gestión de riesgo en áreas protegidas a nivel mundial, tras el cumplimiento de un periodo de pasantías en el parque nacional Jasmund en Alemania, el presente trabajo analiza dos de las áreas marinas catalogadas como reserva de la biósfera por la UNESCO, centrándose en su estado y en los efectos que las variaciones en la atmósfera tendrían sobre estas.
Las reservas de la biósfera escogidas para el análisis comparativo fueron Wattenmeer (en concreto Schleswig-Holsteinisches Wattenmeer) en Alemania, y Seaflower en Colombia. El propósito era partir de un estudio de la creación de las áreas protegidas en el mundo y en los dos países, uno en desarrollo y otro desarrollado, para poder evidenciar variables con las cuales, en relación con el cambio climático, se estudia la vulnerabilidad de los ecosistemas y se gestiona el riesgo, se busca comparar las variables y proponer mecanismos de mejora para dicha gestión.
Se encontró que Seaflower cuenta con una gran cantidad de problemas en lo que a la unión hombre-naturaleza respecta, un factor trascendental no sólo para cumplir sus características como reserva de la biósfera, sino para permitir a los ecosistemas resistir y adaptarse a los cambios. Otro factor de interés es la necesidad de innovar en proyectos de adaptación ya que los cambios venideros no se han presentado en la historia humana de la forma en que lo hacen hoy en día, por lo que nuevas formas de acción y adaptación son imperantes.
Abstract
Motivated for the difference between the protected areas management in a global view, after completing the intership period in Jasmund national park in Germany, this investigation compare the climate change risk management in two marine areas catalogued by the UNESCO as biosphere reserves, focussing on the condition and the effects that the variations in the atmosphere have.
The biosphere reserves chosen for this analysis were Wattenmeer (Schleswig-Holsteinisches Wattenmeer) in Germany and Seaflower in Colombia. The purpose was to start studying the creation of protected areas in the world and in this two countries, one developed and the other in develop, and thus to find some variables, which in relation with the climate chang, will be studied the vulnerability of the ecosystems and manage the risk, looking for a comparion of this variables and to propose mechanisms of improve.
It was found, that Seaflower have some problems with the relation between human and nature, a trascendental factor not just for achieving the goal as a reserve of the biosphere, but also for helping ecosystems to to resist and to adapt to changes. Another factor is the need to innovate in adaptation projects, since the coming changes have not happened before the way they do now in the whole human history, so new actions and adaptations are a must.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Sánchez Sosa, F. (2016). Análisis Comparativo de la Vulnerabilidad Climática en Áreas Protegidas Marinas en Alemania y Colombia en Función del Riesgo. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia