Asociatividad y transferencia de tecnología: caso de articulación público-privada en Argentina

dc.creatorCodner, Darío Gabrieles
dc.date2015-07-01
dc.date.accessioned2025-02-05T17:15:53Z
dc.date.available2025-02-05T17:15:53Z
dc.descriptionEn las nuevas formas de producción del conocimiento, la innovación se constituye en mecanismo para la competitividad. También diferentes corrientes económicas destacan el papel de la innovación en el desarrollo. Los sistemas de innovación, las infraestructuras, la formación de recursos humanos, las normas regulatorias, entre otros, son aspectos determinantes. Además, hoy en día se rescatan las redes, la asociatividad y los consorcios como nuevas formas de producción de conocimiento cooperativo entre una alta diversidad de actores. Este artículo trata estas nuevas realidades, a partir de un caso de asociación público-privada en el campo de la biotecnología.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1682
dc.identifier10.15332/s1794-3841.2011.0016.04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/62705
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá - Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1682/1831
dc.sourceHallazgos; vol. 8, n.º 16 (julio-diciembre 2011)en
dc.sourceHallazgos; vol. 8, n.º 16 (julio-diciembre 2011)es
dc.source2422-409X
dc.source1794-3841
dc.titleAsociatividad y transferencia de tecnología: caso de articulación público-privada en Argentinaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones