La reforma a la justicia sería la solución a la emisión tardía de sentencias

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Autores

Correa Valderrama, Natalia
Ospina Flórez, Alejandra Patricia

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El objetivo de este artículo es establecer cuál es el origen y las consecuencias que traen para el Estado, la emisión tardía de las diferentes sentencias en la jurisdicción contenciosa administrativa Colombiana. De acuerdo con lo anterior, es claro que en el desarrollo del proceso judicial y en cada uno de los procedimientos establecidos en la normatividad vigente, se establecen los términos específicos, para resolver los conflictos que se han llevado ante la jurisdicción contenciosa. De igual forma, vale la pena preguntarse, si dichos términos se cumplen estrictamente por los agentes administradores de justicia, o si en la práctica del día a día, dichos términos se extienden sin que los agentes judiciales, puedan evitarlo, o por circunstancias diferentes al no cumplimento de lo previsto en el código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo, se presente las dilaciones injustificadas en el desarrollo de la función judicial; además, existen otros factores, como la congestión judicial, y otras situaciones que hacen que se retrasen aún más el procedimiento para emitir las decisiones (sentencias), como lo son la culpa exclusiva de la víctima, el error judicial, entre otros, los cuales se consideran como eximentes de responsabilidad. Todo esto nos lleva a buscar la respuesta a nuestro problema de investigación, y es saber si se encuentra algún título de imputación al Estado como una falla del servicio o el indebido funcionamiento de la administración de justicia, lo que daría lugar a la responsabilidad del Estado.

Abstract

The purpose of this article is to establish the origin and consequences of the different sentences in the Colombian administrative jurisdiction. In accordance with the above, it is clear that in the development of the judicial process and in each of the procedures established in the current regulations, specific terms are established, to resolve the conflicts that have been brought before the contentious jurisdiction. Likewise, it is worth asking if these terms are strictly complied with by the agents administering justice, or if in day-to-day practice, those terms are extended without judicial agents being able to avoid it, or due to circumstances other than Failure to comply with the provisions of the Code of Administrative Procedure and administrative litigation, unwarranted delays in performing the judicial function; In addition, there are other factors, such as judicial congestion, and other situations that further delay the decision-making process, such as the victim's exclusive fault, judicial error, among others. All this leads us to seek the answer to our research problem, and is to know if there is any title of imputation to the state as a failure of the service or improper functioning of the administration of justice, which would give rise to state responsibility.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Correa Valderrama, N., & Ospina Flórez, A. P. (2017). La reforma a la justicia sería la solución a la emisión tardía de sentencias

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia