Describir el Alcance de la Cobertura de Energia Electrica en la Zona Rural del Municipio de Sotaquira

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-07-05

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El artículo de investigación abordar diversos aspectos relacionados con la adopción y el aprovechamiento de la energía solar en áreas rurales, con un enfoque en el desarrollo sostenible e integral. Inicialmente, se identifican zonas sin conexión eléctrica, revelando a través de un estudio técnico la falta de servicio en seis veredas específicas. Posteriormente, se analizan los parámetros para la instalación de paneles solares en áreas residenciales y los requisitos esenciales para el desarrollo exitoso de huertos solares. La investigación también explora programas de electrificación rural y destaca los beneficios de la electrificación para el desarrollo integral de las comunidades. Se enfatiza la capacitación como un componente crucial para mejorar la empleabilidad y promover el desarrollo profesional en áreas rurales, con particular atención a la formación en energía solar. Además, se discute el papel de las microfinanzas como herramienta para el desarrollo rural sostenible, permitiendo a las comunidades obtener préstamos para invertir en tecnología solar. La integración de la energía solar en la infraestructura educativa es otro aspecto clave, subrayando la importancia de capacitar a los docentes para una educación sostenible y establecer alianzas estratégicas para fomentar la enseñanza en energía solar. El articulo también analiza la diversificación económica a través de la energía solar para agricultores y empresas rurales, así como la optimización agrícola mediante el uso de sistemas solares para riego, iluminación y otros fines. Finalmente, se destaca como la energía solar puede impulsar el desarrollo comunitario y ofrecer oportunidades de progreso socioeconómico en entornos rurales

Abstract

The research article addresses various aspects related to the adoption and utilization of solar energy in rural areas, focusing on sustainable and comprehensive development. Initially, it identifies areas without electrical connection, revealing the lack of service in six specific hamlets through a technical study. Subsequently, it analyzes the parameters for installing solar panels in residential areas and the essential requirements for the successful development of solar farms. The research also explores rural electrification programs and highlights the benefits of electrification for the comprehensive development of communities. Training is emphasized as a crucial component for enhancing employability and promoting professional development in rural areas, with particular attention to solar energy training. Furthermore, the role of microfinance as a tool for sustainable rural development is discussed, enabling communities to obtain loans to invest in solar technology. Integrating solar energy into educational infrastructure is another key aspect, underscoring the importance of training teachers for sustainable education and establishing strategic partnerships to promote solar energy education. The article also examines economic diversification through solar energy for farmers and rural enterprises, as well as agricultural optimization through the use of solar systems for irrigation, lighting, and other purposes. Finally, it highlights how solar energy can drive community development and offer opportunities for socioeconomic progress in rural environments.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Saavedra González, A. K. (2024). Describir el Alcance de la Cobertura de Energia Electrica en la Zona Rural del Municipio de Sotaquirá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia