Capítulo 4. Pedagogía decolonial: hacia una comprensión/acción educativa en las sociedades emergentes
Cargando...
Fecha
2015
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Múltiples situaciones sociales, políticas y culturales, acrecentadas por la vorágine
histórica de los últimos años, han marcado el trasegar del tercer milenio como una
época de transformaciones con innegables impactos en los modos de asumir el devenir
de la existencia. Los desplazamientos paradigmáticos, que de ahí se derivan, socavan las
estructuras de pensamiento y acción que se creían definitivas y estables para afrontar, sin
anacronismos fácticos o simbólicos, un mundo exigente en constante cambio y lleno de
incertidumbres.
En este escenario global, la educación, como campo de conocimiento y de acción
social, pasa de sustentar un protagonismo autónomo, vertebral y anidado —como el que
otrora tuvieron las iglesias y los gobiernos locales— a favorecer un coprotagonismo
relacional, multifacético, como entidad y fuerza sociocultural, que exige revisar el papel
de las instituciones, sus programas, sus relaciones con el orden establecido y, en especial,
sus niveles de incidencia en la restauración de lo público, en el tejido de comunidades
humanas efectivamente viables y en las inacabadas tareas de la personalización
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Argüello, A. (2015). Capítulo 4. Pedagogía decolonial: hacia una comprensión/acción educativa en las sociedades emergentes. Educación, sociedad e interculturalidad: Diálogos desde la comprensión y acción educativa en américa latina, p.p. 88-137 Bogotá: Ediciones USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia