Evaluación de la Eficiencia de la Lombriz Roja Californiana E. foetida para Estabilización de Lodos Residuales de la PTAR Salitre

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La producción excesiva de lodos como subproducto del tratamiento de aguas residuales representa en la actualidad una problemática que seguirá en aumento. Una de las alternativas que se han propuesto para reincorporar estos biosólidos a la cadena productiva, consiste en aprovecharlos como abono orgánico para mejorar las características del suelo; esto es posible gracias a la riqueza mineral que presentan en sus componentes. En el presente proyecto, se realizó un montaje experimental a escala de laboratorio a partir de la investigación fallida que se desarrolló en torno a determinar la viabilidad del uso de estos lodos en aplicaciones agrícolas en la PTAR Salitre. De esa manera se propusieron 6 tratamientos, variando el porcentaje de biosólidos y un sustrato como el estiércol en cada uno de los lechos para comparar su proceso de vermiestabilización y así mismo sus diferencias en las características finales. Se concluyó que sin importar la composición de los lechos en cuando a porcentajes de sustrato la estabilización con Eisenia foetida es efectiva para los biosólidos generados por la PTAR el Salitre, si se mantienen los rangos óptimos de temperatura, pH y humedad para que la lombriz se desarrolle y produzca humus. En todos los tratamientos disminuyó el contenido de coliformes fecales de 688.000 NMP/gTs en el biosólido inicial de la PTAR a 0 UFM/g base seca después del proceso de vermiestabilización. Finalmente, se realizaron pruebas para sistematizar el proceso de vermiestabilización con ayuda de una plataforma de prototipos electrónica (arduino) y sensores de temperatura y humedad (DHT11) que permitan monitorear y realizar un seguimiento al proceso de manera más sencilla y efectiva, además que los datos se pueden subir a la nube, de esta manera realizar el monitoreo desde cualquier parte y así mismo su rápido análisis.

Abstract

Excessive production of sludge as a by-product of wastewater treatment now represents a growing problem. One of the alternatives that have been proposed to reincorporate these biosolids to the productive chain, which includes to use them as organic fertilizer to improve soil characteristics; It is possible thanks to the mineral wealth that presents in its components. In the present project, a laboratory-scale experimental setup was carried out based on the failed research that was carried out to determine the feasibility of using these methods in agricultural applications at the El Salitre wastewater treatment plant. In this way, 6 treatments were proposed, varying the percentage of biosolids and a substrate such as manure in each of the beds to compare their vermistabilization process and also their differences in the final characteristics. It was concluded that regardless of the composition of the beds when substrate percentage stabilization with Eisenia is effective for the biotics generated by the wastewater treatment plant El Salitre, if the optimum ranges of temperature, pH and humidity are maintained for the worm to develop and produce Humus. In all treatments the fecal coliform content of 688,000 NMP / gTs was reduced in the initial biosolide of the PTAR at 0 UFM / g dry basis after the vermistilization process. Finally, tests were carried out to systematize the van process with the help of an electronic prototype platform and temperature and humidity sensors (DHT11) to monitor and perform a simpler and more efficient tracking process, in addition to the data can be uploaded to The cloud, in this way to carry out the monitoring from anywhere and also its rapid analysis.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Albornoz Pineda, A. M. y Ortega Valencia, E. M. (2017). Evaluación de la Eficiencia de la Lombriz Roja Californiana E. foetida para Estabilización de Lodos Residuales de la PTAR Salitre. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia