A systemic framing of populism

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia
Compartir

Resumen
Judging by its leading role in public discussion and by the abundant recent bibliography, one might think that populism could be considered one of the decisive phenomena in contemporary politics. The conceptualization of populism has basically focused on the political domain and on the ideational and rhetorical aspects of populist ideology or political style, to the detriment of structural and systemic aspects. In this article, the purpose is to make the most of the contribution of the systemic theory to the theorizing of functional differentiation, the problems of self-government, the possibility of overloading social systems and the legitimation crises in late capitalism. Through a systemic framing of the options of populist rupture in the political, economic and legal subsystems, as well as in the sociocultural sphere, the structural components and systemic performances of populism are explored, beyond its manifestations in the political domain. In conclusion, the ideal types of authoritarian right-wing populism and radical left-wing populism are reconstructed, starting from their respective circuits of systemic options.
A juzgar por su protagonismo en la discusión pública y por la abundante bibliografía reciente, cabría pensar que el populismo es uno de los fenómenos decisivos de la política contemporánea. Su conceptualización se ha centrado básicamente en el dominio político y en los aspectos ideacionales y retóricos de la ideología o estilo político populista, en desmedro de aspectos estructurales y sistémicos. En este artículo, se pretende aprovechar la contribución de la teoría sistémica a la teorización de la diferenciación funcional, los problemas de autogobierno, la posibilidad de sobrecarga de los sistemas sociales y las crisis de legitimación en el capitalismo tardío. A través de un encuadre sistémico de las opciones de la ruptura populista en los subsistemas político, económico y jurídico, así como en el ámbito sociocultural, se exploran los componentes estructurales y rendimientos sistémicos del populismo, más allá de sus manifestaciones en el dominio político. Como conclusión, se reconstruyen los tipos ideales del populismo autoritario de derecha y del populismo radical de izquierda, a partir de sus respectivos circuitos de opciones sistémicas.
A juzgar por su protagonismo en la discusión pública y por la abundante bibliografía reciente, cabría pensar que el populismo es uno de los fenómenos decisivos de la política contemporánea. Su conceptualización se ha centrado básicamente en el dominio político y en los aspectos ideacionales y retóricos de la ideología o estilo político populista, en desmedro de aspectos estructurales y sistémicos. En este artículo, se pretende aprovechar la contribución de la teoría sistémica a la teorización de la diferenciación funcional, los problemas de autogobierno, la posibilidad de sobrecarga de los sistemas sociales y las crisis de legitimación en el capitalismo tardío. A través de un encuadre sistémico de las opciones de la ruptura populista en los subsistemas político, económico y jurídico, así como en el ámbito sociocultural, se exploran los componentes estructurales y rendimientos sistémicos del populismo, más allá de sus manifestaciones en el dominio político. Como conclusión, se reconstruyen los tipos ideales del populismo autoritario de derecha y del populismo radical de izquierda, a partir de sus respectivos circuitos de opciones sistémicas.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Legitimation crisis, Populist ideology, Cultural populism, Economic populism, Legal populism, Systems theory, Crisis de legitimación, Ideología populista, Populismo cultural, Populismo económico, Populismo jurídico, Teoría de sistemas
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2021 Hallazgos