Diseño de un modelo estratégico y sistémico de organización : gestión para las secretarías de educación en Colombia orientado al cabal cumplimiento de sus fines misionales

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El proyecto a tres años tiene como propósito diseñar y validar un modelo estratégico y sistémico de organización-gestión para las secretarías de educación en Colombia con el ánimo de contribuir a una educación de la más amplia cobertura y permanencia, con la mejor calidad y pertinencia posibles y con la oportunidad que el servicio requiere. En el 2015 se realizó la caracterización de seis (6) secretarías de educación: Bogotá, Cauca, Girón, Palmira, Meta y Soacha. Esa primera fase permitió describir los aspectos misionales o teleológicos, la estructura organizativa y la gestión. Con base en los resultados y en la teoría validada, en esta segunda fase se diseña el modelo de gestión, el cual será validado en la tercera fase. El modelo responde a la pregunta: ¿Cuáles son las propiedades básicas de la estructura orgánica-funcional de un modelo de gestión estratégico y sistémico que permita altos niveles de calidad, eficiencia, eficacia de la gestión educativa de las secretarías de educación a fin de garantizar el derecho a la educación en términos de acceso, permanencia, calidad, pertinencia y oportunidad? Este problema se halla sustentado en el estado del arte y en el marco teórico. En el primero se aborda el conocimiento que subyace al problema, se presentan experiencias, análisis y estudios relacionados con la gestión educativa estratégica y sistémica junto con esbozos de modelos. En el marco teórico se expone la naturaleza de los procesos educativos, la gestión educativa desde una perspectiva estratégica y sistémica junto con la idea general del modelo. Se profundizan los conceptos de organización sistémica e inteligente con el fin de aplicarlos a la naturaleza propia de las secretarías de educación, como entidades territoriales que administran la educación. La investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo descriptivo. La estrategia metodológica principal es el diseño basado en la ingeniería, apoyado con indagación documental, entrevistas y análisis con grupos focales. El modelo se estructura a partir de las tres categorías señaladas: teleología, organización y gestión. Se diseñan una a una y luego se integran.

Abstract

The three-year project aims to design and validate a strategic and systemic model of organization-management for the education secretariats in Colombia with the aim of contributing to an education of the widest coverage and permanence, with the best quality and relevance And with the opportunity that the service requires. In 2015 the characterization of six (6) education secretariats was carried out: Bogotá, Cauca, Girón, Palmira, Meta and Soacha. This first phase allowed to describe the missionary or teleological aspects, the organizational structure and the management. Based on the results and validated theory, in this second phase the management model is designed, which will be validated in the third phase. The model responds to the question: What are the basic properties of the organic-functional structure of a strategic and systemic management model that allows high levels of quality, efficiency and effectiveness of the educational management of the education secretariats in order to guarantee The right to education in terms of access, permanence, quality, relevance and opportunity? This problem is based on the state of the art and the theoretical framework. In the first, the knowledge underlying the problem is addressed, experiences, analyzes and studies related to strategic and systemic educational management are presented together with model outlines. The theoretical framework exposes the nature of educational processes, educational management from a strategic and systemic perspective along with the general idea of the model. The concepts of systemic and intelligent organization are deepened in order to apply them to the nature of the secretariats of education, as territorial entities that administer education. The research is developed from a qualitative descriptive approach. The main methodological strategy is design based on engineering, supported by documentary inquiry, interviews and focus group analysis. The model is structured around three categories: teleology, organization and management. They are designed one by one and then integrated.

Idioma

Palabras clave

Citación

Ignacio Abdon Montenegro Aldana, Ángela Patricia Cárdenas Guerrero, Maricel Cabrera Rosero, Sandra Rengifo. (30 de junio 2017). Diseño de un modelo estratégico y sistémico de organización- gestión para las secretarías de educación en Colombia orientado al cabal cumplimiento de sus fines misionales. Unpublished Universidad Santo Tomás Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia, Bogotá.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia