Diseño y desarrollo de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para fortalecer la competencia de razonamiento de los procesos multiplicativos en los estudiantes de 3° del instituto O’Higgins.
dc.contributor.advisor | Ferro Maldonado, Sonia | |
dc.contributor.author | Montaño Giraldo, Jeyson Jesús | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2023-07-04T20:39:09Z | |
dc.date.available | 2023-07-04T20:39:09Z | |
dc.date.issued | 2023-07-04 | |
dc.description | La globalización ha hecho que las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), se conviertan en la plataforma adecuada para desarrollar estrategias TIC de enseñanza más didácticas y ajustadas a las exigencias actuales de la sociedad, en ese sentido, el siguiente proyecto investigativo pudo identificar inconformidades en la gestión educativa por parte del Instituto O’Higgins y en el proceso de enseñanza-aprendizaje específicamente en los procesos multiplicativos de los estudiantes de 3°, por tal motivo se propuso como objetivo general, fortalecer la competencia de razonamiento mediante modelación y análisis lógico matemático haciendo uso de un OVA. Para la investigación se desarrolló un enfoque mixto y se fundamentó en la IAP (Investigación Acción Participación), la observación y el método inductivo. Los resultados obtenidos permitieron validar la pertinencia del OVA, puesto que los desempeños de los estudiantes y la disposición hacia la clase demostraron una mejora significativa. | spa |
dc.description.abstract | Globalization has made Learning and Knowledge Technologies (TAC) become the appropriate platform to develop ICT teaching strategies that are more didactic and adjusted to the current demands of society, in this sense, the following research project was able to identify disagreements in educational management by the O'Higgins Institute, specifically in the multiplicative processes of 3rd grade students, for this reason it was proposed as a general objective, to strengthen the process of problem solving, modeling and mathematical logical analysis using an OVA, for which the research was developed from the qualitative approach and was based on the IAP (Participation Action Research), observation and the inductive method. The results obtained allowed us to validate the relevance of the OVA, since the performance of the students and the disposition towards the class showed a significant improvement. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Informática Educativa | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Montaño Giraldo, J. J. (2023). Diseño y desarrollo de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para fortalecer la competencia de razonamiento de los procesos multiplicativos en los estudiantes de 3° del instituto O’Higgins. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/50997 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Informática Educativa | spa |
dc.relation.references | Acuña Marit, (2022). Objetos Virtuales de Aprendizajes en línea. Tomado de https://www.evirtualplus.com/objetos-virtuales-de-aprendizajes-linea/ | spa |
dc.relation.references | Adam, M. R., Vallés, R. S., & Rodríguez, G. I. M. (2013). E-learning: características y evaluación. Ensayos de economía, 23(43), 143-159. | spa |
dc.relation.references | Andonegui Zabala, M. (2005). Multiplicación. Caracas: Federación Internacional Fe y Alegría. Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y perspectivas. Laurus, 13(24), 76-92. | spa |
dc.relation.references | Boneu, J.M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) 4 (1). | spa |
dc.relation.references | Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas para la integración de las TICs en primaria y secundaria. Biblioteca virtual del Grupo de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla. | spa |
dc.relation.references | Castro, E. (2008). Resolución de problemas: ideas, tendencias e influencias en España. Investigación en educación matemática XII. 12, pág. En Línea. Badajoz: SEIEM. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (febrero 8, 1994). Ley 115. “Por la cual se expide la Ley General de Educación”. D O No. 41.214 del 08 de febrero de1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php i=292 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (julio 30, 2009). Ley 1341. “por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones - tic-, se crea la agencia nacional de espectro y se dictan otras disposiciones”. D O No 47.426 de 30 de julio de 2009. https://mintic.gov.co/portal/715/articles-6398_Ley_1341_2009.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (octubre 17, 2012). Ley 1581. “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales” D O No 48.587 de 18 de octubre de 2012. https://www.unicauca.edu.co/versionP/sites/default/files/files/LEY_1581_DE_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 15 de julio de 1991 (Colombia). De la Peña N, (2022). ¿Qué es la interactividad? Tomado de https://blog.genial.ly/que-es-interactividad/ | spa |
dc.relation.references | De Piaget, T. D. C. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf | spa |
dc.relation.references | Castro, D. (2014). Implementación del sotfware exelearning en la creación de unidades didácticas. | spa |
dc.relation.references | Creswell, J. (2012). Educational research. Planning, conducting and evaluating quantitative and qualitative research. [Investigación educativa. Planeación, conducción y evaluación en investigación cuantitativa y cualitativa]. (4ª ed). USA: Pearson. Recuperado de: http://repository.unmas.ac.id/medias/journal/EBK-00121.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 1290, (2009). Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México, consultada el, 10(04), 1-15. | spa |
dc.relation.references | Barriga, Á. D. (2009). Pensar la didáctica (pp. 9-87). Amorrortu. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, C. F. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | E-Learning Specialist, (2022). Principales modalidades e-learning. Tomado de https://www.cae.net/es/principales-modalidades-e-Nieto O/ | spa |
dc.relation.references | Enríquez, S. C. (2012). Luego de las TIC, las TAC. In II Jornadas Nacionales de TIC e Innovación en el Aula. | spa |
dc.relation.references | Guía 34, (2008). Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Tomado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | INGINITE, (2020). La importancia de las TIC en la educación durante el Coronavirus. Tomado de https://igniteonline.la/3468/#:~:text=El%20uso%20de%20las%20tecnolog%C3%ADas,la%20iniciativa%20y%20la%20creatividad. | spa |
dc.relation.references | Instituto O´Higgins, (2022). PEI (Proyecto Educativo Institucional). Tomado de https://www.instohiggins.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Lozano, R. “Las ‘TIC/TAC’: de las tecnologías de la información y comunicación a las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento” 12/1/11. En http://www.thinkepi.net/las-tictac-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-a-las-tecnologias-delaprendizaje-y-del-conocimiento | spa |
dc.relation.references | Marrugo, I. M. F. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autónomo en el área de inglés. Praxis, 12(1), 63-77. | spa |
dc.relation.references | Medina Fajardo, C. M., Millán Duque, C. A., & Murillo Barbosa, J. M. (2015). El uso de las TAC (Tecnologías para aprendizaje y el conocimiento) por parte de docentes como herramientas de mediación pedagógicas. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comunicaciones (2008). Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Bogotá: Ministerio de Comunicaciones de la República de Colombia. Retrieved July 10, 2009 from http://www.fps.gov.co/downloads/programatics.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreira, M. A. (2010). Introducción a la tecnología educativa. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (19), 1-78. | spa |
dc.relation.references | Morrissey, J. (2008). El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos. | spa |
dc.relation.references | Moya, M. (2013). De las TICs a las TACs: La importancia de crear contenidos educativos. Didáctica, Innovación y Multimedia (DIM), 15. | spa |
dc.relation.references | Nieto O (2010). Importancia de los objetos de aprendizaje en la educación virtual, 6-12. Recuperado de http://es.slideshare.net/mnieto2009/importancia-de-los-obje-tos-de-aprendizaje-en-la-educacion-virtual | spa |
dc.relation.references | Sádaba-Chalezquer, C. (2000). Interactividad y comunidades virtuales en el entorno de la World Wide Web. | spa |
dc.relation.references | Salazar, M., Vallejo, F., y Salazar, F. (2019). Interpretación del hemograma automatizado a través de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA): Descripción de la experiencia. Entramado, 15(2), 276-285.https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.5731 | spa |
dc.relation.references | Sánchez-Rodríguez, D., Acosta-Prado, J.C., y Tafur-Mendoza, A.A., Prácticas de gestión del conocimiento y trabajo en equipo en instituciones de educación superior: escalas de medición, https://doi.org/10.4067/S0718- 50062021000100157, Form. Univ., 14(1), 157–168 (2021) | spa |
dc.relation.references | Serrano González-Tejero, J. M., & Pons Parra, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 13(1), 1-27. | spa |
dc.relation.references | Tovar, I. C. (2014). Los objetos virtuales de aprendizaje y su impacto en la calidad del proceso de enseñanza en la educación virtual. Revista Eduweb, 8(1), 113-126. | spa |
dc.relation.references | Veytia Bucheli, M. G., & Contreras Cipriano, Y. (2019). Factores motivacionales para la investigación y los objetos virtuales de aprendizaje en estudiantes de maestría en Ciencias de la Educación. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 84-101. | spa |
dc.relation.references | Vygotsky, L. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica, Barcelona, 224 pp. | spa |
dc.relation.references | Obando, G., & Vásquez, N. (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica. | spa |
dc.relation.references | Mayorga, M. (2020). Conocimiento, aplicación e integración de las TIC – TAC y TEP por los docentes universitarios de la ciudad de Ambato. Revista Docentes 2.0, 9(1), 5–11. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.101 | spa |
dc.relation.references | Cotelo Lois, M. (2014). Desarrollo de mejoras y nuevas funcionalidades a eXeLearning. net y colaboración con la comunidad de software libre exelearning. net. | spa |
dc.relation.references | Eizagirre, M., & Zabala, N. (2006). Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo. Investigación-acción participativa (IAP), 1. | spa |
dc.relation.references | Cardona Carvajal, M., Carvajal Escobar, L. A., & Londoño Usuga, M. J. (2016). Aprendamos las tablas de multiplicar y la multiplicación a través de la lúdica y las TIC. | spa |
dc.relation.references | Hurtado Díaz, J, Granados Muñoz, J y Cifuentes Ayala, C. (2022). Aplicación de un objeto virtual de aprendizaje para fortalecer la competencia en resolución de problemas multiplicativos con los estudiantes de grado 3° de la Institución Técnica de Comercio Virginia Gómez. Universidad de Cartagena. | spa |
dc.relation.references | Torres Zumba, J. D., & Yunganaula González, J. P. (2022). Implementación de Objetos Virtuales de Aprendizaje para la enseñanza de la multiplicación con estudiantes de séptimo grado de la UEIB “Provincia de Chimborazo” (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Educación). | spa |
dc.relation.references | Torrecilla, F. J. M., & Javier, F. (2011). Investigación acción. Métodos de investigación en educación especial. 3ª Educación Especial. Curso, 14-16. | spa |
dc.relation.references | Villamarin Ramos, N. (2020). Implementación de un OVA para el fortalecimiento del pensamiento matemático en los estudiantes de grado séptimo. | spa |
dc.relation.references | Castillo Becerra, J. P., Flórez Murillo, J. C., Mora Cárdenas, E. M., & Rojas Moreno, J. M. (2021). Diseño de un OVA para fortalecer las competencias matemáticas a través de la resolución de problemas en estudiantes del grado Quinto de primaria del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena) | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | TIC | spa |
dc.subject.keyword | TAC | spa |
dc.subject.keyword | OVA | spa |
dc.subject.keyword | Didactics | spa |
dc.subject.keyword | Mathematical skills | spa |
dc.subject.lemb | Informática -- Estudio y enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Informática | spa |
dc.subject.lemb | Razonamiento (Lógica) | spa |
dc.subject.proposal | Competencias matemáticas | spa |
dc.subject.proposal | TIC | spa |
dc.subject.proposal | TAC | spa |
dc.subject.proposal | OVA | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica | spa |
dc.title | Diseño y desarrollo de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para fortalecer la competencia de razonamiento de los procesos multiplicativos en los estudiantes de 3° del instituto O’Higgins. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023jeysonmontaño.pdf
- Tamaño:
- 2.94 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- Carta aprobacion facultad.pdf
- Tamaño:
- 864.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 1.68 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: