Propuesta de estrategias pedagógicas para la formación de la población víctima y excombatiente frente a su vida laboral y empresarial en Tunja (Boyacá)
Cargando...
Fecha
2019-08-16
Autores
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente Tesis de Maestría en Pedagogía se desarrolló en Tunja entre 2018 y 2019, responde a la pregunta problémica: ¿Cómo proponer una práctica pedagógica para la formación de la población víctima y excombatiente, que contribuya a su inserción en la vida laboral y empresarial?, teniendo en cuenta el momento histórico que atraviesa Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC (2016). Se articula dentro de la Línea de Investigaciόn ‘Humanismo, Sociedad y Etica’. Para responder a este interrogante, se recurrió a una metodología heurística-hermenéutica y descriptiva, en la que se procedió a recopilar información a través de encuestas y fuentes documentales. La formulación de la propuesta de práctica pedagógica se apoyó en las necesidades expresadas por la población encuestada, la caracterización de esta, la connotación de formación y práctica pedagógica a la luz de la filosofía tomista, y la educación para la ciudadanía, con el fin de contribuir a la construcción de paz en Colombia y la garantía del goce de los derechos humanos de víctimas y excombatientes, a través de la formación para la vida laboral y el emprendimiento, evitando así la reincidencia mientras se amplían las posibilidades de actividad económica legal. Como producto, se planteó una propuesta curricular de curso para víctimas y desmovilizados mediante la ética y ciudadanía como eje transversal en los contenidos de emprendimiento, fuentes de financiación, finanzas, desarrollo sostenible, marketing, talento humano, y comportamiento en la organización, atendiendo a los requerimientos expresados por la población en las encuestas aplicadas.
Abstract
The present Master's Thesis in Pedagogy has been developed in Tunja between 2018-2019, it responds to the problemic question: How to propose a pedagogical practice for the formation of the victim and ex-combatant population, that contributes to their insertion into work and business life?, taking into account the historical moment that Colombia faces after the signing of the Peace Agreement between the Colombian Government and the FARC (2016). Indeed, to answer this question, a heuristic-hermeneutic and descriptive methodology is used, in which information is collected through surveys and documentary sources. The formulation of the pedagogical practice proposal is based on the needs expressed by the surveyed population, the characterization of this, the connotation of pedagogical training and practice in the light of Thomist philosophy, and education for citizenship, in order to contribute to the construction of peace in Colombia and guarantee the enjoyment of the human rights of victims and ex-combatants, through training for work and entrepreneurship. As a product, a curricular proposal of course for victims and demobilized through ethics and citizenship is proposed as a transversal axis in the contents of entrepreneurship, funding, sustainable development, marketing, human talent and behavior in the organization, according to the requirements expressed by the population in the applied surveys.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rosas Castañeda, N. C.(2019). Propuesta de estrategias pedagógicas para la formación de la población víctima y excombatiente frente a su vida laboral y empresarial en Tunja (Boyacá). Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia