Posición de lengua mediante la técnica payne y su asociación con discrepancias dentales anteriores en escolares con dentición mixta de la Institución Nuestra Señora del Divino Amor con edades entre 8 y 12 años

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: La posición de lengua durante la función puede ejercer estímulos en los arcos dentales generando desarmonías oclusales, es importante tener presente el patrón de posición lingual del paciente e incluir en los hallazgos y diagnóstico para la planeación de un tratamiento, ya que la influencia de la lengua en la cavidad oral puede ir a favor o en contra de la evolución en el tratamiento, mostrándonos muchas veces que es necesario un manejo multidiciplinario para obtener mejores resultados y una atención más integra de nuestro paciente. Objetivo: Determinar la relación de la posición de la lengua con las discrepancias dentales anteriores en escolares con dentición mixta en edades entre los 8 y los 12 años del Colegio Nuestra Señora del Divino Amor de Bucaramanga (Santander). Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal en que se evaluaron 91 escolares en edades comprendidas entre 8 a 12 años matriculados en el Colegio Integrado Nuestra Señora del Divino Amor de la ciudad de Bucaramanga (Santander), a los que se les realizó un examen dental, un examen lingual aplicando la técnica Payne, y el test de Glatzel con el fin de evaluar la posible asociación entre la posición lingual y las discrepancias dentales anteriores. Resultados: El género más representativo fue el femenino, el promedio de edad estuvo en los 10 años, se encontró que el hábito de mayor presencia fue la onicofagia, la relación canina clase II (bilateral) fue mayor, se observó una alta tasa de deglución atípica, encontrándose mayores contactos de la lengua en la cara palatinas de los dientes anteriores superiores. Conclusiones: Se encontró asociaciones entre la posición de lengua con la distancia intercanina superior, la relación canina clase II, al igual con la sobremordida vertical donde la protrusión completa de lengua se puede hallar en escolares con mordida abierta anterior, también se pudo observar una asociación entre el contacto lingual con dientes inferiores y/o labio inferior con un mayor aumento en el perímetro de arco inferior. Estos resultados muestran la posible influencia que ejerce la lengua durante la función para el desarrollo de ciertas características y maloclusiones dentales.

Abstract

Introduction: The tongue position during the function can exert stimuli in the dental arches generating occlusal disharmonies, it is important to keep in mind the patient's lingual position pattern and include in the findings and diagnosis for the planning of a treatment, since the influence of the tongue in the oral cavity can be for or against the evolution in the treatment, showing many times that a multidisciplinary management is necessary to obtain better results and a more integrated care of our patient. Objective: To determine the relationship between the position of the tongue and the forward dental discrepancies in mixed-dentitioned schoolchildren between 8 and 12 years of age at Colegio Integrado Nuestra Señora del Divino Amor of Bucaramanga (Santander). Materials and Methods: an analytical, cross-sectional observational study was conducted on 91 children aged 8 to 12 years enrolled in Colegio Integrado Nuestra Señora del Divino Amor of Bucaramanga Santander, were evaluated a dental examination, a lingual examination applying the Payne technique, and the Glatzel test in order to evaluate the possible association between the lingual position and the previous dental discrepancies. Results: The most representative gender was the female, the average age was in the 10 years, it was found that the habit of greater presence was the onicofagia, the canine relationship class II (bilateral) was higher, a high rate of swallowing was observed atypical, finding greater contacts of the tongue on the palatal side of the upper anterior teeth. Conclusions: We found associations between tongue position with superior intercanine distance, class II canine relationship, as well as vertical overbite where full protrusion of tongue can be found in schoolchildren with anterior open bite, an association could also be observed between lingual contact with lower teeth and / or lower lip with a greater increase in the lower arch perimeter. These results show the possible influence exerted by the language during the function for the development of certain features and dental malocclusions.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ojeda Olarte, W. A. Londoño Mateus, B. (2018). Posición de lengua mediante la técnica payne y su asociación con discrepancias dentales anteriores en escolares con dentición mixta de la Institución Nuestra Señora del Divino Amor con edades entre 8 y 12 años. [Trabajo de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia