Análisis del desarrollo tecnológico en la producción de biodiesel por ruta enzimática
Cargando...
Fecha
2023-03-15
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La transición energética en el mundo ha impulsado la producción de los biocombustibles. Colombia lleva un gran camino recorrido al ser el principal productor de aceite de palma en Latinoamérica y el cuarto a nivel mundial. El aceite de palma un aceite de primera generación, es materia prima en la producción de biodiesel junto con un alcohol y el catalizador. Estas materias primas deben cumplir ciertas características fisicoquímicas para aumentar la conversión de triglicéridos, diglicéridos y monoglicéridos a biodiesel. Para reducir aún más el impacto ambiental la producción de biocombustibles está migrando a nuevas metodologías que evalúan utilizar aceites de primera, segunda, tercer y cuarta generación; alcoholes diferentes al metanol y etanol. Así mismo, el catalizador de tipo enzima inmovilizada es una tecnología que genera buenas conversiones según la selección de enzima para la reacción de transesterificación o esterificación. Lipasas de tipo bacteriano como la Pseudomona Cándida Antártida logra conversiones cercanas al 80% con aceite de palma usado (tercera generación), una conversión del 97% con aceite de semilla de algodón y metanol. Así mismo, los reactores han pasado de ser reactores Batch, CSTR, PFR o quimiostatos a reactores biológicos de lecho empacado - PBR, reactores de elevación por aire – ALR y reactor de columna de burbujeo – BCR, que disminuyen los esfuerzos cortantes manteniendo la integridad de las enzimas. El seguimiento y análisis de estas nuevas tecnologías se realizó con herramientas bibliométricas bajo la ecuación de búsqueda “biodiesel and reactor and enzyme or lipase and pubyear > 2011” generando una revisión de 256 publicaciones.
Abstract
The energy transition in the world has boosted the production of biofuels. Colombia has come a long way as it is the main producer of palm oil in Latin America and the second in worldwide. Palm oil, a first generation oil, is a raw material in the production of biodiesel together with an alcohol and the catalyst. These raw materials must meet certain physicochemical characteristics to increase the conversion of triglycerides, diglycerides and monoglycerides to biodiesel. To further reduce the environmental impact, the production of biofuels is migrating to new methodologies that evaluate the use of first, second, third and fourth generation oils; alcohols other than methanol and ethanol. Likewise, the immobilized enzyme catalyst type is a technology that generates good conversions depending on the selection of enzyme for the transesterification or esterification reaction. Bacterial-type lipases such as Pseudomonas Candida Antarctica achieve conversions close to 80% with used palm oil (third generation), a conversion of 97% with cottonseed oil and methanol. Likewise, the reactors have gone from being Batch, CSTR, PFR or chemostat reactors to packed bed biological reactors - PBR, air lift reactors - ALR and bubble column reactor - BCR, which reduce shear stresses while maintaining integrity. of the enzymes. The monitoring and analysis of these new technologies was carried out with bibliometric tools under the search equation "biodiesel and reactor and enzyme or lipase and pubyear > 2011" generating a review of 256 publications.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Castro Palma, O. J., Bayona Ayala, O. L., Rangel Jiménez, D. (2023). Análisis del desarrollo tecnológico en la producción de biodiesel por ruta enzimática. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia