Imaginando la Nación: Influencia del Neocolonialismo Francés en la Construcción de la Identidad Nacional Nigerina (1993 - 2023).
Cargando...
Fecha
2025-01-22
Autores
Ceballos Castañeda, Claret Antonio
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente artículo explora la manera en la que el neocolonialismo francés ha impactado la configuración de la identidad nacional en Níger entre 1993 y 2023. Su objetivo principal es analizar, desde un enfoque constructivista y crítico, la forma en que la influencia francesa ha moldeado la percepción y la construcción de la nación nigerina. La metodología empleada es un estudio de caso con un enfoque cualitativo - descriptivo, con el propósito de obtener una comprensión profunda de los procesos históricos, políticos, sociales y culturales del fenómeno.
El primer capítulo contextualiza la evolución política y social de la República del Níger en las últimas tres décadas. El segundo propone un marco de interpretación teórico-crítico donde dialogan elementos del constructivismo, los estudios críticos sobre el nacionalismo y las perspectivas de análisis sobre el neocolonialismo. En este apartado se busca examinar la forma en la que el ejercicio de actividades neocoloniales por parte de un Estado sobre otro puede afectar el proceso de construcción de la identidad nacional. Por último, el tercer capítulo revisa y analiza el proceso de construcción de la identidad nacional nigerina, a la luz de las relaciones de poder entre el Estado francés y su antigua colonia, y las implicaciones políticas, sociales y culturales de estas relaciones en la sociedad nigerina.
Finalmente, el artículo concluye que el concepto de nación nigerina es, en gran medida, una construcción cultural imaginada, que surge de principios políticos y de dinámicas de poder que reflejan su herencia neocolonial, resaltando la complejidad que representa el proceso de construcción de la identidad nacional en un contexto donde las influencias externas en materia lingüística, política y cultural siguen siendo representativas.
Abstract
The present article explores how French neocolonialism has impacted the shaping of national identity in Niger between 1993 and 2023. Its main objective is to analyze, from a constructivist and critical perspective, the ways in which French influence has shaped the perception and construction of the Nigerien nation. The methodology employed is a case study with a qualitative-descriptive approach, aimed at achieving a deep understanding of the historical, political, social, and cultural processes underlying this phenomenon.
The first chapter contextualizes the political and social evolution of the Republic of Niger over the past three decades. The second proposes a theoretical-critical interpretative framework, where elements of constructivism, critical nationalism studies, and perspectives on neocolonialism analysis intersect. This section seeks to examine how the practice of neocolonial activities by one state over another can affect the process of national identity construction. Finally, the third chapter reviews and analyzes the process of Nigerien national identity construction in light of the power relations between the French state and its former colony, as well as the political, social, and cultural implications of these relations for Nigerien society.
The article concludes that the concept of the Nigerien nation is largely an imagined cultural construct, emerging from political principles and power dynamics that reflect its neocolonial heritage, highlighting the complexity of the national identity construction process in a context where external influences in linguistic, political, and cultural matters remain significant.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ceballos Castañeda, C. a. (2025). Imaginando la Nación: Influencia del Neocolonialismo Francés en la Construcción de la Identidad Nacional Nigerina (1993 - 2023). [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia