Ajuste por riesgo para el cálculo de la UPC en Colombia: ajuste desde las variables de estado de salud para las aseguradoras colombianas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-10-14

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El ajuste por riesgo es un elemento fundamental en el diseño de políticas públicas en salud. Actualmente, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia estima los valores de la unidad de pago por capitación a través de un modelo de ajuste por riesgo, que únicamente tiene en cuenta variables como la ubicación geográfica, edad y sexo. El objetivo de este documento es demostrar que un modelo de ajuste por riesgo que tenga en cuenta las variables de estado de salud puede asignar de manera más eficiente los recursos destinados a las aseguradoras del régimen contributivo a través de la unidad de pago por capitación. Por medio de una revisión de la actual metodología de cálculo y de la comparación con un modelo propuesto con grupos de riesgo que indican el estado de salud de un individuo, haciendo uso de diversos indicadores de precisión, predicción y análisis de sensibilidad sobre una muestra de una base datos de suficiencia de la unidad de pago por capitación, este documento estima, en el contexto de una aseguradora del régimen contributivo, los valores que mejoran la asignación de recursos para cada grupo de riesgo. Los valores estimados por el modelo propuesto tienen un mejor desempeño en los indicadores seleccionados, y son estables ante variaciones, como lo demuestran los análisis de sensibilidad. Igualmente, garantizan que el gasto sea menor al ingreso que se recibiría con la implementación del modelo de ajuste por riesgo propuesto.

Abstract

Risk adjustment is a fundamental element in the design of public health policies. Currently, the Ministry of Health and Social Protection of Colombia estimates the values of the capitation payment unit through a risk adjustment model, which only takes into account variables such as geographical location, age and sex. The objective of this document is to demonstrate that a risk adjustment model that takes into account health status variables can more efficiently allocate resources to the insurers of the contributory regime through the capitation payment unit. Through a review of the current calculation methodology and the comparison with a proposed model using risk groups that indicate the health status of an individual, using various indicators of accuracy, prediction and a sensitivity analysis on a sample of a data base used to allocate the capitation payment unit resources, this document estimates, in the context of an insurer of the tax system, the values that improve the allocation of resources for each risk group. The values estimated by the proposed model have a better performance in the selected indicators, and are stable to variations, as evidenced by sensitivity analyzes. They also guarantee that the expense is less than the income that would be received with the implementation of the proposed risk adjustment model.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Jeisson Lancheros. (14/10/2019). Ajuste por riesgo para el cálculo de la UPC en Colombia: ajuste desde las variables de estado de salud para las aseguradoras colombianas.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia