El terrorismo como régimen internacional subterráneo: más allá de una lógica convencional
dc.contributor.author | Niño González, César Augusto | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000011605 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=1pqDxaEAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1417-6643 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-06-18T14:10:11Z | spa |
dc.date.available | 2018-06-18T14:10:11Z | spa |
dc.date.issued | 2017 | spa |
dc.description | Las guerras han motivado y forjado ciertos cambios sistémicos del orden internacional hasta el punto de establecer reglas de juego para el combate hasta llevar a la creación de los Estados modernos. En ese sentido, el autor plantea que el terrorismo puede fungir también como motor de cambio en la arquitectura internacional. En últimas, el terrorismo es un fenómeno que, debido a su volatilidad, asimetría y naturaleza mutable no tiende a desaparecer, al contrario; su característica principal es su diversidad de rostros y representaciones. Así las cosas, ¿podría el terrorismo servir como fenómeno apalancador para modernizar la arquitectura internacional? Una pregunta que arroja más preguntas. | spa |
dc.format.extent | 1-236 | spa |
dc.identifier.citation | Niño González, C. A. (2017). El terrorismo como régimen internacional subterráneo: Más allá de una lógica convencional. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/li.lib.2017.00091 | |
dc.identifier.isbn | 9789586319904 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/11933 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (18 de agosto de 2014). Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil. En Treaty Series, 1975. Disponible en https://treaties.un.org/doc/db/Terrorism/ Conv3-spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | Abascal, J. (2006). Lenguaje, derecho y realidad. Anuario Jurídico. México: Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Actualidad RT. (13 de noviembre de 2013). Denuncian nexos entre Farc y Al Qaeda. En Actualidad RT. Disponible en <http://actualidad.rt.com/ actualidad/view/91252-terrorista-nexos-farc-qaeda> | spa |
dc.relation.references | Aguilar, L. (2001). Fabulas de Ovidio. México: Cal y Arena. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, A., & Salas, A. (2013). La amenaza terrorista para la seguridad internacional. Estudio comparado de casos de tomas de rehenes. Chile: Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos -ANAPE-. | spa |
dc.relation.references | Aninat, E., Hardy, D., & Johnston, B. (17 de agosto de 2014). Contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Obtenido de Fondo Monetario Internacional. Finanzas y Desarrollo: www.imf.org/external/pubs/ ft/fandd/spa/2002/09/pdf/aninat.pdf | spa |
dc.relation.references | Anti-defamation league. (10 de Diciembre de 2004). Backgrounder: the holy land foundation for relief and development. Obtenido de <http://archive. adl.org/nr/exeres/83323767-981c-4e4d-9b77-70dd604d2d75,db761 1a2-02cd-43af-8147-649e26813571,frameless.html> | spa |
dc.relation.references | Aparicio, L. (2009). El delito de colaboración con asociación terrorista. Tesis Doctoral. Universidad de Granada, 43. | spa |
dc.relation.references | Aparicio, L. (2012). Enfrentamientos asimétricos. La respuesta del Estado español frente a la amenaza del terrorismo: asimetría y simetría en el conflicto. En Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales SABERES, 6. | spa |
dc.relation.references | Aparicio, L. (2012). Los origenes de la cooperación internacional en materia Terrorismo. Las primeras respuestas internacionales. En Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 273. | spa |
dc.relation.references | Arango, C. (2005). Terrorismo y seguri de terrorismo: consideraciones de carácter jurídico, económico y social. Bogotá: Facultad de Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Arenas, J. (1982). Cese al fuego, una historia política de las Farc. Bogotá: Oveja Negra. | spa |
dc.relation.references | Aznar, F. (2015). Aproximación al fenómeno del terrorismo. Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos. | spa |
dc.relation.references | Badía, F. (2011). Entender las redes terroristas de mundo pequeño: hacia un mundo post-Al Qaeda. CIDOB, Seguridad y Política Mundial, 1-16. | spa |
dc.relation.references | Bailey, J., & Godson, R. (2000). Organized crime & democratic governability: Mexico and the US. Mexican Borderlands. Pittsburgh: University of Pittsburgh. | spa |
dc.relation.references | Ballesteros, M. (2010). El Terrorismo como conflicto asimétrico. Madrid: VIII Jornadas sobre geopolítica y geoestrategia. | spa |
dc.relation.references | Bartra, R. (2013). Territorios del terror y la otredad. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | BBC. (16 de Enero de 2008). The world´s most wanted cyber-jihadist. Obtenido de http://news.bbc.co.uk/2/hi/7191248.stm | spa |
dc.relation.references | Bobbio, N. (1982). El problema de la guerra y las vías de paz. Barcelona: Editorial Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Borrero, A. (2012). Terrorismo político: definición y alcances de un fenómeno elusivo. Revista Criminalidad , 95. | spa |
dc.relation.references | Bramon, D. (18 de diciembre de 2005). El periódico mediterráneo. Disponible en http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/opinion/hawala- terrorismo_198368.htm | spa |
dc.relation.references | Brilman, M. (2014). Permanencia y cambio de la normatividad en el Derecho Internacional. En R. Urueña, Derecho Internacional, poder y límites del Derecho en la sociedad global (pág. 131). Bogotá: Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Cámara, M. (2006). La doctrina jurídica de las obligaciones en el Tratado político de Spinoza. En Anales del Seminario de Historia y Filosofía (pág. 330). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Carafano, J. (15 de septiembre de 2005). El terrorismo mundial y la Economía Global: una convivencia hostil. En Revista Perspectiva. Disponible en www.revistaperspectiva.com/archivos/revista/No8/CarafanoJames.pdf | spa |
dc.relation.references | Carafano, J. (9 de septiembre de 2005). Revista Perspectiva. Disponible en www.revistaperspectiva.com/archivos/revista/No8/CarfanoJames.pdf. | spa |
dc.relation.references | Cienfuegos, D., & López, M. (2005). La Doctrina y la Jurisprudencia. Reflexiones acerca de una relación indispensable. Estudios en homenaje a Don Jorge Fernández Ruíz. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. | spa |
dc.relation.references | Conde, E., & Sara, I. (2012). Terrorismo y legalidad internacional. En E. Conde, & I. Sara, Terrorismo y legalidad internacional (pág. 50). Madrid: Dykinson. | spa |
dc.relation.references | Conway, M. (2006). Terrorist “use” of the internet and fighting back. International Relations and Security Network, 11. | spa |
dc.relation.references | CTITF. (15 de enero de 2015). Equipo Especial sobre la Ejecución de la Lucha Contra el Terrorismo. En Grupo de trabajo sobre la lucha contra la financiación del terrorismo. Disponible en http://www.un.org/es/terrorism/ ctitf/wg_financing.shtml | spa |
dc.relation.references | Damaj, O. (2002). The problem of responding to terrorism. Terrorism and international law: challenges and responses. International Institute of Humanitarian law in co-operation with the Geoge Marshall Ceenter. Washington: George C. Marshall Center. | spa |
dc.relation.references | Del Cid, J. (2009). La prevención del blanqueo de capitales: una aproximación en el contexto de la UE. Madrid: Real Instituto Elcano. 2 | spa |
dc.relation.references | Del Toro Huerta, M. (2006). El fenómeno del soft-law y las nuevas perspectivas del Derecho Internacional. En Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 518. | spa |
dc.relation.references | Departamento de Estado. (2010). Foreign Terrorist Organizations. Washington: Departamento de Estado. | spa |
dc.relation.references | DerGhounkassian, K. (2013). Islam, terrorismo y política unipolar. De las Torres Gemelas a Irak. Nueva Sociedad, 135. | spa |
dc.relation.references | Díaz, C. (2004). El marco jurídico internacional de la lucha contra el terrorismo. En C. Díaz, Lucha contra el terrorismo y Derecho Internacional (pág. 46). Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos. | spa |
dc.relation.references | Diccionario Jurídico. (12 de febrero de 2015). Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/364/27.pdf | spa |
dc.relation.references | Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. (12 de enero de 2015). Larousse. Obtenido de www.es.thefreedictionary.com/yihad | spa |
dc.relation.references | Diez de Velazco, M. (2013). La Sociedad Internacional. En M. Diez de Velazco, Instituciones de Derecho Internacional Público (pág. 59). Madrid: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Dozo, S. (26 de Julio de 2006). El enemigo tiene menos derechos. Obtenido de La Nación: http://www.lanacion.com.ar/826258-el-enemigo -tiene-menos-derechos-dice-gunther-jakobs | spa |
dc.relation.references | Editorial. (2009). Regímenes Internacionales. Relaciones Internacionales, 5. | spa |
dc.relation.references | EFE. (16 de Noviembre de 2008). Reinares reconoce la conexión de ETA con las FARC pero descarta la relación con Al Qaeda. En El Mundo. Disponible en http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/16/valencia/1226835412.html | spa |
dc.relation.references | Egenhoff, T., & Stein, E. (2011). Seguridad y crimen organizado transnacional. Ciudad de Guatemala: Red Centroamericana de centros de pensamiento e incidencia y Fundación Konrad Adenauer. | spa |
dc.relation.references | El Comercio. (7 de Septiembre de 2014). Estado Islámico enseña a los niños a decapitar usando muñecas. En El Comercio. Disponible en http://elcomercio.pe/mundo/terrorismo/estado-islamico-ensena-ninos -decapitar-usando-munecas-noticia-1755328 | spa |
dc.relation.references | El País. (3 de Diciembre de 2014). Las Farc y grupos vinculados con Al Qaeda intercambian cocaína por armas. En El País. Disponible en http://politica. elpais.com/politica/2013/04/08/actualidad/1365403910_474834.html | spa |
dc.relation.references | El-Qorchi, M. (12 de Diciembre de 2002). ¿Cómo funciona este sistema de transferencia informal de fondos? ¿Debe ser regulado? En Fondo Monetario Internacional. Finanzas y Desarrollo. Disponible en https://www. imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2002/12/pdf/elqorchi.pdf | spa |
dc.relation.references | Enders, W., & Sandler, T. (2005). The Dilema of Liberal Democracies. The polítical economy of terrorism. Cambridge: Cambridge. 126 | spa |
dc.relation.references | Fakhouri, Y. (2014). ¿Qué es el terrorismo? un intenti de ponerle sábana al fantasma. Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Farc-Ep. (23 de Diciembre de 2014). Estatuto Farc-Ep. Capítulo 2, artículo III. Disponible en http://farc-ep.co/wp-content/uploads/2013/10/Estatutos.pdf | spa |
dc.relation.references | Foreign Service. (1 de Julio de 2010). Make a bomb in the kitchen of your mom: Al Qaeda launches its first online magazine in english. Disponible en http://www.dailymail.co.uk/news/article-1291143/Al-Qaeda-launches- Inspire-online-magazine-English.html | spa |
dc.relation.references | Fort, J. (11 de Diciembre de 2013). ¿Son marxistas las Farc? En La Silla Vacía. Disponible en http://lasillavacia.com/historia-invitado/36850/j-fort/ son-marxistas-las-farc | spa |
dc.relation.references | Garzón, E. (2001). Filosofía Política, Derecho: escritos seleccionados. Valencia: Universitat de Valéncia | spa |
dc.relation.references | González, E. (2014). Las Ciencias Sociales ante el problema del terrorismo. En Vínculos de Historia (3), 124. | spa |
dc.relation.references | Gracía, A. (2008). Introducción. La Doctrina clásica del Yihad frente al terrorismo. Separata de estudios Mirandeses. | spa |
dc.relation.references | Grupo de Estudios de Política Criminal. (2008). Una alternativa a la actual política criminal sobre terrorismo. Grupo de Estudios de Política Criminal. | spa |
dc.relation.references | Haberfeld, R. (2009). A new understanding of terrorism: case studies, trajectories and lessons learned. Today´s Terrorism-Introduction and analysis: the have nots versus the haves springer. New York: Verlag New York. | spa |
dc.relation.references | Hart, H. (1994). The concept of law. Oxford: Oxford University. | spa |
dc.relation.references | Hasenclaver, A., Mayer, P., Rittberger, V., Murillo, L., Castro, F., & Ortiz, J. (1999). Las teorías de los regímenes internacionales: situación actual y propuestas para una síntesis. En Foro Internacional, 39(4), 500. | spa |
dc.relation.references | Hassermer, W., & Muñoz, F. (2014). La responsabilidad por el producro en Derecho Penal. En J. Martínez, Derecho Internacional y Terrorismo (pág. 79). Bogotá: Universidad del Rosario - Universidad Alfonso X el Sabio. | spa |
dc.relation.references | Held, D. (2008). Redefinir la gobernabilidad global: Apocalipsis cercano o reforma. En Revista Análisis Político, 65. | spa |
dc.relation.references | Herdegen, M. (2005). El concepto de Derecho Internacional. En M. Herdegen, Derecho Internacional Público (pág. 2). México: Konrad Adenauer Stiftung. | spa |
dc.relation.references | Hoffman, B. (2002). Defining terrorism. En D. Russell, & S. Reid, Terrorism and counterterrorism: understanding the new security enviroment. Readings and interpretations. New York: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hoffman, B. (2006). Inside Terrorism. New York: New York Columbia UP. | spa |
dc.relation.references | Hoffmann, S. (2004). Thoughts on Fear in Global Society. Social Research. | spa |
dc.relation.references | Horgan, J. (2009). Psicología del terrorismo. Cómo y por qué alguien se convierte en terrorista. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Ibáñez, I. (15 de Febrero de 2010). Financiación del Terrorismo: marco internacional. Fuentes y amenazas. En Grupo de Estudios Estratégicos. Disponible en http://www.gees.org/articulos/financiacion_del_terrorismo_ marco_internacional-_fuentes_y_amenazas_7540 | spa |
dc.relation.references | Iranzo, A. (2006). Religión y Relaciones Internacionales. Genealogía. Foro Interno, 39-65. | spa |
dc.relation.references | Israel Defense Forces. (20 de Noviembre de 2014). Hezbollah adoctrina a los niños libaneses a convertirse en terroristas. En Israel Defense Forces. Disponible en <http://www.idfblog.com/spanish/educacion-terrorista-hezbollah- adoctrina-a-los-ninos-libaneses-a-convertirse-en-terroristas/> | spa |
dc.relation.references | Jakobs, G. (2014). Prólogo. En Y. Fakhouri, ¿Qué es el terrorismo? un intento de ponerle la sábana al fantasma (pág. 21). Bogotá: Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Jakobs, G., & Cancio, M. (2006). Derecho Penal del Enamigo. Madrid: Thompson Civitas. | spa |
dc.relation.references | Jouannet, E. (2007). Universalism and imperialism: the true-false paradox of international law? European Journal of International Law, 79. | spa |
dc.relation.references | Juan, C. (2009). Encyclopedia od Islam “Encyclopedia of World Religions: facts on file”. Encyclopedia of World Religions: facts on file. | spa |
dc.relation.references | Kelsen, H. (1975). La naturaleza jurídica del Derecho Internacional. En K. Deutsch, & S. Hoffman, La esencia del Derecho Internacional (pág. 735). New York: Anchor. | spa |
dc.relation.references | Keohane, R., & Nye, J. (1977). Power and Interdependence: World Politics in Transition. Boston: Little, Brown and Co. | spa |
dc.relation.references | Khan, A. (2006). A theory of international terrorism: understanding islamic militancy. Boston: Martinus Nijhoff. | spa |
dc.relation.references | Krasner, S. (1981). Transforming International Regimes, What the Third World Wants and Why. International Studies Quarterly, 119-148. | spa |
dc.relation.references | Krasner, S. (1983). Structural Causes and Regime Consequences: Regime as Intervening Variables. En S. Krasner, International Regimes (pág. 2). New York: Cornell University Press. | spa |
dc.relation.references | Krasner, S. (1983). Structural Causes and Regime Consequences: regimes as intervenning variables. En S. Krasner, International Regimes (pág. 2). New York: Cornell University Press. | spa |
dc.relation.references | Laqueur, W. (2002). Terrorismo posmoderno. Reglas nuevas para un antiguo juego. Foreign Affairs, 261. | spa |
dc.relation.references | Letts, N. (2012). Lucha contra el terrorismo: modificando el régimen jurídico. Security and Defense Studies Review, 133. | spa |
dc.relation.references | Lukashuk, I. (1993). Fuentes del Derecho Internacional Contemporáneo. Moscú: Progreso. | spa |
dc.relation.references | Marcot, F. (2003). La Résistance et les francais: lutte armée et maquis. Paris: Annales littéraires de L´Université de franche-comté. | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. (2014). Derecho Internacional y Terrorismo. Bogotá: Universidad del Rosario - Universidad Alfonso X el Sabio. | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. (15 de Octubre de 2014). El Derecho ante el terrorismo (el marco hermenéutico básico). Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://eprints.sim.ucm.es/12110/1/DerechoTerrorismo.pdf | spa |
dc.relation.references | McCoy, A. (2003). The Politics of Heroin in Southeast Asia. CIA complicity in the global drug trade Afganistan, Southeast Asia, Central America, Colombia. Chicago: Lawrence Hill. | spa |
dc.relation.references | McCue, J. (13 de abril de 2012). Terrorism is a failed brand. Obtenido de Ted Talk: https://www.ted.com/talks/jason_mccue_terrorism_is_a_failed_brand. | spa |
dc.relation.references | Merke, F. (2005). “Seis preguntas como introducción”. Terrorismo en el mundo actual. Buenos Aires: Instituto de Política Internacional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. | spa |
dc.relation.references | Mesa de trabajo. Mujer y Conflicto. (2008). La violencia contra las mujeres y las niñas en Colombia agravada por la política de seguridad del Estado. Bogotá: VIII Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Molano, A. (2012). Los Ciclos Globales del Terrorismo. En A. Molano, Terrorismo: concepto y fenomenología (pág. 39). Bogotá: Escuela Superior de Guerra. | spa |
dc.relation.references | Monedero, J. (15 de Febrero de 2015). Diccionario crítico de Ciencias Sociales. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://pendientedemigracion. ucm.es/info/eurotheo/diccionario/L/legitimidad.htm | spa |
dc.relation.references | Montoya, C. (20 de Mayo de 2015). Economía General. Ley de Rendimiento Decreciente. Disponible en <http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/ manizales/4010043/lecciones/2organizecon2.htm> | spa |
dc.relation.references | Moreno, J. (2014). La coordinación intra e intergubernamental para enfrentar el Crimen Organizado. Políticas Públicas, 59-81. | spa |
dc.relation.references | Moreno, J. (2014). The Intra and intergovernmental coordination to confront organized crime in Mexico. Mexico: Munich Personal RePEc. | spa |
dc.relation.references | Naim, M. (1 de Enero de 2003). Five wars of globalization. Foreign Policy. Disponible en http://www.foreignpolicy.com/articles/2003/01/01/ five_wars_of_globalization | spa |
dc.relation.references | Napoleoni, L. (2003). La macroeconomía del terror. Barcelona: Tendencias. 168 | spa |
dc.relation.references | Niño, C. (2013). Internacionalización del Conflicto: el eslabón geopolítico de Colombia. Estudios en Seguridad y Defensa, 29-30. | spa |
dc.relation.references | Niño, C. (14 de Marzo de 2014). La amenaza de los hoyos negros. En Seguridad y Defensa. Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales CEESEDEN. Disponible en http://ceeseden.esdegue. edu.co/sites/default/files/Boletin 8-2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Niño, C. (24 de Febrero de 2014). Las Farc insisten en desintegrar el país. En Revista Semana. Disponible en http://www.semana.com/opinion/articulo/ farc-su-manual-en-putumayo-opinion-de-cesar-augusto-nino/378542-3 | spa |
dc.relation.references | Nye, J. (2004). Soft Power: the means to succes in World Politics. Public Affairs. | spa |
dc.relation.references | O´Donell, D. (2006). International treaties against terrorism and the use of terrorism during armed conflict and by armed forces. En International Review of the Red Cross, 9. | spa |
dc.relation.references | O´Donnell, G. (1993). On the State, democratization and some conceptual problems. Working paper. University of Notre Dame: The Helen Kellogg Institute for International Studies, 192. | spa |
dc.relation.references | Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito. (2008). Guía legislativa del régimen jurídico universal contra el terrorismo. Nueva York: Naciones Unidas. | spa |
dc.relation.references | Olloqui, J. (2003). Introducción: Reflexiones En Torno Al Terrorismo.”Problemas Jurídicos y Políticos Del Terrorismo. En J. Olloqui. México: Universidad Nacional Autónoma De México. | spa |
dc.relation.references | Organización de Aviación Civil Internacional. (14 de Agosto de 1988). Protocolo para la represión de actos ilícitos de violencia en los aeropuertos que presten servicio a la aviación civil internacional. Obtenido de www. icao.int/secretariat/legal/ListofParties/VIA_ES.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de Aviación Civil Internacional. (1991). Convención sobre la marcación de explosivos plásticos para los fines de detección. Obtenido de http://www.icao.int/secretariat/legal/List%20of%20Parties/MEX_ES.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de Aviación Civil Internacional. (2010). El Convenio para la represión de actos ilícitos relacionados con la aviación civil internacional. Obtenido de http://www.icao.int/secretariat/legal/List%20of%20 Parties/Beijing_Conv_ES.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas . (6 de Febrero de 2015). Derecho Internacional, terrorismo internacional. Obtenido de http://www.cinu.org. mx/temas/derint.htm#ter | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (23 de mayo de 1969). Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados. Obtenido de Organización de Estados Americanos: https://www.oas.org/dil/esp/Convencion_de_Viena_ sobre_derecho_tratados_Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (1992). Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima. Obtenido de http://www.un.org/depts/dhl/spanish/resources/terrorism/docs/ marnavigs.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (1992). Protocolo para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de las plataformas fijas emplazadas en la plataforma continental. Disponible en http://www.un.org/depts/dhl/ spanish/resources/terrorism/docs/contshelfprots.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (1998). Convenio Internacional para la represión de los atentados terroristas cometidos con bombas. Organización de Estados Americanos. Disponible en http://www.oas.org/juridico/ mla/sp/per/sp_per_Con_inter_repr_aten_terro_come_bombas.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (1999). Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo. Organización de Estados Americanos. Disponible en http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/ sp_conve_inter_repre_finan_terro.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (2000). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Nueva York: ONU. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (2005). Convenio Internacional para la represión de los actos de terrorismo nuclear. Disponible en https:// treaties.un.org/doc/db/Terrorism/spanish-18-15.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (2005). Unidos contra el terrorismo. Disponible en www.un.org/spanish/unitingagainstterrorism/disuadir.html | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (30 de Diciembre de 2013). Acciones de las Naciones Unidas contra el Terrorismo. Disponible en http://www. un.org/es/terrorism/resolutions.shtml | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (21 de Marzo de 2013). Instrumentos Jurídicos. Obtenido de http://www.un.org/es/terrorism/instruments.shtml | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (21 de julio de 2014). Convención sobre la prevención y el castigo de delitos contra personas internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomáticos. En Organización de las Naciones Unidas. Treaty Series, 1977. Disponible en https://treaties. un.org/doc/db/Terrorism/spanish-18-7.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (16 de julio de 2014). Convenio para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves. 1973. En Teatry Series. Disponible en https://treaties.un.org/doc/db/Terrorism/Conv2-spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (4 de Septiembre de 2014). Nuestro Mandato. Consejo de Seguridad- Comité Contra el Terrorismo. Disponible en http://www.un.org/es/sc/ctc/ | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (15 de agosto de 2014). Organización de Estados Americanos. En Convención Internacional Contra la Toma de Rehenes. 1979. Disponible en http://www.oas.org/juridico/spanish/ tratados/sp_conv_ interna_ cont_toma_rehen.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 2014). Security Council Committee Pursuant to Resolutions 1267 (1999) and 1989 (2011) concerning Al-Qaeda and associeted individuals and entities. Disponible en <http://www.un.org/sc/committees/1267/NSQE09302E.shtml> | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (29 de Enero de 29). Carta de las Naciones Unidas. Capítulo VII. Artículo 39. Disponible en http://www.cinu. org.mx/onu/documentos/cartatxt.htm#7 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional de la Energía Atómica. (18 de agosto de 1980). Convención sobre la protección física de los materiales nucleares. Disponible en https://www.iaea.org/Publications/Documents/Infcircs/Others/ Spanish/infcirc274r1_sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Owada, H. (2009). Terrorismo internacional y Estado de Derecho. Madrid: Real Instituto Elcano. | spa |
dc.relation.references | Pape, R. (2003). The strategic logic of suicide terrorism. Amaerican Political Science Review, 343. | spa |
dc.relation.references | Passas, N. (2010). Desmitificando el Hawala: una mirada al interior de su organización social y mecánica. Journal os scandinavian Studies in Criminology and Crime Prevention, 110-120. | spa |
dc.relation.references | Passas, N. y. (2007). La Financiación del Terrorismo de Al Qaeda Mitos y Realidades. Revista de Derecho Penal y Criminología, 493-521. | spa |
dc.relation.references | Passas, N., & Giménez, A. (2007). La Financiación del Terrorismo de Al Qaeda Mitos y Realidades. Revista de Derecho Penal y Criminología, 493-521. | spa |
dc.relation.references | Pérez, B. (2007). Organizaciones criminales transnacionales “espacios ingobernados” y una doctrina que emerge. Prolegómenos, derechos y deberes, 17-26. | spa |
dc.relation.references | Policía Nacional. (3 de Febrero de 2012). Ministerio de Defensa Nacional. Plan de Seguridad Operacional “Dirección General. Disponible en http:// oasportal.policia.gov.co/portal/page/portal/INSTITUCION/Cartelera_ New/No 003 DIPON-OFPLA del 030212 PLAN DE SEGURIDAD OPERACI. pdf | spa |
dc.relation.references | Pradera, J. (1 de Marzo de 2003). El terrorismo del siglo XXI. En El País. Disponible en http://elpais.com/diario/2003/03/01/babelia/10464778 35_850215.htm | spa |
dc.relation.references | Rapoport, D. (2004). The four waves of modern terrorism. En A. Cronin, & J. Ludes, Attacking terrorism, elements of a grand strategy. (pág. 46). Washington: George Town University Press. | spa |
dc.relation.references | Real Academia de la Lengua Española. (15 de octubre de 2014). Real Academia de la Lengua Española. Disponible en http://lema.rae.es/drae/srv/ search?key=fen%C3%B3meno | spa |
dc.relation.references | Real Academia de la Lengua Española. (1 de mayo de 2015). Definición de “paradoja”. Obtenido de http://lema.rae.es/drae/?val=paradoja | spa |
dc.relation.references | Reinares, F. (1998). Terrorismo y antiterrorismo. Barcelona: Paidós Ibérica. 32 | spa |
dc.relation.references | Reinares, F. (2005). Terrorismo Internacional ¿qué es y qué no es? Política Exterior, 117. | spa |
dc.relation.references | Resa, C. (15 de agosto de 2014). Crimen organizado transnacional: definición, causas y consecuencias. Obtenido de Universidads Autónoma de Madrid: https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/cresa/text11.html | spa |
dc.relation.references | Reuters, EP. (4 de enero de 2010). Al Qaeda ayuda a Farc y cárteles mexicanos a introducir droga en Europa. En Europa Press. Disponible en http:// www.europapress.es/internacional/noticia-qaeda-ayuda-farc-carteles-mexicanos- introducir-droga-europa-20100104183457.html | spa |
dc.relation.references | Revilla, P. (2005). El terrorismo global. Inicio, desafíos y medios político-jurídicos de enfrentamiento. En Anario mexicano de Derecho Internacional, 405-424. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (1992). Orígenes Moderados de la Estrategia Radical Jacobina: «L’AnnéeHeureuse» de 1790 o los prolegómenos del Republicanismo Francés. Studia Histórica Contemporánea, 163-182. | spa |
dc.relation.references | Rotberg, R. (2004). The Failure and collapse of Nation-State. En R. Rotberg, When States Fail: causes and Consequences (pág. 14). Princeton: Princeton. | spa |
dc.relation.references | Ruggie, J. (1975). International responses to technology: concepts and trends. International Organization, 570. | spa |
dc.relation.references | Ruggie, J. (2009). Epistemología, ontología y el estudio de los Regímenes Internacionales. Relaciones Internacionales, 173. | spa |
dc.relation.references | Sageman, M. (2014). The Stagnation in terrorism research. Terrorism and Political Violence, 565-580. | spa |
dc.relation.references | Sahagún, F. (14 de marzo de 2014). Vietnam, 25 años después . Obtenido de El Mundo: http://www.elmundo.es/internacional/vietnam/ | spa |
dc.relation.references | Sampedro, J. (2003). Pensar el terrorismo en Colombia. Una reflexión desde la criminología y la victimología. Revista Derecho Público. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, F. (2011). Evolución del régimen de control y financiación del terrorismo. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 120. | spa |
dc.relation.references | Saul, B. (2006). Defining terrorism in international law. Oxford: Oxford monographs in international law. | spa |
dc.relation.references | Semana. (20 de febrero de 2003). ¿Quipen puso la bomba en el club El Nogal? En Nación. Disponible en http://www.semana.com/nacion/articulo/ quien-puso-bomba-club-el-nogal/56489-3 | spa |
dc.relation.references | Sénat. (2012 de agosto de 2014). Projet de loi relatif á la lutte contre le terrorisme. En Et portant disposition diverses relatives á la sécurité et aux controles frontailers. Disponible en http://www.senat.fr/rap/l05-117/ l05-11712.html | spa |
dc.relation.references | Shelly, L. (18 de octubre de 2014). El financiamiento del terrorismo. En VRBE Et IVIS. Disponible en http://sartraccc.ru/Pub/shelle(13-10-05).pdf | spa |
dc.relation.references | Sivan, E. (2003). The clash within Islam. En Survival, 41. | spa |
dc.relation.references | Soriano, M. (2007). La dimensión propagandística del terrorismo. Granada: Unuversidad de Granada. | spa |
dc.relation.references | Sur, S. (1 de mayo de 2006). Sobre los Estados fracasados. En France Diplomatie. Disponible en www.diplomatie.gouv.fr/es/IMG/pdf/Serge_Sur.pdf | spa |
dc.relation.references | The Middle East Media Research Institute. (4 de diciembre de 2014). Islamic State (ISIS) releases pamphlet on female slaves. Disponible en http:// www.memrijttm.org/islamic-state-isis-releases-pamphlet-on-female-slaves. html#_edn1 | spa |
dc.relation.references | Torres, B. (2012). El Derecho Internacional Público frente al delito del terrorismo. En Asociación de funcionarios y empleados del servicio exterior, 61-86. | spa |
dc.relation.references | Torres, H. (2010). El concepto de terrorismo. Su inexistencia o inoperancia: La apertura a la violación de los Derechos Humanos. En Diálogos de Saberes, 78. | spa |
dc.relation.references | Torres, M. (2011). El papel de internet en los procesos de abandono y debilitamiento de la violencia terrorista. En Instituto Español de EStudios Estratégicos IEEE, 1-14. | spa |
dc.relation.references | Torres, M. (10 de junio de 2013). Qué nos dicen los foros de internet sobre la estructura organizativa del terrorismo yihadista. Grupo de Estudios en Seguridad Internacional. Diosponible en http://www.seguridadinternacional. es/?q=es/content/¿qué-nos-dicen-los-foros-de-internet-sobre-la-estructura- organizativa-del-terrorismo | spa |
dc.relation.references | Torrijos, V. (2012). House of Cards? terrorist organizations, their durability and strategic resilence: the case of the Farc. En Security and Defense Studies Review, 317. | spa |
dc.relation.references | U.S Army training and doctrine command. (2005). U.S. Army DCSINT Nature and history of terror. En U. A. command, A military guide to terrorism in the twenty-first century (pág. 1). Washington. | spa |
dc.relation.references | Unidad de Información y Análisis Financiero. (17 de Octubre de 2014). Financiación del terrorismo. Unidad de Información y Análisis Financiero. Disponible en http://www.uiaf.gov.co/sistema_nacional_ala_cft/ financiacion_terrorismo | spa |
dc.relation.references | United Nations. (1969). Convention relative aux infractions et à certains autres actessurverant à Tokyo le 14 1963 Enregistrée par l´Organisatión de l´aviationcivile le 22 décembre 1969. New York: United Nations. | spa |
dc.relation.references | UNODC. (2013). Uso de Internet con fines terroristas: medios empleados. En UNODC, El uso de internet con fines terroristas (págs. 3-12). New York: Organización de las Naciones Unidas. | spa |
dc.relation.references | Vargas, A. (15 de Diciembre de 2014). Una mirada a la agrupación originalmente revolucionaria que se transformó en terrorista. Disponible en http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/ vol50_1/16unamirada.pdf | spa |
dc.relation.references | Veres, L. (2012). Imagen, terrorismo y argumentación. En Revista Iberoamericana de Argumentación, 2. | spa |
dc.relation.references | Villarino, A. (febrero de 19 de 2006). Tihad: más plata que religión. En El Tiempo. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/ MAM-1923042 | spa |
dc.relation.references | Villegas, M. (2002). Terrorismo: un problema de Estado. Tratamiento jurídico en la legislación comparada. Especial referencia a la legislación de Chile y España. En M. Villegas, Tesis Doctoral (pág. 23). Salamanca: Universidad de Salamanca. | spa |
dc.relation.references | Villegas, M. (2006). Los delitos del terrorismo en el Anteproyecto del Código Pena. Política Criminal, 1-31. | spa |
dc.relation.references | Wayne, A. (2004). La internacionalización de la lucha. Perspectivas Económicas, 7. | spa |
dc.relation.references | Weil, P. (1983). Toward relative normativity in international Law. The American Journal of International Law, 148. | spa |
dc.relation.references | Weimann, G. (30 de Mayo de 2004). Terrorismo e internet. Obtenido de Yale Global. Universidad de Yale: http://yaleglobal.yale.edu/adnode/2469 | spa |
dc.relation.references | Wieiviorka, M. (1995). Terrorism in the context of academic research. En M. Wieiviorka, Terrorism in context (pág. 597). Pennsylvania: Pennsylvania State University Press. | spa |
dc.relation.references | Wilkinson, P., & Mari, J. (2008). Grupos y redes terroristas. En P. Wilkinson, & J. Mari, Una brevísima introducción a las Relaciones Internacionales (pág. 102). México: Océano. | spa |
dc.relation.references | Yoshimatsu, H. (1998). International Regimes, International Society, and Theorical Relations. The International Center for the Study of East Asian Development, 98, 10. | spa |
dc.relation.references | Zaffaroni, R. (22 de noviembre de 2014). Globalización y crimen organizado. Conferencia de Clausura de la primera Conferencia Mundial de Derecho Penal: http://portal.uclm.es/descargas/idp_docs/doctrinas/globalizacioncrimen. pdf | spa |
dc.relation.references | Zhou, Z. (16 de febrero de 2015). How China defines terrorism. En The Diplomat. Disponible en http://thediplomat.com/2015/02/ how-china-defines-terrorism/ | spa |
dc.relation.references | Mrtínez, J. (15 de Octubre de 2014). El Derecho ante el terrorismo (El marco hermenéutico básico). Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://eprints.sim.ucm.es/12110/1/DerechoTerrorismo.pdf | |
dc.relation.uri | http://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/titulos-disponibles/404/el-terrorismo-como-r%C3%A9gimen-internacional-subterr%C3%A1neo-m%C3%A1s-all%C3%A1-de-una-l%C3%B3gica-convencional-detail | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.keyword | Terrorism | spa |
dc.subject.keyword | Terrorist organizations | spa |
dc.subject.keyword | International crimes | spa |
dc.subject.lemb | Terrorismo | spa |
dc.subject.lemb | Organizaciones terroristas | spa |
dc.subject.lemb | Delitos internacionales | spa |
dc.title | El terrorismo como régimen internacional subterráneo: más allá de una lógica convencional | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Libros publicados | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |