Diseño de prototipo de vivienda para clima frío, basado en lineamientos Passivhaus, ubicado en el Corregimiento de Berlín, Santander.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-06-29

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Actualmente, el impacto ambiental que tiene el sector de la construcción es muy alto, siendo uno de los principales factores de contaminación en todos los aspectos. Esta situación se complementa con el hecho de que no existe una cultura de ahorro en los usuarios que continúan inclinándose por edificaciones que no toman en consideración el impacto generado. Sin embargo, en los últimos años este sector se ha encaminado hacia la sostenibilidad, en donde el concepto abarca no sólo la dimensión ecológica, sino también la económica y social, implementando normativas locales de edificación, en donde se establecen unos mínimos en materia de sostenibilidad; certificaciones ambientales, que son más completas que las primeras; y, por último, los estándares de construcción, los cuales, además de cuantificar aspectos de sostenibilidad, ofrecen soluciones concretas en base a criterios específicos. La presente investigación pretende determinar las estrategias de diseño bioclimático pasivo para la propuesta de una vivienda en clima frío, por medio del desarrollo de una metodología de elaboración propia, la cual se divide en IX fases, en donde una de estas consiste en el análisis de los criterios del estándar de construcción Passivhaus y otra establece la caracterización climáticadel corregimiento Berlín, Santander a través de fuentes oficiales como el Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios ambientales (IDEAM) y The National Solar Radiation Database (NSRDB), con el fin de promediar los datos obtenidos e insertarlos en el software de diseño sostenible Autodesk Ecotec Analysis para dar conclusiones en base a estos y extraer las estrategias bioclimáticas a utilizar, las cuales en conjunto a los criterios del estándar de construcción, conllevarán a la propuesta de un prototipo de vivienda bioclimática para clima frío.

Abstract

Currently, the environmental impact of the construction sector is one of the main sources of pollution in all aspects. This situation is complemented by the fact that there are no savings culture in users who continue to lean towards buildings without acknowledging the impact they generate. Nevertheless, in recent years, this area has moved towards sustainability, where the concept encompasses not only the ecological but also the economic and social dimension. It can be verified by local regulations that set a minimum criteria in terms of sustainability; there are also environmental certifications which are more complete than the first ones; and, finally, construction standards, that beyond quantifying aspects of sustainability, they offer concrete solutions based on specific criteria. This research aims to determine some passive bioclimatic design strategies in order to make the cold weather housing proposal, following the criteria of the Passivhaus construction standard, through the development of a methodology of own elaboration, which is divided into IX phases, where one of these consists of the climatic characterization of Berlin, Santander through official sources such as Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales (IDEAM) and The National Solar Radiation Database (NSRDB), for tabulation and average in Excel worksheets, then its proper graphing of the data in the sustainable design software Autodesk Ecotec Analysis where conclusions are drawn based on the results already obtained, and then to enter this information to some tools of passive bioclimatic design in order to extract the bioclimatic strategies to be used, which along with the construction standard data, and this way making the cold weather bioclimatic housing prototype design.

Idioma

Palabras clave

Citación

Ardila Gelvez, E. N. y Niño Pineda, A. N. (2021). Diseño de prototipo de vivienda para clima frío, basado en lineamientos Passivhaus, ubicado en el Corregimiento de Berlín, Santander. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia