Estudio de caso: ElectroVera S.A. en Bucaramanga, Santander

dc.contributor.advisorGarcía Mendez, Sebastián
dc.contributor.authorMantilla Herrera, Ángela Paola
dc.contributor.authorPedraza Sierra, Angie Julieth
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-05-21T20:44:50Z
dc.date.available2024-05-21T20:44:50Z
dc.date.issued2024-05-16
dc.descriptionElectroVera es una empresa dedicada principalmente a la comercialización de productos eléctricos y de uso industrial; es una empresa con un importante recorrido en este rubro, cuenta con 42 años de experiencia; sabiendo esto, incluso las grandes empresas requieren en su ejercicio un diagnóstico de desempeño, con el fin de identificar posibles falencias que se puedan presentar en el ejercicio y que no hayan sido previstas; es por esto que el objetivo principal de la presente investigación es realizar un análisis de los diversos aspectos de la gerencia y el desempeño de la organización realizando un diagnóstico por cada área y estableciendo un plan de mejoramiento y evaluación; dentro de los aspectos a considerar se encuentran; la gerencia financiera, gerencia de marketing, estrategias de negociación, habilidades gerenciales y gerencia de proyectos; la metodología a utilizar para la obtención de información es la aplicación de instrumentos planteados por el director de la investigación, contraste de los resultados obtenidos con fuentes secundarias y planteamiento por parte de las investigadoras, a partir de los resultados obtenidos se puede destacar en primer lugar el manejo y cuidado de la imagen corpotativa, la distribución de funciones y la atención al cliente que se brinda; dentro de las recomendaciones finales se encuentra la participación en redes sociales y la información que se debe compartir con todo el personal.spa
dc.description.abstractElectroVera is a company dedicated mainly to the marketing of electrical and industrial products; It is a company with an important history in this field, it has 42 years of experience; Knowing this, even large companies require a performance diagnosis in their exercise, in order to identify possible shortcomings that may arise during the exercise and that have not been foreseen; This is why the main objective of this research is to carry out an analysis of the various aspects of the management and performance of the organization, carrying out a diagnosis for each area and establishing an improvement and evaluation plan; Among the aspects to consider are: financial management, marketing management, negotiation strategies, management skills and project management; The methodology to be used to obtain information is the application of instruments proposed by the research director, contrast of the results obtained with secondary sources and approach by the researchers, from the results obtained it can be highlighted firstly the management and care of the corporate image, the distribution of functions and the customer service provided; Among the final recommendations is participation in social networks and the information that should be shared with all staff.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de empresasspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMantilla Herrera, A. P., y Pedraza Sierra, A. J. (2024). Estudio de caso: ElectroVera S.A. en Bucaramanga, Santander. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55156
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresasspa
dc.relation.referencesAguilera, F. C., & Marchant, L. (2014). Competencias (O Habilidades) Gerenciales: una herramienta indispensable para el desarrollo organizacional. Desarrollo Organizacional”.spa
dc.relation.referencesAlayón Domínguez, L. (2009). La negociación comercial internacional, una expresión de la identidad cultural: estudio de casos Colombianos.spa
dc.relation.referencesAlfaro, E. (2015). La promoción.spa
dc.relation.referencesArgüelles Ma, L. A., Quijano García, R. A., & Fajardo, M. J. (2017). Rentabilidad Y Calidad De Vida Laboral (Profitability and quality of working life). Revista Internacional Administración & Finanzas, 10(1), 81-93.spa
dc.relation.referencesArmenteros, A., & Paz, E. I. U. (2012). El análisis de los estados financieros: papel en la toma de decisiones gerenciales. Observatorio de la economía Latinoamericana, 167.spa
dc.relation.referencesArtieda Rojas, J. R., Guarnizo Ponce, W. J., Caiza Vega, M. D. R., & Vayas Castro, G. S. (2021). Las habilidades gerenciales en la gestión pública. Revista Investigación y Negocios, 14(24), 149-156.spa
dc.relation.referencesBados López, A., & García Grau, E. (2014). Resolución de problemas.spa
dc.relation.referencesBazzani, C. L., & Trejos, E. A. C. (2008). Análisis de riesgo en proyectos de inversión un caso de estudio. Scientia et technica, 1(38).spa
dc.relation.referencesBley, A. S., & Cárdenas, L. F. A. (2019). Planificación y control de proyectos. Alpha Editorial.spa
dc.relation.referencesBustos, F. G., & i Prats, J. T. (2013). La evaluación del desempeño individual. Edicionesspa
dc.relation.referencesCalderón, K. A. H., & Silva, A. K. L. (2018). La escucha activa como elemento necesario para el diálogo. Revista convicciones, 5(9), 83-87.spa
dc.relation.referencesCano Olivos, P., Orue Carrasco, F., Martínez Flores, J. L., Mayett Moreno, Y., & López Nava, G. (2015). Modelo de gestión logística para pequeñas y medianas empresas en México. Contaduría y administración, 60(1), 181-203.spa
dc.relation.referencesChong, J. L. (2009). Promoción de ventas: Herramienta básica del Marketing Integral. Ediciones Granica.spa
dc.relation.referencesCodina, A. (2007). La mecánica del intercambio y las concesiones en una negociación.spa
dc.relation.referencesCorrales Cortés, M., & Echeverry Ruíz, M. (2008). Diseño de las estrategias para el conocimiento del portafolio de servicios de las áreas de proyectos empresariales y coordinación empresarial.spa
dc.relation.referencesCouso, R. P. (2005). Atención al cliente: guía práctica de técnicas y estrategias. Ideaspropias Editorial SL.spa
dc.relation.referencesCuadrado i Salido, D., & de VIVENTIA, D. G. (2003). Reuniones de Ventas Eficaces. MK Marketing+ Ventas, (178).spa
dc.relation.referencesDe Manuel Dasí, F., & Martínez, R. M. V. (2009). Técnicas de negociación: un método práctico. ESIC Editorial.spa
dc.relation.referencesDe Miguel Fernández, E. (2000). ¿ Qué es gestionar?: los elementos clásicos de la gestiónspa
dc.relation.referencesDe Puerta, P. C. S. (2023). Negociación y contratación internacional. COMM0110. IC Editorial.spa
dc.relation.referencesDiez-Silva, H. M., Pérez-Ezcurdia, M. A., Gimena Ramos, F. N., & Montes-Guerra, M. I. (2012). Medición del desempeño y éxito en la dirección de proyectos. Perspectiva del Manager público. Revista EAN, (73), 60-79.spa
dc.relation.referencesGarcia Montañez, L. A. (2022). Marketing digital en las micro y pequeñas empresas del rubro alojamientos: caso Alpamayo Guest House SRL, distrito de Huaraz, 2021.spa
dc.relation.referencesGarcía, M., Ráez, L., Castro, M., Vivar, L., & Oyola, L. (2003). Sistema de indicadores de calidad I. Industrial data, 6(2), 63-65.spa
dc.relation.referencesGuerrero Chanduví, D. A. (2018). Control de costos y análisis de valor ganado.spa
dc.relation.referencesGuerrero Torres, L. V. (2004). Estudio de caso del sistema de incentivos para empleados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes.spa
dc.relation.referencesGuillen, R. A. M. (2017). Líneas estratégicas de comunicación en el desarrollo de habilidades gerenciales y humanas. Revista Scientific, 2(Ed. Esp.), 376-393.spa
dc.relation.referencesHerbas Torrico, B. C., & Rocha Gonzales, E. A. (2018). Metodología científica para la realización de investigaciones de mercado e investigaciones sociales cuantitativas. Revista Perspectivas, (42), 123-160.spa
dc.relation.referencesIglesias, P. (2014). ¿Qué tal lo hago? La importancia del feedback, Coaching Personal y Ejecutivo– Formadora, recuperado de http://recursosbiblio. url. edu. gt/tesisjcem/2016/05/43/Veliz-Dulce.spa
dc.relation.referencesKajatt, C. P. M. G. (2000). Negociación. Derecho & Sociedad, (14), 19-35. Legiscomex. (s.f). Inteligencia de Mercados – Cultura de negocios de Colombia.spa
dc.relation.referencesLempereur, A., Colson, A., & Nückel, R. P. (2022). Metodo de Negociaciónspa
dc.relation.referencesLicha, I. (2000). El análisis del entorno: Herramienta de la gerencia social. Departamento de Integración y Programas Regionales. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, DC, 1.spa
dc.relation.referencesLlorens Gumbau, S. (1996). Detección de necesidades formativas: una clasificación de instrumentos.spa
dc.relation.referencesLópez-Quesada, A. (2018). Distribución y trade marketing. Una realidad estratégica de gestión del consumidor final, para el beneficio común entre fabricantes e intermediarios. ESIC.spa
dc.relation.referencesMartínez, R. A. (2017). Las relaciones interpersonales en la empresa. Realidad Empresarial, (3), 37-38.Acosta, H., Salanova, M., & Llorens, S. (2011). ¿ Cómo predicen las prácticas organizacionales el engagement en el trabajo en equipo?: El rol de la confianza organizacional. Ciencia & Trabajo, 13(41), 125-134.spa
dc.relation.referencesMata, M. R. (2021). Conflictos y negociación. En la búsqueda de un acuerdo. Revista de investigación Sigma, 8(01), 71-83.spa
dc.relation.referencesMeza Masgo, D. L. (2019). Gestión de calidad en atención al cliente en las micro y pequeñas empresas del sector comercio-rubro venta de calzado del distrito de Rupa-Rupa, provincia de Leoncio Prado, 2019.spa
dc.relation.referencesMínguez, N. (2016). Un marco conceptual para la imagen corporativa". ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 5(8). https://doi.org/10.1387/zer.17426spa
dc.relation.referencesMonsalve, N. A. M., Ayala, L. M. S., & García, J. D. V. (2023). Introducción a la gerencia de proyectos: conceptos y aplicación. Universidad Ean.spa
dc.relation.referencesMontenegro Arcos, F. S. (2017). Las funciones de cargo y su incidencia en el desempeño laboral en la Curtiduria Promepell (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Psicología Industrial).spa
dc.relation.referencesMontero Fernández-Vivancos, G. (2016). Diseño de Indicadores para la gestión de proyectos.spa
dc.relation.referencesMurcia, I. E. (2017). Cultura empresarial, su influencia en el sentido de pertenencia y productividad. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/16186.spa
dc.relation.referencesMalhotra, D., & Bazerman, M. (2009). El genio de la negociación.spa
dc.relation.referencesOgliastri, E. (2000). El estilo negociador de los latinoamericanos. Una investigación cualitativa. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, (25), 43-58.spa
dc.relation.referencesOrdeix, J. J., & Bonatti, P. (2023). Aproximación a un método de negociación relacional (Doctoral dissertation, Universidad de Buenos Aires).spa
dc.relation.referencesOrejuela, A. R., Espallardo, M. H., & Ramírez, A. R. (2011). LAS PRECONDICIONES PARA LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y DESEMPEÑO EN RELACIONES CLIENTE-PROVEEDOR. Pensamiento & Gestión, (30), 58-92spa
dc.relation.referencesOsinaga, L.C. (2021). El rol de las Finanzas dentro de las teorías Organizacionales. Revista Científica Farem-Estelí.Núm 39 ISSN 2305-5790 P. 187. DOI https://doi.org/10.5377/farem.v10i39.12622spa
dc.relation.referencesPadilla, M. C. (2012). Gestión financiera. Ecoe Edicionesspa
dc.relation.referencesPáez, D. P., & García, J. C. (2011). Acercamiento a las características del universitario emprendedor en la unidad de emprendimiento empresarial de la universidadspa
dc.relation.referencesPastor, R. A. T. (2009). Modelo de gestión financiera para una organización. Perspectivas, (23), 55-72.spa
dc.relation.referencesRodríguez, Y. T., & Calero, J. L. C. (2006). Las Habilidades de Comunicación en la Resolución de Conflictos Grupales. In VI Congresso Internacional Virtual de Educación.spa
dc.relation.referencesSalinas-Morales, D. F., de Lourdes Pallo-Morales, S., & Pachucho-Cisnero, E. M. (2023).Estilos de manejo del conflicto y técnicas de negociación comercial. Una aproximación teórica. ISTE SCIENTIST, 2(01), 01-21.8spa
dc.relation.referencesSánchez Vega, K., & Ospina Nieto, Y. . (2020). LA COMUNICACIÓN ASERTIVA COMO FUNCIÓN INTEGRADORA DE LA PRÁCTICA GERENCIAL. Colección Académica De Ciencias Sociales, 1(1), 13–39. Recuperado a partir de https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciassociales/article/view/4637spa
dc.relation.referencesSánchez Vigo, C. (2021). Habilidades gerenciales y cultura organizacional según percepción del personal de salud en el centro de salud Salaverry, 2021.spa
dc.relation.referencesSánchez, M. A. S., & Poveda, J. E. G. (2019). Habilidades Gerenciales de la Actualidad. E- IDEA Journal of Business Sciences, 1(1).spa
dc.relation.referencesSanchez, M. U. (2020). Herramientas gerenciales para la toma de decisiones.spa
dc.relation.referencesSartorius Carreras, B. (2016). La importancia de la comunicación interna en la empresa.spa
dc.relation.referencesSierralta, A. (2014). Negociaciones comerciales internacionales. Fondo Editorial de la PUCP.mbgspa
dc.relation.referencesThompson, I. (2005). La segmentación del mercado. Promonegocios. net, 5, 25-35.spa
dc.relation.referencesTrejos-Gil, C. A. (2020). Pertinencia del marketing digital en las empresas de Aburrá Sur. Revista Escuela de Administración de Negocios, (88), 81-101.spa
dc.relation.referencesTrinidad Ramos, L. A. (2020). Aplicación de mejora en seguridad industrial para incrementar la productividad del área de mantenimiento en una empresa de mantenimiento eléctrico Lima 2020.spa
dc.relation.referencesVallejo, M. A., Martínez, J. S., & de Gerencia Agraria, S. Cultura De La Negociación: El Caso De China Y Colombia1.spa
dc.relation.referencesVicerrectorado, a. (2016). Negociación y manejo de conflicto.spa
dc.relation.referencesVillanueva, L. K. B., Vera, K. C. T., & Intriago, D. A. V. (2020). Las habilidades gerenciales como aliado del líder para ejecutar la estrategia organizacional. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.spa
dc.relation.referencesViltres, M. M. C., & Godínez, C. L. I. (2008). Metolodología para la mejora de los procesos del sistema de gestión de la calidad de la gerencia de proyectos de etecsa. Ingeniería Industrial, 29(3), 1-7.spa
dc.relation.referencesZapata, A. (2010). Negociación arte empresarial: Los errores que no se deben cometer en una negociación. ECOE ediciones.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordelectricalspa
dc.subject.keywordmanagementspa
dc.subject.keywordfinancespa
dc.subject.keywordprojectsspa
dc.subject.keywordskillsspa
dc.subject.lembEmpresa comercializadora de productos eléctricos y de uso industrialspa
dc.subject.lembNegociación estratégicaspa
dc.subject.lembHabilidades comercialesspa
dc.subject.lembMercadeo y publicidadspa
dc.subject.proposalelectricosspa
dc.subject.proposalgerenciaspa
dc.subject.proposalfinanzasspa
dc.subject.proposalproyectosspa
dc.subject.proposalhabilidadesspa
dc.titleEstudio de caso: ElectroVera S.A. en Bucaramanga, Santanderspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024MantillaPaola.pdf
Tamaño:
724.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024MantillaPaola2.pdf
Tamaño:
158.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024MantillaPaola3.pdf
Tamaño:
178.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: