Aportes de la filosofía para niños, mediante la aplicación de algunos recursos didácticos, para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes de grado sexto A del Colegio integrado Nuestra Señora del Divino Amor de Bucaramanga.

dc.contributor.advisorQuintero Torres, Fredy Alonsospa
dc.contributor.authorFranco Alzate, Luz Verónicaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-08-27T13:24:12Zspa
dc.date.available2020-08-27T13:24:12Zspa
dc.date.issued2020-08-25spa
dc.descriptionSe afirma que en el campo cognitivo y de formación que en la escuela se adolece en pro del desarrollo de un pensamiento crítico que convierta al ser humano en agente transformador de cambios. Situación de la cual el contexto educativo colombiano no es ajeno ya que se evidencia una debilidad en la educación liberadora que sea capaz de suscitar toma de conciencia y formación integral desde un pensamiento crítico, de aquí la importancia de priorizar la formación desde pequeños, pensando en una Filosofía para Niños (FpN). El objetivo de esta investigación es establecer los aportes de la filosofía para niños, en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico mediante la aplicación de algunos recursos didácticos, en los estudiantes de grado Sexto A, del Colegio Integrado Nuestra señora del Divino Amor de Bucaramanga. Con este fin, la pregunta de la investigación es ¿Cuáles son los aportes de la filosofía para niños, mediante la aplicación de algunos recursos didácticos, para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes de grado Sexto A del Colegio Integrado Nuestra señora del Divino Amor de Bucaramanga? En respuesta a la pregunta de investigación se concluye que la inclusión de recursos didácticos en un ambiente educativo de aula, aportan al desarrollar en los educados en la curiosidad, la creatividad, la indagación y el diálogo, como puntos fundantes de una actitud filosófica, que es esencial para el desarrollo y potenciación de las habilidades de pensamiento crítico.spa
dc.description.abstractIt is stated that in the cognitive and training field that in the school is suffered in the best of the development of a critical thought that makes the human being a transformative agent of change. Situation from which the Colombian educational context is no stranger since there is evidence of a weakness in liberating education that is capable of raising awareness and integral formation from critical thinking, hence the importance of prioritizing training from a young age, thinking of a Philosophy for Children (FpN). The objective of this research is to establish the contributions of philosophy for children, in the development of critical thinking skills by applying some teaching resources, in sixth grade A students, of the Integrated College Our Lady of The Divine Love of Bucaramanga. To this end, the research question is What are the contributions of philosophy for children, through the application of some teaching resources, for the development of critical thinking skills in sixth-grade students of the Integrated College Our Lady of the Divine Love of Bucaramanga? In response to the research question it is concluded that the inclusion of teaching resources in a classroom educational environment, contributed by developing in the educated in curiosity, creativity, inquiry and dialogue, as founding points of a philosophical attitude, which is essential for the development and empowerment of critical thinking skills.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationFranco, A. V. ( 2020). Aportes de la filosofía para niños, mediante la aplicación de algunos recursos didácticos, para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes de grado sexto A del Colegio Integrado Nuestra Señora del Divino Amor de Bucaramanga. [Trabajo de grado, Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa] Universidad Santo Tomás, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29265
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.relation.referencesArráez, M., Calles, J., Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 7, núm. 2, diciembre, pp. 171-181.spa
dc.relation.referencesCalle A. G. (2014). Las habilidades del pensamiento crítico durante la escritura digital en un ambiente de aprendizaje apoyado por herramientas de la web 2.0. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 12 (1), 27-45. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4805314spa
dc.relation.referencesColegio Integrado Nuestra Señora del Divino Amor (2018). Manual de Convivencia. Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesColoma, C. y Tafur, R. (1999). El constructivismo y sus implicancias en educación. Educación, 8(16), 217–244.spa
dc.relation.referencesCubillos, M. F. (2006). Etnografía un enfoque para la investigación de weblogs en Biblioteconomía y Documentación. Biblios, 7 (23), enero-marzo; Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú.spa
dc.relation.referencesDe Zubiria, J. (2011). Hacía una pedagogía dialogante. Los Modelos Pedagógicos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesDemon, J. G. H. (2013). La hermenéutica según Hans-Georg Gadamer y su aporte a la educación. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (15), 33-84.spa
dc.relation.referencesElder, R. L. (2005). Pensamiento Crítico para Niños. https://www. criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Children_guide_all.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Riveroll Bobadilla, X. (2012). La filosofía para niños de Matthew Lipman como programa para desarrollar la imaginación, la indagación y el diálogo como habilidades del pensamiento crítico. 106. https://doi.org/10.1016/j.agwat.2012.12.007spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Maceiras, M. y Salamone, M. A. (2015). Supuestos teóricos y prácticos de los programas de "filosofía para niños". Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=99036spa
dc.relation.referencesMacías, J. (2015). Educación y política en filosofía con niños y niñas. Reflexiones a partir de El maestro ignorante de Rancière. 47 (86), 69-84. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5327921spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2017). Lineamientos para la filosofía en educación media. República de Colombia.spa
dc.relation.referencesMoncada, C. y Sánchez, M. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una Didáctica Digital. Revista Teoría de la Educación, 30(2). 131-153. DOI: 10.14201/teoredu302131153. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teoredu302131153spa
dc.relation.referencesMontoya, J. I., y Monsalve, J. C. (2008). Estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico en el aula Didactic Strategies for Encouraging Critical Thinking in the Classroom. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte”, 25, 1–26.spa
dc.relation.referencesMuñoz, E. y Giraldo, P. (2017). Juegos filosóficos, una apuesta hacia la educación del siglo XXI, 86 (47), 119-139. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/analisis/article/viewFile/1953/2298.spa
dc.relation.referencesNájera, S. (2016). Integrando el pensamiento crítico. 1(3), 13-20. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920618spa
dc.relation.referencesNieto, J. A. (2017). Hacia una didáctica del sentido. Didácticas emergentes de las prácticas pedagógicas de filosofía en tres escuelas católicas. En Revista Interamericana de Educación, Pedagogía y Estudios Culturales. 10(1), pp. 173-195. Recuperado de DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2017.0001.07spa
dc.relation.referencesOrtega, R. (1990). Jugar y aprender. Sevilla: Diada.spa
dc.relation.referencesPaniego, E. (2017). Aprender a pensar a través de la filosofía para niños. Fórum Aragón, núm. 22, noviembre.spa
dc.relation.referencesParís, A. S. (2017). Filosofía para hacer las paces con niñas y niños. Un estímulo para la creatividad. 15, pp. 65-85. Recuperado de https://convergencia.uaemex.mx/article/view/4357/3140.spa
dc.relation.referencesPetit, D. (2018). La hermeneútica de Gadamer como fundamento teórico-filosófico de la historia conceptual en Reinhart Koselleck. Revista de la Academia, 25, 9-26spa
dc.relation.referencesProyecto Educativo Institucional (2019). Colegio Integrado Nuestra Señora del Divino Amor. Bucaramanga p 33spa
dc.relation.referencesRivera, E. y Torres, V. (2017). Videojuegos y habilidades del pensamiento, 16 (8), 267-288. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6333287spa
dc.relation.referencesRodriguez, M. R. (2011). Didáctica y curŕıculum para el desarrollo profesional docente. Dykinson, S.L., February.spa
dc.relation.referencesSaavedra, T. R. (2005). La hermenéutica reflexiva en la investigación educacional. Revista enfoques educacionales, 7(1), 51-66.spa
dc.relation.referencesSánchez, M. A. y Urdaneta, M. (2016). Habilidades de comunicación y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología Readic. 13 (2) 273-289. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5856827.spa
dc.relation.referencesSplitter, H. (1996). El valor de la indagación en filosofía. Madrid: https://doi.org/10.1174/021470395763771819spa
dc.relation.referencesSuarez, M. T., González, B. y Lara, P. A. (2017). “El juego: una estrategia importante”. 19 (6), 289-296. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35601907.pdfspa
dc.relation.referencesVargas, A., Junca, F., y Álvarez, E. (2014) Lineamientos de los procesos de investigación de la Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa. Bogotá – Ustaspa
dc.relation.referencesZuleta. E. (2010). Educación y Democracia un campo de combate. Bogotá: Omegalfa.spa
dc.relation.referencesMaceiras, M. y Salamone, M. A. (2015). Supuestos teóricos y prácticos de los programas de "filosofía para niños". Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=99036spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keyworddidactic resourcesspa
dc.subject.keywordCritical thinkingspa
dc.subject.keywordPhilosophy for Childrenspa
dc.subject.keywordcritical thinking skillsspa
dc.subject.lembLicenciatura en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.subject.lembDidácticaspa
dc.subject.lembEnseñanza escolarspa
dc.subject.lembEducación religiosaspa
dc.subject.proposalRecursos didácticosspa
dc.subject.proposalPensamiento críticospa
dc.subject.proposalFilosofía para Niñosspa
dc.subject.proposalhabilidades de pensamiento crítico.spa
dc.titleAportes de la filosofía para niños, mediante la aplicación de algunos recursos didácticos, para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes de grado sexto A del Colegio integrado Nuestra Señora del Divino Amor de Bucaramanga.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020luzveronicafrancoalzate.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
3.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derecho de autor.pdf
Tamaño:
107.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derecho de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: