Modelo de agricultura familiar urbano como estrategia de integración social y desarrollo sustentable en la institución agrícola Guacavia

dc.contributor.advisorPrieto Delgadillo, Mario Fernandospa
dc.contributor.advisorCastillo Rojas, Jorge Ivanspa
dc.contributor.authorDa Graca Vega, Nury Katherinespa
dc.contributor.authorRoman Torres, Jessica Johanaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000074243spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=HfRNO7gAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2019-05-15T01:49:43Zspa
dc.date.available2019-05-15T01:49:43Zspa
dc.date.issued2019-05-13spa
dc.descriptionEste trabajo se realizó en el marco de la ejecución del proyecto de investigación denominado “desarrollo de un modelo de agricultura familiar urbana como estrategia de integración social y desarrollo económico de los estratos menos favorecidos en el municipio de Cumaral” como alternativa de opción de grado y apropiación de conocimiento intelectual. La agricultura familiar urbana surge como una propuesta de desarrollo social, formando un lazo estructural entre la necesidad del individuo y el aprovechamiento de espacios urbanos, utilizando el conocimiento en actividades productivas agro-culturales, desencadenando una serie de actividades ecológicas, económicas, culturales y sociales sustentables. Años atrás el hambre, la pobreza y el desplazamiento de la población rural hacia las zonas urbanas, ha sido tema de preocupación tanto para la sociedad como para los gobiernos de Colombia y América Latina; la problemática estructural y multidimensional de la pobreza disminuye las posibilidades económicas, el acceso a los alimentos, la calidad de vida y el bienestar social de los habitantes, afectando el desarrollo de las regiones e incrementando el gasto público en acciones poco visibles; la producción suficiente y estable de alimentos posibilitan el acceso de las familias colombianas a productos prioritarios, a recursos económicos suficientes y mejores programas socio-culturales que vislumbran el desarrollo económico regional y el bienestar de un país. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2018) El desplazamiento de grupos familiares rurales hacia los centros urbanos, genera expectativas exploratorias para desarrollar potencialidades, intereses y aspiraciones de la comunidad, lo que provoca la proyección del campo en la ciudad haciendo necesario la transformación de los centros urbanos, adoptando modelos y tecnologías que permitan la recuperación de la importancia de las comunidades y modalidades de expansión, donde la sub-urbanización, la polarización social, la segregación residencial y la fragmentación de la ciudad, permitan la integración, inclusión y desarrollo de los individuos y su entorno familiar. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2018) Una afectiva relación entre la recuperación físico ambiental del espacio urbano y la inclusión de grupos urbanos en condición de pobreza, nos obliga a plantear verdaderos cambios en aspectos socio-económicos y culturales y propuestas innovadoras en temas ecológico-urbanas, que permitan su aplicación a través de proyectos en el contexto de la modernidad contemporánea. A partir de esto se ha puesto en marcha el presente trabajo de investigación cuyo desarrollo a tenido como finalidad demostrar que la agricultura familiar como elemento de transformación multidimensional tiene la capacidad de impulsar procesos participativos y de empoderamiento y por otro lado se ha tratado de identificar a través del análisis y de la combinación de elementos y aspectos teóricos algunos rasgos comunes de la agricultura urbana.spa
dc.description.abstractThis work was carried out in the framework of the execution of the research project called "development of a model of urban family agriculture as a strategy of social integration and economic development of the less favored strata in the municipality of Cumaral" as an alternative option of degree and Appropriation of intellectual knowledge. Urban family agriculture emerged as a proposal of social development, forming a structural link between the need of the home and the use of urban spaces, using knowledge in agro-cultural productive activities, unleashing a series of ecological, economic, cultural and social activities . sustainable. Years ago, hunger, poverty and the displacement of the rural population to urban areas, has been a matter of concern for society as well as for the governments of Colombia and Latin America; the structural and multidimensional problems of poverty, the economic possibilities, the access to food, the quality of life and the social well-being of the inhabitants, the development of the regions and public spending on little visible actions; the sufficient and stable food production makes possible the access of Colombian families to priority products, economic resources and better socio-cultural programs that envisage regional economic development and the well-being of a country. United Nations Food and Agriculture Organization (FAO), 2018) The displacement of rural family groups to urban centers, exploratory perspectives for the development of the potentialities, interests and aspirations of the community, which causes the projection of the countryside in the city, the need for the transformation of the centers urban, the adoption of models and technologies that you can the recovery of the importance of relations and expansion activities, where the suburbanization, social polarization, residential segregation and the fragmentation of the city, integration, inclusion and development of individuals and their family environment. United Nations Food and Agriculture Organization (FAO), 2018) An affective relationship between the physical environmental recovery of the urban space and the inclusion of urban groups in poverty conditions, forces us to propose real changes in socio-economic and cultural aspects and innovative proposals in ecological-urban issues, which allow their application through of projects in the context of contemporary modernity. Based on this, the present research work has been launched. The purpose of this development was to demonstrate that family agriculture as an element of multidimensional transformation has the capacity to promote participatory and empowerment processes and, on the other, it has sought to identify Through the analysis and the combination of elements and theoretical aspects some common features of urban agriculture.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de Empresas Agropecuariasspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDa Graca, N, & Roman, J. (2019). Modelo de agricultura familiar urbano como estrategia de integración social y desarrollo sustentable en la institución agrícola Guacavia (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomàs, Villavicencio, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/16698
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.relation.referencesAlmada, F. (s.f.). La importancia de la agricultura familiar en las Américas. Obtenido de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA): http://www.iica.int/sites/default/files/events/presentations/2016-06/af_reaf_iica.pdfspa
dc.relation.referencesCalomarde, J. V. (2000). Marketing Ecologico. Madrid: Piràmide.spa
dc.relation.referencesCastro, J. d. (2016). Geopolítica del hambre. Buenos Aires: Dimensíon Americana.spa
dc.relation.referencesComunidad Andina de Naciones. (Mayo de 2011). Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la Comunidad Andina. Una opción para mejorar la seguridad alimentaria y conservar la biodiversidad. Lima, Perú: Comunidad Andina de Naciones. Obtenido de http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/2011610181827revista_agroecologia.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto No. 1447. (3 de Agosto de 1999). por el cual se reglamenta el artículo 41 de la Ley 508 del 29 de julio de 1999. BogotÁ, Colombía: Diario Oficial N. 43656. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1288755spa
dc.relation.referencesDecreto No. 169. (24 de Enero de 1995). por el cual se reglamente la Ley 118 de 1994. Bogotá, Colombia: Diario Oficial N. 41686. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1709452spa
dc.relation.referencesDurán, J. (s.f.). La pobreza y su relación con el desarrollo social, el crecimiento económico y el empleo: nuevas hipótesis teóricas e implicaciones prácticas. Obtenido de Banco de la República: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/eventos/archivos/Teorias-Pobeza_0.pdfspa
dc.relation.referencesFiducoldex. (30 de Octubre de 2018). Términos de referencia. Convocatoria para impulsar la comercialización de la producción agrícola familiar. Bogotá, Colombia: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de https://innpulsacolombia.com/sites/default/files/terminos_de_referencia_parte_i_0.pdfspa
dc.relation.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2015). Informe anual UNICEF Colombia 2015 . Obtenido de unicef.org.co: https://unicef.org.co/sites/default/files/informes/unicef-informe-anual-nuevo.pdfspa
dc.relation.referencesFruitos, A. (2019). Agricultura urbana. Herramienta para el desarrollo sustentable de los centros urbanos. Revista de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Agrarias(10). Obtenido de http://experticia.fca.uncu.edu.ar/numeros-anteriores/n-7-2017/30-agrarias-joven/152-agricultura-urbana-herramienta-para-el-desarrollo-sustentable-de-los-centros-urbanosspa
dc.relation.referencesLey 101. (23 de Diciembre de 1993). Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 41.149. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0101_1993.htmlspa
dc.relation.referencesLey 160. (03 de Agosto de 1994). Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino. Bogotáq, Colombia: Diario Oficial No. 41.479. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994.htmlspa
dc.relation.referencesLey 398. (11 de Agosto de 1997). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la Profesión de Administradores de Empresas Agropecuarias, Administradores Agrícolas o Administradores Agropecuarios y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 43.107. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0398_1997.htmlspa
dc.relation.referencesLey 607. (02 de Agosto de 2000). Por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y operación de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA, y se reglamenta la asistencia técnica directa rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnolo. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 44.113. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0607_2000.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social. (22 de Septiembre de 2011). Resolución No. 4254. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 48.204. Obtenido de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_4254_2011.pdfspa
dc.relation.referencesMinistro de Agricultura y Desarrollo Rural,. (29 de Diciembre de 2017). Resolución 464. Lineamientos estratégicos de política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria. Bogotá, Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrllo rural. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%20No%20000464%20de%202017.pdfspa
dc.relation.referencesMougeot, L. J. (2006). Cultiver de meilleures. Agriculture Urbaine Et Développement Durable. Ottawa, Canada: Centre De Recherches Pour Le Développement International. Obtenido de un_focus: https://www.idrc.ca/sites/default/files/openebooks/227-9/index.htmlspa
dc.relation.referencesMubvami, T., Mushamba, S., & Veenhuizen, R. v. (11 de Diciembre de 2003). Editorial: Availability, Access and Usability of Land for Urban Agriculture. Urban Agriculture Magazine. Obtenido de https://www.ruaf.org/sites/default/files/Editorial_6_1.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (24 de diciembre de 2014). La agricultura familiar es parte de la solución del problema del hambre. Obtenido de fao.org: http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/271487/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (10 de Octubre de 2017). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2017. Obtenido de Agronoticias: Actualidad agropecuaria de América Latina y el Caribe: http://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/es/c/1043082/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2018). Colombia en una mirada. Obtenido de FAO en Colombia: http://www.fao.org/colombia/fao-en-colombia/colombia-en-una-mirada/es/spa
dc.relation.referencesRed Nacional de Agricultura Familiar (RENAF). (30 de Mayo de 2018). Foro Regional Agricultura Campesina Familiar y Circuitos Cortos de Comercialización. Una apuesta para el desarrollo territorial rural sostenible. Villavicencio, Colombia: RENAF. Obtenido de https://agriculturafamiliar.co/foro-regional-agricultura-campesina-familiar-y-circuitos-cortos-de-comercializacion-una-apuesta-para-el-desarrollo-territorial-rural-sostenible/spa
dc.relation.referencesResolucion No.74. (13 de Abril de 2002). Por la cual se establece el reglamento para la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación y comercialización de productos agropecuarios ecológicos. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 44.767. Obtenido de http://extwprlegs1.fao.org/docs/texts/col82890.docspa
dc.relation.referencesSantos, E. d. (20 de Febrero de 2019). Conoce algunos tipos de huertos verticales. Obtenido de parquesalegres.org: http://parquesalegres.org/biblioteca/blog/conoce-tipos-huertos-verticales/spa
dc.relation.referencesSenda Rural. (s.f.). Cultivos Verticales con tubos de PVC. Obtenido de sendarural.blogspot.com: https://sendarural.blogspot.com/2014/05/cultivos-verticales.htmlspa
dc.relation.referencesUribe, F. (27 de Marzo de 2012). Cultiva hortalizas en estructuras verticales. Obtenido de hortalizas.com: https://www.hortalizas.com/horticultura-protegida/invernadero/cultiva-hortalizas-en-estructuras-verticales/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordFamily farmingspa
dc.subject.keywordUrban centersspa
dc.subject.keywordEcological activitiesspa
dc.subject.keywordFood productionspa
dc.subject.keywordRegional economic developmentspa
dc.subject.lembProducción agricolaspa
dc.subject.lembEcologíaspa
dc.subject.lembDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.lembAdministración de empresasspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.lembDesarrollo económico y socialspa
dc.subject.proposalAgricultura familiarspa
dc.subject.proposalCentros urbanosspa
dc.subject.proposalActividades ecológicasspa
dc.subject.proposalProducción alimentariaspa
dc.subject.proposalDesarrollo económico regionalspa
dc.titleModelo de agricultura familiar urbano como estrategia de integración social y desarrollo sustentable en la institución agrícola Guacaviaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019jessicaroman.pdf
Tamaño:
965.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
2019jessicaroman1
Tamaño:
460.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor
Thumbnail USTA
Nombre:
2019jessicaromana2
Tamaño:
322.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Autorizacion Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: