Efecto del Ejercicio Físico Sobre el Estado Nutricional y la Aptitud Física en una Muestra de Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad Intelectual de un Centro de Atención Integral en la Ciudad de Bogotá

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Identificar los efectos de la práctica de ejercicio físico sobre el estado nutricional y la aptitud física en niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual (DI), asistentes a un centro de atención integral de Bogotá. Investigación cuasi experimental, con 16 niños, niñas y adolescentes con DI leve o moderada. Se utilizó la Batería Eurofit adaptada para valorar la aptitud física. Además, se valoró la presión arterial, frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno en reposo. Para valorar el estado nutricional se tomó peso, la talla y composición corporal por bioimpedancia y la frecuencia de consumo de alimentos en el hogar, antes y después de las 16 semanas de programa de ejercicio físico dirigido. La comparación de las variables antes y después de la intervención se realizó con pruebas t pareadas y prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas. Resultados: Se obtuvo un efecto positivo en el porcentaje graso (p=0,01) y muscular (p=0.03), mejorando la composición corporal de los individuos, así como mejoro la velocidad de reacción del miembro superior (p=0,001) y disminuyo la potencia en miembros inferiores (P=0.01); en las demás variables no se lograron efectos significativos. Es importante implementar programas de ejercicio físico en la población con DI, como fomento de estilo de vida saludable y factor protector para ECNT, ya que se logran efectos positivos, que enmarcan su carácter rehabilitador, por consiguiente, se debe continuar con nuevas investigaciones en este tema y dar herramientas para la promoción de estilos de vida saludable en la población con discapacidad.

Abstract

Identify the effects of the practice of physical exercise on the state Nutrition and physical fitness in children and adolescents with intellectual disabilities (DI), assistants to a comprehensive care center in Bogotá. Quasi-experimental research, with 16 boys, girls and adolescents with mild or moderate DI. The adapted Eurofit Battery was used to assess physical fitness. In addition, blood pressure, heart rate and saturation of resting oxygen. To assess nutritional status, weight, size and composition were taken body by bioimpedance and frequency of food consumption at home, before and after 16 weeks of directed physical exercise program. The comparison of variables before and after the intervention was performed with paired t-tests and Wilcoxon for related samples. Results: A positive effect was obtained in the percentage of fat (p = 0.01) and muscle (p = 0.03), improving the body composition of individuals, as well as improving the upper limb reaction speed (p = 0.001) and decreased the power in lower limbs (P = 0.01); in the other variables no significant effects were achieved. It is important to implement physical exercise programs in the population with DI, as a healthy lifestyle promotion and protective factor for CNCD, since it they achieve positive effects, which frame their rehabilitative character, therefore, should continue with new research on this topic and provide tools for promotion of healthy lifestyles in the population with disabilities.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cuéllar Carvajal, E. P. (2018). Efecto del Ejercicio Físico Sobre el Estado Nutricional y la Aptitud Física en una Muestra de Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad Intelectual de un Centro de Atención Integral en la Ciudad de Bogotá. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia