El fantasma y el soberano: hacia una crítica de la razón docente

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-07

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente investigación arqueológico-genealógica indaga sobre la configuración discursiva de la función docente en el entramado jurídico-político del poder soberano y a pro-pósito de la educación en Colombia. En este sentido indaga, por un lado, la inscripción de la cuestión docente en la ratio gubernatoria y, por otro, el malestar docente según el desplazamiento del saber pedagógico y su correlativa sustitución en el socius de un registro burocrático. Pero ello, propone una analítica de las discursividades basada en formas de codificación, jerarquización y unificación del discurso jurídico-político que describen la paulatina conversión del oficio del maestro en función docente. Concentrando la descripción en distintos períodos y temporalidades, la investigación señala los múltiples dispositivos que intervienen en la captura de la subjetividad del maestre en la gubernamentalidad como trama del poder soberano: desde el Congreso Pedagógico de 1917, pasando por las luchas magisteriales por el Estatuto Docente que tuvieron lugar entre las décadas de los años 60’s, 70’s y 80’s, hasta llegar a la configuración del Sistema Nacional para la Formación de Educadores en la década de los 90’s, la indagación arqueológico-genealógica ha buscado responder a la preocupación critica por la situación del maestro en la época contemporánea.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Barreto Junca, F. H. (2018). El fantasma y el soberano: Hacia una crítica de la razón docente

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia