APPet: servicio móvil para la protección y bienestar de mascotas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La evolución cultural del hombre en todas sus magnitudes se acelera sin cesar, con la masificación de las tecnologías de informaciones en Internet a través de los diferentes dispositivos de comunicaciones fijas y móviles han cambiado la forma como la sociedad y sus individuos se mantienen comunicados e informados de sus intereses principales, hábitos y demás aspectos relacionados con las actividades cotidianas; desde el principio de los tiempos, la humanidad a partir de esta evolución prodigiosa y estimulado por el afán de perduración y deseo de coexistir, nos hace ver como hoy en día se correlacionan todos estos factores para permitir el desarrollo de productos y servicios innovadores que no solo permiten satisfacer necesidades específicas, sino generar bienestar y mejor calidad de vida. “APPet - Servicio Móvil para la Protección y Bienestar de Mascotas” se crea y desarrolla en el auge de las comunicaciones donde hoy en día se están familiarizando y movilizando grandes masas de personas, lo que permite que este tipo de proyectos tenga aceptación y reconocimiento. En el presente trabajo se aborda el desarrollo del proyecto APPet a partir de diez (10) frentes donde se encontrará:  Capitulo 1, información corporativa y marco teórico de la empresa.  Capitulo 2, ingeniería de detalle con la especificación y registro de antecedentes, necesidad identificada y componentes de la solución propuesta.  Capitulo 3, gestión de alcance del proyecto, acta de constitución y fases del proyecto.  Capitulo 4, gestión del tiempo del proyecto, se describe y descompone las actividades del proyecto y respectiva duración.  Capitulo 5, gestión de costos del proyecto. Visualización de los costos directos e indirectos, valor de venta del proyecto y utilidad neta.  Capitulo 6, gestión de calidad del proyecto, políticas de calidad, indicadores, acuerdos y herramientas de medición y control.  Capitulo 7, gestión de recursos humanos, se establece organigrama de la compañía interno y externo, detalle de los procesos de contratación, roles y perfiles.  Capitulo 8, gestión de comunicaciones del proyecto, permite conocer como se establecen las comunicaciones, almacenamiento de la información y su respectiva divulgación.  Capitulo 9, gestión de riesgos del proyecto, se realiza el respectivo análisis de riesgos, control, medición y acciones de mitigación.  Capitulo 10, gestión de compras del proyecto, se establece la planificación sobre cómo se realizan las adquisiciones, asignación de contratos y evaluación de proveedores. De igual forma al final del trabajo se encuentra un capitulo adicional que permite identificar la integración del proyecto, actas de inicio, seguimiento y cierre.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia