Las rimas como mediación pedagógica para el desarrollo de la oralidad

dc.contributor.authorGodin Pineda, Yesenia Milena
dc.contributor.authorBanda Ramos, Auris Maria
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001669219spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001669224spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2023-07-24T13:55:20Z
dc.date.available2023-07-24T13:55:20Z
dc.date.issued2023-06-19
dc.descriptionLa ponencia da a conocer el desarrollo del micro proyecto pedagógico “Las rimas como mediación pedagógica para el desarrollo de la oralidad”, realizado en el Centro de Desarrollo Integral Mi Lindo Lucerito de la ciudad de Montería, Córdoba; donde se evidenció que los niños y las niñas del grado Jardín presentaban dificultad en su expresión oral. De esta manera, las docentes investigadoras proponen como objetivo general, analizar como las rimas permiten el desarrollo de la oralidad en los niños y niñas del grado Jardín. La metodología del estudio se fundamentó bajo el enfoque cualitativo y tipo de investigación acción (IA), y se llevó a cabo en tres fases: diagnóstico, planeación, implementación y de evaluación. Para la recolección de la información se utilizaron diferentes técnicas como la observación, fichas de caracterización, diarios de campos y talleres pedagógicos. Los resultados más significativos del desarrollo de la propuesta se centran en la expresión de sus pensamientos siendo asertivos con sus opiniones, la organización de sus ideas y puntos de vista contribuyendo a la construcción de aprendizaje significativo.spa
dc.description.abstractThe paper reveals the development of the pedagogical micro project "Rhymes as pedagogical mediation for the development of orality", carried out at the Mi Lindo Lucerito Integral Development Center in the city of Montería, Córdoba; where it was evidenced that the boys and girls of the Kindergarten grade had difficulty in their oral expression. In this way, the research teachers propose as a general objective, to analyze how the rhymes allow the development of orality in the children of the Kindergarten grade. The study methodology was based on the qualitative approach and type of action research (IA), and was carried out in three phases: diagnosis, planning, implementation and evaluation. For the collection of information, different techniques were used, such as observation, characterization sheets, field diaries and pedagogical workshops. The most significant results of the development of the proposal are focused on the expression of their thoughts, being assertive with their opinions, the organization of their ideas and points of view, contributing to the construction of meaningful learning.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Infantilspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGodin Pineda, YMy Banda Ramos, A. M. (s.f.). Las rimas como mediación pedagógica para el desarrollo de la oralidad. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/51393
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Infantilspa
dc.relation.referencesChávez Velázquez, S., Macías Gil, E., Velázquez Ortiz, V., & Vélez Díaz, D. (2017). La Expresión Oral en el niño preescolar. XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 5(9).spa
dc.relation.referencesSaca Bermeo, L. V. (2013). La importancia del cuento en el desarrollo de la expresión oral en los niños de 4 a 5 años de edad en el Centro Infantil Mundo de Ilusiones del Cantón Ambato en el período abril-septiembre 2011 (Bachelor's thesis).spa
dc.relation.referencesBueno Loja, M. I., & Sanmartín Morocho, M. A. (2015). Las rimas, trabalenguas y canciones como estrategias metodológicas para estimular el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 a 4 años de edad del Centro Infantil del Buen Vivir" Ingapirca", de la comunidad de Ingapirca de la parroquia Santa Ana, cantón Cuenca, provincia del Azuay (Bachelor's thesis). https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8892/1/UPS-CT005106.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, A. (2012). Ejercicios de fonética y fonología para preescolares. Revista educación y desarrollo, 28, 1-9.spa
dc.relation.referencesBaeza, B. (2011). La planificación de actividades en el aula de educación infantil. Recuperado de https://www.academia.edu/21298231/LA_PLANIFICACI%C3%93N_DE_ACTIVIDAD ES_EN_EL_AULA_DE_EDUCACI%C3%93N_INFANTILspa
dc.relation.referencesGualpa Morán, L. N. (2021). Las rimas como estrategia para el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 a 4 años (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Inicial).spa
dc.relation.referencesEscobio, M. A. G., Jiménez, A. D. B., & Barrera, H. P. (2016). La oralidad como objeto de enseñanza y aprendizaje en el contexto educativo escolar: el debate y el taller pedagógico. Oralidad-es, 2(3), 38-42spa
dc.relation.referencesTaype Sanchez, M., & Casaverde Pumacayo, S. (2019). Taller de actividades lúdicas para mejorar la pronunciación oral en niños de 3 años de la IEI Nº. 02 María Inmaculada-Abancay-2018.spa
dc.relation.referencesNacional de Chimborazo, 2017). Guevara Cusque, E. V. Las rimas como estrategia para mejorar la expresión oral en niños de 3 años de una institución educativa pública-La Victoria, 2021.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordOralityspa
dc.subject.keywordRhymesspa
dc.subject.keywordOral expressionspa
dc.subject.keywordPedagogical mediationspa
dc.subject.keywordPedagogical workshopsspa
dc.subject.lembEducación Infantilspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.lembDocentes Investigadoresspa
dc.subject.proposalOralidadspa
dc.subject.proposalRimasspa
dc.subject.proposalExpresión oralspa
dc.subject.proposalMediación pedagógicaspa
dc.subject.proposalTalleres pedagógicosspa
dc.titleLas rimas como mediación pedagógica para el desarrollo de la oralidadspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023yeseniagodinyaurisbanda.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA AVAL CRAI Yesenia- Auris (2).pdf
Tamaño:
52.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA AUTORIZACION DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
247.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: