Informe práctica empresarial.

dc.contributor.advisorGarzón Céspedes, Edison Orlandospa
dc.contributor.authorMartínez Gómez, Diana Alejandraspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2020-05-07T15:37:34Zspa
dc.date.available2020-05-07T15:37:34Zspa
dc.date.issued2014-07-13spa
dc.descriptionComo parte de la estrategia general del país para mejorar y mantener los sólidos resultados económicos conseguidos en los últimos años, se encuentra el desarrollo de su agenda comercial donde priman temas relacionados a la profundización de existentes y nuevos acuerdos comerciales. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, busca profundizar y fortalecer los lazos, apostando a mejorar el clima de los diferentes programas para flexibilizar las condiciones de acceso que se logran con dichos acuerdos. Hasta la fecha, Según el Ministerio de Comercio, Industria y turismo, Colombia tiene trece acuerdos vigentes, cinco suscritos y dos en negociación, consientes de diversificar dichas relaciones se espera avanzar en los procesos de integración, con el fin de lograr una mayor internacionalización de la economía, aumentar su crecimiento economía y por ende reducir la pobreza. El presente informe pretende explicar brevemente los conocimientos adquiridos en la práctica empresarial, tomando como referencia “la Introducción a la OMC (Organización Mundial del Comercio)”, ya que bajo esta entidad se rige las normas del comercio mundialspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Negocios Internacionalesspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMartínez, D. (2014). Informe práctica empresarial. Universidad Santo Tomás. Villavicenciospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23093
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.programPregrado Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesAgents, C. (Mayo de 2012). Obtenido de Ventanilla Unica Integrada Para el Comercio Exterior de Republica Dominicana.spa
dc.relation.referencesAndina, C. (2010). Comunidad Andina. Lima. Recuperado el 26 de 5 de 2014, de Comunidad Andina: http://www.comunidadandina.org/Quienes.aspxspa
dc.relation.referencesDIE. (2014). Economia. (7 de Abril de 2014). Obtenido de Economia: http://www.rpp.com.pe/2014- 04-07-mincetur-defiende-a-exportadores-peruanos-en-colombianoticia_682632.htmlspa
dc.relation.referencesEl espectador. (20 de marzo de 2014). Recuperado el 29 de 5 de 2014, de el espectador. El tiempo. (4 de junio de 2014). Obtenido de El tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13394155spa
dc.relation.referencesGarcia, A. (2011). Medicion y Solución de Controversias en el sistema Internacionalspa
dc.relation.referencesGeorge, S. (2014). Los Pumas del pacifico: Un modelo para los mercados Emergentes.spa
dc.relation.referencesMarco Trade News. (30 de 4 de 2014). Obtenido de http://www.marcotradenews.com/diplomacia-comercial/20046/ComunidadAndina-inicia-investigacion-a-Ecuador-por-restriccion-a-las-importacionesspa
dc.relation.referencesMINCIT. (2014). Recuperado el 26 de 5 de 2014, de MINCIT: http://www.mincit.gov.co/mincomercioexterior/publicaciones.php?id=9106spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo (2013). Decreto 2210.spa
dc.relation.referencesOMC. (2012). EXAMENES DE LA POLITICA COMERCIAL COLOMBIAspa
dc.relation.referencesOMC. (2014). Recuperado el 26 de 5 de 2014, de Organizacion Mundial del Comercio: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/roi_s/roi_info_s.htmspa
dc.relation.referencesPortafolio. (1 de agosto de 2013). Obtenido de portafolio: http://www.portafolio.co/negocios/investigacion-dumping-calzado-ymarroquineria-chinaspa
dc.relation.referencesPortafolio. (1 de Abril de 2014). Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/economia/prorroga-la-salvaguardia-al-acerospa
dc.relation.referencesPortafolio. (5 de 6 de 2014). Obtenido de http://www.portafolio.co/negocios/%25E2%2580%2598que-panama-retire-lademanda-la-omc%25E2%2580%2599spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.lembCooperación Internacionalspa
dc.subject.lembAprendizaje en organizacionesspa
dc.subject.lembOficinas-Prácticasspa
dc.subject.lembPrácticas universitariasspa
dc.subject.proposalOrganización Mundial del Comercio (OMC)spa
dc.subject.proposalComunidad Andina de las Naciones (CAN)spa
dc.subject.proposalComunidad del Caribe (CARICOM)spa
dc.subject.proposalAlianza del Pacíficospa
dc.subject.proposalRestricciones Comerciales.spa
dc.titleInforme práctica empresarial.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Thumbnail USTA
Nombre:
2014dianamartínez.pdf
Tamaño:
1.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Informe de práctica
Thumbnail USTA
Nombre:
2014dianamartínez1.pdf
Tamaño:
697.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Identificación de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: