Desarrollo económico y cultural: Oportunidades del tratado de libre comercio Colombia-Emiratos Árabes Unidos para la exportación de carne Halal.
Cargando...
Fecha
2024-12-05
Autores
Ramirez Rico, Jhoset
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En colaboración con el representante de Comercio de Emiratos Árabes Unidos desde marzo de 2022, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia ha llevado a cabo diversas negociaciones que dieron como resultado un tratado de libre comercio. El acuerdo se firmó el 18 de abril de 2024 y se denominó Acuerdo Integral de Asociación Económica CEPA por el 17° TLC al que se adhiere Colombia. El propósito del acuerdo es establecer vínculos culturales y económicos con EAU a través del libre comercio de productos, incluidos los alimentos con certificación Halal. Se espera que el culto a las exportaciones de Colombia hacia EAU, facilitado por el tratado, crezca significativamente, especialmente en el mercado agrícola percibido de EAU. Como resultado, ciertos obstáculos acompañan al TLC, como diferencias culturales y complicaciones en la certificación halal. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto del TLC en las exportaciones de alimentos certificados, enfocándose en los desafíos y oportunidades para las empresas colombianas.
Abstract
The Colombian Ministry of Commerce, Industry and Tourism carried out several negotiations to conclude a free trade agreement (FTA) in cooperation with the representative of the United Arab Emirates (UAE) for trade starting in March 2022. Finally, the April 18, 2024, The Comprehensive Economic Partnership Agreement (CEPA) was celebrated and signed, becoming the 17th FTA that Colombia will assume. The agreement aims to strengthen economic and cultural ties between the two countries by allowing the free exchange of products, including Halal-certified foods. The FTA is expected to increase Colombian exports to the United Arab Emirates, especially in the agricultural sector. However, it faces challenges such as cultural differences and barriers such as Halal certification. This study aims to analyze the impact of FTA on certified food exports, focusing on the challenges and opportunities for Colombian companies.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ramírez Rico, J. (2024). Desarrollo económico y cultural: Oportunidades del tratado de libre comercio Colombia-Emiratos Árabes Unidos para la exportación de carne Halal. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia