Percepción de los Estudiantes de Odontología frente al Método de Aprendizaje Integrado de Contenido y Lenguas Extranjeras en el área de Patología Oral
Cargando...
Fecha
2022-05-20
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: el inglés se ha convertido en uno de los idiomas más relevantes a la hora de su aprendizaje, ya que este es hoy en día el más utilizado en muchos países del mundo, generando así su respectiva pertinencia y conocimiento en la etapa académica de un individuo. Por ello, se están realizando esfuerzos en las universidades latinoamericanas para garantizar la enseñanza de una segunda lengua, particularmente el inglés, siendo una característica en el dominio de sus egresados. En concordancia con lo anterior, la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás, actualmente tiene algunos espacios académicos con esta metodología, entre ellos el de patología oral. Objetivo: evaluar si existe influencia de las variables independientes (sexo, edad, nivel socioeconómico, nivel de inglés, colegio egresado y colegio bilingüe) sobre la percepción que presentan los estudiantes de patología oral de la Universidad Santo Tomás frente a la metodología AICLE en el año 2021. Materiales y Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra de estudiantes que se encontraban cursando patología oral en 2021- II, por medio de la elaboración de un cuestionario. Resultados: se determinó la percepción a través del análisis univariado y bivariado. La mayoría de los participantes presentaron una edad promedio menor a 20 años y pertenecían al sexo femenino. El nivel socioeconómico que predominó fue el 3 y 4, los niveles de inglés que prevalecieron fueron entre A2, B1 y B2. La mayoría de los participantes eran egresados de colegios privados y no bilingües. En el nivel de percepción que se obtuvo fue evidentemente bueno, alcanzando un 92%. Conclusiones: Se determinó que los encuestados poseían una buena percepción frente a la metodología bilingüe, en donde ninguno presentó perspectivas negativas. A su vez, las variables independientes en el estudio no tuvieron ninguna influencia frente a la percepción de la misma.
Abstract
Introduction: English has become one of the most relevant languages at the time of its learning, since this is today the most used in different countries of the world, generating its respective relevance and knowledge in the academic stage of a student individual. For this reason, efforts are being made in Latin American universities to guarantee the teaching of a second language, particularly English, being a characteristic in the domain of their graduates. In accordance with the above, the Faculty of Dentistry of the Santo Tomás University currently has some academic spaces with this methodology, including oral pathology. Objective: to assess whether there is an influence of independent variables (sex, age, socioeconomic level, level of English, school graduate and bilingual school) on the perception presented by Oral Pathology students of the Santo Tomás University regarding the CLIL methodology in the year 2021. Materials and Methods: descriptive cross-sectional study, with a sample of students who were studying oral pathology in 2021-II, through the development of a questionnaire. Results: perception was determined through univariate and bivariate analysis. Most of the participants had an average age of less than 20 years and were female. The socioeconomic level that prevailed was 3 and 4, the English levels that prevailed were between A2, B1 and B2. Most of the participants were graduates of private schools and were not bilingual. The level of perception that was obtained was evidently good, reaching 92%. Conclusions: It was determined that the respondents had a good perception of the bilingual methodology, where none presented negative perspectives. In turn, the independent variables in the study had no influence on the perception of it.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Piñeros Ortega, A. Tovar Acosta, L y Bayona Bermúdez, D. (2022). Percepción de los Estudiantes de Odontología frente al Método de Aprendizaje Integrado de Contenido y Lenguas Extranjeras en el área de Patología Oral. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia