La praxis de Ignacio Ellacuría, una actualización histórico-intelectual para el quehacer pedagogíco y eclesial Latinoaméricano

dc.contributor.authorSantamaría-Rodríguez, Juan Estebanspa
dc.contributor.authorPinto López, Carlos Andrésspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001550669spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000077454spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=ijFz4QsAAAAJ&hl=enspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=xHHJXuEAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4632-4700spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3571-7258spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-27T15:18:43Zspa
dc.date.available2020-07-27T15:18:43Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.descriptionEl análisis de la praxis de Ignacio Ellacuría como posibilidad para actualizar, de modo histórico-intelectual, el quehacer pedagógico y eclesial latinoamericano desde las orientaciones definidas por el Episcopado Latinoamericano (DM. Educación, 8-31; DP 149, 1012-1050; DSD 108, 262-274; DA 328-346) exige ubicar aquellas en su desarrollo histórico y epistémico. De ahí, un interés por describir sus aspectos estructurales en correlación con las realidades de opresión, pobreza y victimización vigentes en América Latina. Y en esto, para dar razón de su articulación práxico-teórica en respuesta a estas vicisitudes históricas. Así como es urgente una ubicación histórica y teórica del quehacer pedagógico y eclesial latinoamericano, lo es también de la praxis de Ignacio Ellacuría. Sobre todo, por su carácter estructural-dinámico y las consecuentes praxis históricas que supone desde sus lugares de enunciación. Así pues, a fin de concebirla como un eje dinamizador para esta actualización histórico-intelectual del quehacer pedagógico y eclesial latinoamericano, se hace oportuno acudir a su tradición formativa y a su herencia contextual con miras a comprender su carácter con relación al contexto salvadoreño en el cual vivió y fue martirizado.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSantamaría-Rodríguez, J. E. & Pinto López, C. A. (2020) La praxis de Ignacio Ellacuría, una actualización histórico-intelectual para el quehacer pedagogíco y eclesial Latinoaméricano . Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.02556
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28483
dc.relation.referencesAdorno, T. (2005). Teoría da semicultura. Primeira versão, XIII (191), 1- 18. Recuperado de https://goo.gl/bwxAuZspa
dc.relation.referencesArango, O. (2017). Hermenéutica de la realidad histórica. Una inteligencia volcada sobre la realidad. En J. Meza (dir.), El arte de interpretar en teología. Compendio de hermenéutica teológica (pp. 197-221). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología.spa
dc.relation.referencesBoff, L. (1984). Eclesiogénesis. Las comunidades de base reinventan la Iglesia. Santander: Sal Terrae.spa
dc.relation.referencesBüschges, C. (2018). 50 años de la Teología de la Liberación. Introducción. Iberoamericana, 18(69), 7-11. Recuperado de https://goo.gl/6Jkyup. DOI: 10.18441/ibam.18.2018.68.7-11spa
dc.relation.referencesCelam. (1968). Documento conclusivo. II Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Medellín: Celam. Recuperado de https://goo.gl/cmmEPsspa
dc.relation.referencesCelam. (1979). Documento conclusivo. III Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Puebla: Celam. Recuperado de https://goo.gl/Ydf7Pxspa
dc.relation.referencesCelam. (1992). Documento conclusivo. IV Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Santo Domingo: Celam. Recuperado de https://goo.gl/hoUGycspa
dc.relation.referencesCelam. (2007). Documento conclusivo. V Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Aparecida: Celam. Recuperado de https://goo.gl/jU1atjspa
dc.relation.referencesCendales, L., Mejía, M. y Muñoz, J. (2013). Entretejidos de la educación popular en Colombia. Bogotá: Ediciones Desde Abajo, CEAAL y Solidarité Socialiste.spa
dc.relation.referencesConcilio Vaticano II. (1969). Constitución Pastoral Gaudium et Spes sobre la Iglesia en el mundo actual. Vaticano. Recuperado de https://goo.gl/tqQKMrspa
dc.relation.referencesCorrea, M. (2005). Algunos aspectos centrales de la filosofía de Ignacio Ellacuría. Realidad: Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, 106, 563- 580. Recuperado de https://goo.gl/UZpYP6spa
dc.relation.referencesCostadoat, J. (2018). Identidad de la teología latinoamericana y la teología de la liberación. Perspectiva Teológica, 50(1), 19-40. DOI: https://doi.org/10.20911/21768757v50n1p19/2018spa
dc.relation.referencesDomínguez, M. (1989). Ignacio Ellacuría, filósofo de la realidad latinoamericana. Universitas Philosófica, 13, 69-88. Recuperado de https://goo.gl/ZAx767spa
dc.relation.referencesDussel, E. (1980). La pedagógica latinoamericana. Bogotá: Nueva América.spa
dc.relation.referencesGhiso, A. (2013). Formar en investigación desde la perspectiva de la educación popular. En L. Cendales, M. Mejía y J. Muñoz (eds.), Entretejidos de la educación popular en Colombia (pp. 99-130). Bogotá: Ediciones Desde Abajo, CEAAL y Solidarité .spa
dc.relation.referencesGonzález, A. (1990). Aproximación a la obra filosófica de Ignacio Ellacuría. Revista de Estudios Centroamericanos, 45, 979-989. Recuperado de https://goo.gl/u3E4qSspa
dc.relation.referencesGutiérrez, G. (1972). Teología de la liberación. Perspectivas. Salamanca: Sígueme.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (1991). Filosofía de la realidad histórica. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (1996). Escritos filosóficos I. San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (1999). Escritos universitarios. San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (2000a). Escritos teológicos I. San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (2000b) Hacia una fundamentación del método teológico latinoamericano. En I. Ellacuría (ed.), Escritos teológicos I (pp. 187-218). San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (2000c). La teología de la liberación frente al cambio socio- histórico en América Latina. En I. Ellacuría (ed.), Escritos teológicos I (pp. 313-345). San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (2000d). En torno al concepto y la idea de liberación. En I. Ellacuría (ed.), Escritos teológicos I (pp. 629-657). San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (2000e). Escritos teológicos II. San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (2000f). El pueblo de Dios crucificado. Ensayo de soteriología histórica. En I. Ellacuría (ed.), Escritos teológicos II (pp. 137-170). San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (2000g). Iglesia como pueblo de Dios. En I. Ellacuría (ed.), Escritos teológicos II (pp. 317-342). San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (2001). Escritos filosóficos III. San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (2002a). Escritos teológicos III. San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (2002b). Escritos teológicos IV. San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (2005a). Escritos políticos I. Veinte años de historia en El Salvador (1969-1989). San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (2005b). Escritos políticos II. Veinte años de historia en El Salvador (1969-1989). San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (2005c). Escritos políticos III. Veinte años de historia en El Salvador (1969-1989). San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (2007). Escritos filosóficos II. San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesEllacuría, I. (2009). Cursos universitarios. San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1997). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. Recuperado de https://goo.gl/tqJS37spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2012). Pedagogía de la indignación. Cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Buenos Aires: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesHerrera, D. (2013). La educación popular en la acción política de los movimientos sociales. En L. Cendales, M. Mejía y J. Muñoz (eds.), Entretejidos de la educación popular en Colombia (pp. 51-64). Bogotá: Ediciones Desde Abajo, CEAAL y Solidaritéspa
dc.relation.referencesLópez, A. (1974). Liberación marxista y liberación cristiana. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.spa
dc.relation.referencesLópez, A. (1980). De Medellín a Puebla. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.spa
dc.relation.referencesLópez, M. y Villatoro, M. (2001). Ellacuría después de Ellacuría. El diálogo filosófico posterior a Ellacuría. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 83, 707-733. Recuperado de https://goo.gl/6UJqzKspa
dc.relation.referencesLoyola University Chicago (s. f.) The Ellacuría Tapes: A martyr at Loyola. Loyola University Chicago Digital Special Collections. Recuperado de https://goo.gl/Acnyjyspa
dc.relation.referencesMaier, M. (1996). La influencia de Karl Rahner en la teología de Ignacio Ellacuría. Revista Latinoamericana de Teología, 39, 233-255. Recuperado de https://goo.gl/7hh7aRspa
dc.relation.referencesMaier, M. (1998). La influencia de Karl Rahner en la teología de Ignacio Ellacuría (II). Revista Latinoamericana de Teología, 15(44), 163-187. Recuperado de https://goo.gl/g6R4LZspa
dc.relation.referencesMaldonado, M. (2011). Pedagogías críticas. Europa, América Latina, Norteamérica. Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesMejía, M. (2007). Educación(es) en la(s) globalización(es) I. Entre el pensamiento único y la nueva crítica. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.spa
dc.relation.referencesMejía, M. (2011). Educaciones y pedagogías críticas desde el sur (Cartografías de la Educación Popular). Lima: CEAAL.spa
dc.relation.referencesMerani, A. (1983). La educación en Latinoamérica: mito y realidad. México: Grijalbo.spa
dc.relation.referencesMorello, G. (2007). El Concilio Vaticano II y su impacto en América Latina: a 40 años de un cambio en los paradigmas en el catolicismo. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 49(199), 81-104. Recuperado de https://goo.gl/FHJiYT DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492spa
dc.relation.referencesPérez, J., González, Y. y Rodríguez, A. (2017). La teología de la liberación y la pedagogía del oprimido, un camino hacia la emancipación. Revista Guillermo de Ockham, 15(1), 1-10. Recuperado de https://goo.gl/oVQBP4spa
dc.relation.referencesPérez, J., Nieto-Bravo, J., y Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(37).spa
dc.relation.referencesPuiggrós, A. (2016). La educación popular en América Latina. Orígenes, polémicas y perspectivas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Colihue.spa
dc.relation.referencesSamour, H. (2006). Voluntad de liberación. El pensamiento filosófico de Ignacio Ellacuría. San Salvador: UCA.spa
dc.relation.referencesSamour, H. (2008). La propuesta filosófica de Ignacio Ellacuría. Cuadernos de filosofía latinoamericana, 29(99), 65-76. Recuperado de https://goo.gl/2GLyNBspa
dc.relation.referencesSamour, H. (2015). Figura y semblanza de Ignacio Ellacuría. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 143-144, 3-20. Recuperado de https://goo.gl/2t7Qnh DOI: http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i143-4.4094spa
dc.relation.referencesSantamaría-Rodríguez, J. (2017). La victimidad como “lugar teológico”. Apropiación teologal desde Ignacio Ellacuría. Theologica Xaveriana, 67(184), 481-508. DOI: https://doi.org/10.11144/javeriana.tx67-184.vltatispa
dc.relation.referencesSantamaría-Rodríguez, J. y Mantilla, B. (2018). Fundamentación curricular para una pedagogía de la teología. Reflexiones en perspectiva crítico-liberadora. Pedagogía y Saberes, 48, 111-126. DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7377spa
dc.relation.referencesSantamaría-Rodríguez, J. (2018). Teología de la realidad histórica. Apropiación epistémica desde Ignacio Ellacuría. Theologica Xaveriana, 68(186), 1-29. DOI: https://doi.org/10.11144/javeriana.tx68-186.trhaeispa
dc.relation.referencesSobrino, J. (1985). Liberación con espíritu. Apuntes para una nueva espiritualidad. Santander: Sal Terrae.spa
dc.relation.referencesSobrino, J. (1992). El principio-misericordia. Bajar de la cruz a los pueblos crucificados. Santander: Sal Terrae.spa
dc.relation.referencesSols, J. (1999). La teología histórica de Ignacio Ellacuría. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesTahar, M. (2007). La teología de la liberación en América Latina: una relectura sociológica. Revista Mexicana de Sociología, 69(3), 427-456. Recuperado de https://goo.gl/WvtMsKspa
dc.relation.referencesUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas (s. f.). Nuestros mártires. San Salvador: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Recuperado de https://goo.gl/Y55gS2spa
dc.relation.referencesWalsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I. Quito: Abya Yala. Recuperado de https://goo.gl/BYxVPbspa
dc.relation.referencesWalsh, C. (2017). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo II. Quito: Abya Yala. Recuperado de https://goo.gl/sQLHPFspa
dc.relation.referencesZamora, J. (2009). Th. W. Adorno: Aportaciones para una teoría crítica de la educación. Teoría de la Educación, 21(1), 19-48. Recuperado de https://goo.gl/rB2nv9.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembEducación religiosaspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.proposalEducación católicaspa
dc.titleLa praxis de Ignacio Ellacuría, una actualización histórico-intelectual para el quehacer pedagogíco y eclesial Latinoaméricanospa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capítulo V.pdf
Tamaño:
310.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: