Gobernanza y Seguridad Alimentaria en el Estado Colombiano

dc.contributor.authorGonzález López, Lyda Zamira
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo TomásSpa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001385763Spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2017-05-15T17:20:49Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:21:21Zspa
dc.date.available2017-05-15T17:20:49Z
dc.date.available2017-06-24T16:21:21Zspa
dc.date.issued2015
dc.descriptionColombia busca desesperadamente un lugar en el escenario de los mercados internacionales; para asegurar el cupo, entrega lo único que tiene: sus recursos naturales no renovables de producción alimentaria. El desarrollo de la gobernanza, podría convertirse en el único instrumento que detendría la feria de estos recursos y propendería por la seguridad alimentaria de los estados; como consecuencia, un Estado con fuertes bases democráticas y políticas de gobierno coherentes con la realidad social y medio ambiental, solidarias con las generaciones futuras, serían el principio de la consolidación de un modelo en el que impere el bienestar del ser humano, que no solo mitigue sino que erradique el hambre. Este artículo tiene la pretensión de estudiar si el Estado Colombiano ha logrado impulsar el desarrollo sustentable enfocado a garantizar la seguridad alimentaria de sus ciudadanos, que acciones se han emprendido con el fin de direccionar al país hacia una política de gobernanza que haga frente a esa problemática latente y de vital importancia en el desarrollo del país.spa
dc.description.abstractColombia desperately looking for a place on the stage of international markets; to ensure the quota, delivers all you have: their non-renewable natural resources for food production. The development of governance, could become the only instrument that would stop the show would tend these resources and food security of states; as a result, a state with strong democratic foundations and government policies consistent with the social and environmental reality, means solidarity with future generations, would be the beginning of the consolidation of a model in which prevails the welfare of human beings, not only mitigates but eradicated hunger. This article has the aim of studying whether the State has made to promote sustainable development aimed at ensuring food security for their citizens, what actions have been undertaken with the aim of directing the country towards a governance policy that addresses this problem latent and vital in the development of the country.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Gobernabilidad y Democraciaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGonzález López, L. Z. (2015). Gobernanza y Seguridad Alimentaria en el Estado Colombiano. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.Spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/1678
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Gobernabilidad y Democraciaspa
dc.relation.referencesDeclaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Paris.Spa
dc.relation.referencesConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917).Spa
dc.relation.referencesPacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1966).Spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991).Spa
dc.relation.referencesConstitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia . (2007). Oruro.Spa
dc.relation.referencesConstitución de la República de Ecuador. (2008).Spa
dc.relation.referencesSentencia, C- 644 (Corte Constitucional 2012).Spa
dc.relation.referencesSentencia , T 348 (Corte Constitucional 2012).Spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (agosto de 2015). Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-socialestransversales/Paginas/seguridad-alimentaria-y-nutricional.aspxSpa
dc.relation.referencesAlcántara, M. (1994). Gobernabilidad, Crisis y Cambio. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.Spa
dc.relation.referencesAmartya , S. (2000). Desarrollo y Libertad.Spa
dc.relation.referencesArango, A. P. (1998). Plan Nacional de Desarrollo. Cambio Para Construir la Paz. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.Spa
dc.relation.referencesBank, W. (1992). Governance and Development. Washington.Eng
dc.relation.referencesBank, W. (1994). The World Bank Experience . Washington.Eng
dc.relation.referencesCEPALl, F. Y. (2007). Hambre y Cohesión Social. Como Revertir la Relación Entre Inequidad y Desnutrición en América Latina y el Caribe.Spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. (Marzo de 2005). Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2005/Conpes_0091_2005.pdfSpa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. (Marzo de 2008). Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Conpes/conpes_113_08.pdfSpa
dc.relation.referencesDiouf, J. (1974). Conferencia Mundial Sobre la Alimentación. Recuperado el 20 de 08 de 2015, de http://www.fao.org/wfs/index_es.htmSpa
dc.relation.referencesEstrada Álvarez, J. (2010). Los Derechos del Capital. Bogotá.Spa
dc.relation.referencesFAO. (2005). Directrices Voluntarias en Apoyo de la Realización Progresiva del Derecho a una Alimentación Adecuada en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional. Roma.Spa
dc.relation.referencesFAO. (2005). Directrices Voluntarias en Apoyo de la Realización Progresiva del Derecho a una Alimentación Adecuada en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional. Roma.Spa
dc.relation.referencesGaviria Trujillo, C. (08 de 2015). Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/P/pnd_cesar_gaviria_trujillo_1990_- _1994/pnd_cesar_gaviria_trujillo_1990_-_1994.aspSpa
dc.relation.referencesHabermas, J. (1998). Facticidad y Válidez. Madrid: Trotta.Spa
dc.relation.referencesímenez, W. G. (2007). Gobernabilidad y Gobernanza en la Transformación de la Acción Pública Respuesta Teórica y Estudio de Caso. Bogotá: Grupo de Publicaciones y Recursos Educativos. ESAP.Spa
dc.relation.referencesJolly, J. F. (s.f.). Lo Público y lo Local: Gobernancia y Políticas Públicas. Recuperado el Noviembre de 2004, de http://www.iigov.org/documentosSpa
dc.relation.referencesKaufman, D. (junio 2000). La gobernabilidad es fundamental. Del Análisis a la Acción. Finanzas y Desarrollo.Spa
dc.relation.referencesKooiman, J. (2005). "Gobernar en Gobernanza" La Gobernanza Hoy: 10 Textos de Referencia. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.Spa
dc.relation.referencesMayntz, R. (2000). Los Nuevos Desafíos de la Teoría de la Governance. Instituciones y Desarrollo No 7.Spa
dc.relation.referencesMayntz, R. (2001). El Estado y la Sociedad Civil en la Gobernanza Moderna. Reforma y Democracia.Spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas ;. (1996). Cumbre Mundial sobre la Alimentaicón. Roma.Spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2000). La Declaración del Milenio de las Naciones Unidas.Spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas ONU. (1999). University of Minnesota Human Rights Library. Recuperado el 20 de 08 de 2015, de http://www1.umn.edu/humanrts/gencomm/epcomm12s.htmSpa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(FAO). (2005). Obtenido de http://www.ialcsh.org/es/la-iniciativa/Spa
dc.relation.referencesPastrana, A. (1999). Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal42/ley.pdfSpa
dc.relation.referencesPizano, E. S. (1994). Plan Nacional de Desarrollo. El Salto Social. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.Spa
dc.relation.referencesPlaneación, D. N. (2005). Conpes Social 91. Metas y Estrategias de Colombia Para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio- 2015 . Bogotá.Spa
dc.relation.referencesPlaneación, D. N. (2007). Documento Conpes Social 113 . Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional PSAN. Bogotá.Spa
dc.relation.referencesPrats, J. C. (2000). Las Ciudades Latinoamericanas en el Umbral de una Nueva Époc. La Dimensión Local de la Gobernabilidad Democrática y el Desarrollo Humano. Instituciones y Desarrollo.Spa
dc.relation.referencesPrats, J. O. (2003). "El Análisis y El Concepto de Gobernabilidad ". Recuperado el agosto de 2004, de Instituto Internacional de Gobernabilidad: www.iigov.orgSpa
dc.relation.referencesSamper, E. (Junio de 1995). Obtenido de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0188_1995.htmSpa
dc.relation.referencesSen, A. K. (2002). El Derecho a no Tener Hambre. (E. L. Montealegre, Trad.) Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesSocial, C. N. (Mayo de 1996). Obtenido de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/conpes_dnp_2847_1996.htmSpa
dc.relation.referencesTomassini, L. (1998). Gobernabilidad y Políticas Públicas. Fracturas e la Gobernabilidad Democrática. Santiago: Universidad de Chile.Spa
dc.relation.referencesTrujillo, C. G. (1991). Plan Nacional de Desarrollo. La Revolución Pacífica. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.Spa
dc.relation.referencesTulcan, L. C. (2008). Indice de pobreza de Amartya Sen Requerimientos Nutricionales e Inclusión Social. Una Estrategia Para el Desarrollo. Bogotá: Ediciones Grancolombianas. Universidad la Gran Colombia.Spa
dc.relation.referencesUmaña, J. C. (2001). ¿Que esambientalismo? La visión Ambiental Compleja. Bogotá.Spa
dc.relation.referencesUnesco. (2001). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. París.Spa
dc.relation.referencesUnidas, O. d. (1987). Nuestro Futuro Común: Informe Bruntdland.Spa
dc.relation.referencesUnidas, O. d. (1992). Cumbre de Río de Janeiro. Rio de Janeiro Brasil.Spa
dc.relation.referencesUribe, Á. (2002). Obtenido de http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles177828_archivo_pdf_plan_desarrollo.pdf?binary_rand=4702Spa
dc.relation.referencesVelásquez, A. V. (1994). Hacia la Gobernabilidad Democrática en Colombia al Final del Siglo. Universidad Nacional de Colombia: 1994.Spa
dc.relation.referencesVélez, Á. U. (2002). Plan Nacional de Desarrollo. Hacia Un Estado Comunitario. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.Spa
dc.relation.referencesVélez, Á. U. (2006). Plan Nacional de Desarrollo. Estado Comunitario: Desarrollo para Todos. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.Spa
dc.relation.referencesVélez, Á. U. (2010). Obtenido de http://es.slideshare.net/PtrColombian/bases-del-plan-nacional-dedesarrollo-2010-2014-prosperidad-para-todos-colombia-santos-iSpa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordGovernancespa
dc.subject.keywordSustainabilityspa
dc.subject.keywordCivil societyEng
dc.subject.keywordFood rightsEng
dc.subject.keywordFood sustainabilityEng
dc.subject.lembGobernabilidad y Democraciaspa
dc.subject.lembSeguridad Alimenticiaspa
dc.subject.lembEstado-- ColombiaSpa
dc.subject.lembBienestar socialSpa
dc.subject.lembDerecho a la alimentaciónSpa
dc.subject.proposalSociedad civilspa
dc.subject.proposalDerechos alimentariosspa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalGobernanzaSpa
dc.subject.proposalSeguridad alimentariaSpa
dc.subject.proposalSeguridad Alimentaria SustentableSpa
dc.titleGobernanza y Seguridad Alimentaria en el Estado Colombianospa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015lydagonzález
Tamaño:
463.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2015cartaaprobaciónfacultad
Tamaño:
93.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2015cartaderechosautor
Tamaño:
42.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: