Estimación del dióxido de carbono (CO2) capturado por biomasa aérea de la mandarina “arrayana” mediante la relación: l-sistemas y ecuaciones diferenciales
Cargando...
Fecha
2020-07-06
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación, surge del interés de conocer cómo con el estudio de los fenómenos naturales desde una perspectiva matemática y geométrica, se puede diseñar una metodología para estimar la cantidad de CO2 capturado por la biomasa aérea de una planta de mandarina “Arrayana” mediante la relación: L-sistemas y ecuaciones diferenciales. Se identificaron las variables del L-sistema de la planta para construir su patrón de crecimiento y aplicar el modelo de crecimiento exponencial que calcula su número de ramas y hojas respecto a las iteraciones desarrolladas por la planta. Para estimar el tiempo que tarda una planta de mandarina “Arrayana” en desarrollar una iteración, se registraron durante 13 semanas las iteraciones de quince plantas de esta especie sembradas en la Universidad Santo Tomás, organizadas por edades en tres bloques que recibieron aleatoriamente cuatro tratamientos de fertilizante y uno placebo. La captura de CO2 de las plantas se estimó al extrapolar un valor teórico de captura de CO2 de un árbol de 15 años con su número de ramas y hojas. Durante el trabajo de campo, las plantas placebo no generaron iteraciones y los efectos de los tratamientos fueron más evidentes en el bloque B; sin embargo, las plantas que recibieron el mismo tratamiento, tienen tamaños distintos porque crecen a ritmos variados. Se estimó que una planta tarda en promedio 26,8 días en realizar una iteración; de las plantas estudiadas, la N°10 fue la que mayor captura de CO2 realizó desde su germinación hasta la finalización de toma de datos, con 156.800E-56gr de CO2; dado que fue la planta que culminó con mayor cantidad iteraciones, ramas y hojas. Finalmente, con los datos registrados se realizó una matriz de correlación y un modelo de regresión lineal que demostró que las iteraciones son la variable más relevante en la captura de CO2.
Abstract
The present investigation, arises from the interest of knowing how with the study of natural phenomena from a mathematical and geometric perspective, a methodology can be designed to estimate the amount of CO2 captured by the aerial biomass of a mandarin plant "Arrayana" by relationship: L-systems and differential equations. The variables of the plant's L-system were identified to construct its growth pattern and apply the exponential growth model that calculates its number of branches and leaves with respect to the iterations developed by the plant. To estimate the time it takes for an “Arrayana” mandarin plant to develop an iteration, the iterations of fifteen plants of this species planted at the Santo Tomas University were recorded for 13 weeks, organized by age in three blocks that randomly received four treatments of fertilizer and a placebo. The CO2 capture of the plants was estimated by extrapolating a theoretical CO2 capture value of a 15-year-old tree with its number of branches and leaves. During the field work, the placebo plants did not generate iterations and the effects of the treatments were more evident in block B; however, the plants that received the same treatment, have different sizes because they grow at varied rates. It was estimated that an average plant takes 26.8 days to perform an iteration; of the plants studied, N ° 10 was the one that captured CO2 the most from germination to completion of data collection, with 156,800E-56gr of CO2; given that it was the plant that culminated with the highest number of iterations, branches and leaves. Finally, with the recorded data, a correlation matrix and a linear regression model were performed, which showed that iterations are the most relevant variable in CO2 capture.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Gutiérrez, C., Gutierrez, P., (2020). Estimación del dióxido de carbono (CO2) capturado por biomasa aérea de la mandarina “arrayana” mediante la relación: l-sistemas y ecuaciones diferenciales. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio:
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia