Análisis de las metodologías de enseñanza aprendizaje del programa de Administración de Empresas en las universidades Nacional, Andes y Javeriana de Colombia.

dc.contributor.advisorMelo Gutiérrez, Sandra Patriciaspa
dc.contributor.authorArias Rodríguez, Luisa Fernandaspa
dc.contributor.authorHerrera, Diego Fernandospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001453216spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=Npcj3c8AAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-11-21T15:14:04Zspa
dc.date.available2018-11-21T15:14:04Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionAnalizar información acerca de las metodologías de enseñanza aprendizaje utilizadas en los Programas de Administración de Empresas de las universidades mejor posicionadas en Colombia, con el fin de proponer cambios a la Facultad de Administración de Empresas USTA-Bogotá, teniendo en cuenta requerimientos legales y las necesidades del entorno educativo-empresarial para el siglo XXI. En el tiempo actual se evidencia que la educación es algo primordial en el ser humano, para esto el proceso de aprendizaje debe ser el más acorde para desempeñarse a nivel educativo, laboral y en la vida cotidiana.spa
dc.description.abstractAnalyze information about the teaching-learning methodologies used in the Business Administration Programs of the best positioned universities in Colombia, in order to propose changes to the USTA-Bogotá School of Business Administration, taking into account legal requirements and needs of the educational-business environment for the XXI century. In the current time it is evident that education is something essential in the human being, for this the learning process must be the most consistent to perform at an educational, work and daily life level.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de empresasspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArias Rodríguez, L. F. & Herrera, D. F. (2018) Análisis de las metodologías de enseñanza aprendizaje del programa de Administración de Empresas en las universidades Nacional, Andes y Javeriana de Colombia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00083spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14346
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresasspa
dc.relation.referencesAlfagame, M. (2007). Educatio Siglo XXI(25), 209-226.spa
dc.relation.referencesAyudacoach. (02 de enero de 2013). Coach, Maestro, Educador, Docente, Profesor y Formador. Recuperado el 17 de junio de 2018, de Web ayudacoach: http://ayudacoach.com/coach-maestro-educador-docente-profesor-y-formador/spa
dc.relation.referencesColl, C. (1988). Significado y sentido en el aprendizaje. Obtenido de file:///C:/Users/valentina/Downloads/Dialnet-SignificadoYSentidoEnElAprendizajeEscolar-48298.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Educación Superior - CESU. (02 de Mayo de 2013). Reforma a la Educación Superior 2011. Recuperado el 23 de mayo de 2018, de Web dialogoeducacionsuperior: http://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/w3-article-321515.htmlspa
dc.relation.referencesCruz, M. (1999). Materiales de trabajo para el taller sobre formación del profesor universitario en métodos y recursos docentes. Málaga: ICE.spa
dc.relation.referencesDe Zubiría, J. (2011). De la escuela nueva al contructivismo. Bogotá, D.C., Colombia: Magisterio. Recuperado el 23 de mayo de 2018, de http://files.educacionucuenca.webnode.es/200000055-c25c0c3559/Rese%C3%B1a%20por%20Mar%C3%ADa%20Dolores%20Flores.pdfspa
dc.relation.referencesDe Zubiría, J. (2011). De la escuela nueva al contructivismo. Bogotá, D.C., Colombia: Magisterio. Recuperado el 23 de mayo de 2018, de http://files.educacionucuenca.webnode.es/200000055-c25c0c3559/Rese%C3%B1a%20por%20Mar%C3%ADa%20Dolores%20Flores.pdfspa
dc.relation.referencesDewey, J. (1977). Mi credo pedagogico. KKIEN PUBL. INT. Obtenido de https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/TEMPORETTI/Dewey_Mi_credo_Pedagogico.pdfspa
dc.relation.referencesDurán, E. (27 de Febrero de 2009). Teorias en la educación. Obtenido de http://teoriasenlaeducacion.blogspot.com.co/2009/02/pragmatismo-de-dewey.htmlspa
dc.relation.referencesEcured. (2018). Teoría y métodos educativos: metodología. Recuperado el 27 de junio de 2018, de Web de Ecured: https://www.ecured.cu/Metodolog%C3%ADaspa
dc.relation.referencesFreire. (1997). La educación como práctica de la libertad. México, D.F.: Siglo XXI. Recuperado el 12 de julio de 2018, de http://www.educacionsalta.com.ar/files/archivos/bibliotecas/3/eccbc87e4b5ce2fe28308fd9f2a7baf3.pdfspa
dc.relation.referencesGisela, & Flavia. (2011). Métodos para la asimilación de conocimientos y el desarrollo cognitivo. Didactica II, http://giseladidactica.blogspot.com.co/2011/05/resumenes-de-metodologia.html.spa
dc.relation.referencesHernandez Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. En R. Hernandez Sampieri, Metodología de la investigación (pág. 367 y 368). Mc Grauu Hill Education.spa
dc.relation.referencesLaTercera. (16 de 10 de 2017). PUC lidera ranking y se convierte en el mejor plantel de Latinoamérica. (M. Blanco, Ed.) Recuperado el 17 de mayo de 2018, de Web LaTercera: http://www2.latercera.com/noticia/puc-lidera-ranking-se-convierte-mejor-plantel-latinoamerica/spa
dc.relation.referencesManzano, M. (19 de junio de 2017). Rol del docente universitario en el proceso de aprendizaje. Recuperado el 23 de junio de 2018, de Web Universidad Luterana Salvadoreña - ULS: https://www.uls.edu.sv/sitioweb/component/k2/item/622-rol-del-docente-universitario-en-el-proceso-de-aprendizajespa
dc.relation.referencesMartínez Valcárcel , N. (Mayo de 2004). Educar. Obtenido de https://educar.ec/jornada/doc-clases/modelos.pdfspa
dc.relation.referencesMichavila, F., & Calvo, B. (1998). La universidad española hoy: propuestas para una politica universitaria. Madrid: Sintesis.spa
dc.relation.referencesMINEDUCACIÓN. (31 de Mayo de 2010). Sistema educativo colombiano. Recuperado el 26 de mayo de 2018, de Web MINEDUCACIÖN: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.htmlspa
dc.relation.referencesMINEDUCACIÓN. (4 de Enero de 2011). El maestro que se requiere formar según Dewey. (Q. Timaná, Editor, & P. E. (Medellín), Productor) Recuperado el 22 de mayo de 2018, de Web MINEDUCACIÓN: https://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-260243.htmlspa
dc.relation.referencesPickles, M. (4 de diciembre de 2016). ¿Están obsoletas las clases magistrales en las universidades? (B. Mundo, Ed.) Recuperado el 31 de mayo de 2018, de Web BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-38084513spa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Católica de Chile. (2018). Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Recuperado el 17 de junio de 2018, de Web UniCatólica: http://economiayadministracion.uc.cl/facultad/spa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana. (2018). Asministración de Empresas. Recuperado el 22 de mayo de 2018, de Web Javeriana - Administración de Empresas: http://www.javeriana.edu.co/carrera-administracion-de-empresasspa
dc.relation.referencesRevista Dinero. (26 de febrero de 1999). Se reinventan las escuelas de administración. (Managment, Ed.) Revista DINERO. Recuperado el 3 de junio de 2018, de https://www.dinero.com/edicion-impresa/management/articulo/se-reinventan-escuelas-administracion/14220spa
dc.relation.referencesRoman, J., & Ochoa, M. (1987). Métodos activos para Enseñanzas Medias y Universitarias. Madrid: Cincel.spa
dc.relation.referencesRomaña, T., & Gros, B. (2003). La profesión del docente universitario del siglo XXI: ¿cambios superficiales o profundos? Revista de Enseñanza Universitaria(21), 7-35. Recuperado el 2 de julio de 2018, de http://institucional.us.es/revistas/universitaria/21/art%201.pdfspa
dc.relation.referencesSavater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona, España: Ariel. Recuperado el 1 de junio de 2018, de https://www.ivanillich.org.mx/Conversar-educar.pdfspa
dc.relation.referencesTimaná, Q. (w de enero de 2011). El maestro que se requiere formar según Dewey. Recuperado el 22 de mayo de 2018, de Web MINEDUCACIÖN: https://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-260243.htmlspa
dc.relation.referencesTimaná, Q. (4 de enero de 2011). MINEDUCACIÓN. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-260243.htmlspa
dc.relation.referencesTOPUNIVERSITIES. (2018). QS World University Rankings 2019. Recuperado el 3 de junio de 2018, de Web topuniversities: https://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2019spa
dc.relation.referencesTOPUNIVERSITIES. (2018). QS World University Rankings by Subject 2018: Social Sciences and Management. Recuperado el 3 de junio de 2018, de Web TopUniversities: https://www.topuniversities.com/university-rankings/university-subject-rankings/2018/social-sciences-managementspa
dc.relation.referencesUniversidad Católica de Manizales. (2012). El saber pedagógico y la formación de maestros. (C. Mejía, & J. Grisales, Edits.) Recuperado el 25 de Junio de 2018, de Web UCM: http://www.ucm.edu.co/wp-content/uploads/docs/COMPILACION_CONGRESO.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de Barcelona. (2018). Grado de Administración y Dirección de Empresas. Recuperado el 21 de mayo de 2018, de Web Universidad de Barcelona: http://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/graus/fitxa/A/G1072/index.htmlspa
dc.relation.referencesUniversidad de los Andes. (2018). Información general programa de Administración de Empresas. Recuperado el 3 de junio de 2018, de Web de UniAndes: https://administracion.uniandes.edu.co/index.php/es/programas/pregrados/administracion/informacion-generalspa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (2018). Historia Facultad de Administración de Empresas. Recuperado el 30 de mayo de 2018, de http://www.fadmon.unal.edu.co/inicio/facultad/historia.htmlspa
dc.relation.referencesUniversidad Popular Autonoma de Veracruz - UPAV. (2018). Unidad II: Proceso Educativo. Recuperado el 14 de mayo de 2018, de Web UniAutonoma de Veracruz: http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPAV/6Trimestre/PEDA%20I/Unidad2/tema1.pdfspa
dc.relation.referencesVargas, I. (mayo de 2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Nuevas tendencias y retos, 3(1), 119-139. Recuperado el 7 de junio de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3945773spa
dc.relation.referencesVirguez, M. (s.f.). Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/john-dewey/spa
dc.relation.referencesWilliams, M., Unrau, A., & Grinnell, R. (2005). Social Work Research and Evaluation: Quantitative and Qualitative Approaches. Nueva York, EE.UU.: Oxford University Press. Recuperado el 13 de junio de 2018, de https://scholarworks.wmich.edu/books/306/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTechnical educationspa
dc.subject.keywordEducational methodspa
dc.subject.keywordOrganizational learningspa
dc.subject.lembEducación Tecnológicaspa
dc.subject.lembMétodos de Enseñanzaspa
dc.subject.lembAprendizaje Organizacionalspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalMetodologíaspa
dc.titleAnálisis de las metodologías de enseñanza aprendizaje del programa de Administración de Empresas en las universidades Nacional, Andes y Javeriana de Colombia.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018diegoherrera.pdf
Tamaño:
655.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
57.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeautorización.pdf
Tamaño:
662.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeautorización (2).pdf
Tamaño:
632.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: