Complejidades de la reparación colectiva del movimiento sindical en el marco de los derechos humanos: Experiencia caso universidad de Córdoba- Sintraunicol

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-01-24

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La investigación aborda las principales reivindicaciones del movimiento sindical en Colombia, sus características orgánicas como organización, a partir de su devenir histórico y sus diversas formas de entender su actividad asociativa como un derecho. De la misma manera busca poner de relieve la importancia que tiene el derecho internacional en el reconocimiento de la actividad sindical y los criterios que esta fija para la reparación en una eventual vulneración de derechos. Esto con el propósito de caracterizar la violación de derechos al sindicato Sintraunicol en la toma paramilitar del bloque Córdoba en la Universidad de Córdoba, en aras de evaluar el proceso de reparación colectiva de estos y avanzar en una serie de principios indiscutibles, para llevar a cabo una reparación colectiva eficaz que tenga como sustento lo que en materia de derechos humanos y derechos internacional humanitario se ha construido.

Abstract

The research addresses the main demands of the union movement in Colombia, its organic characteristics as an organization, based on its historical evolution and its various ways of understanding its associative activity as a right. In the same way, it seeks to highlight the importance of international law in the recognition of union activity and the criteria that it sets for reparation in a possible violation of rights. This in order to characterize the violation of the rights of the Sintraunicol union in the paramilitary takeover of the Córdoba Block to the University of Cordoba, in order to evaluate the process of collective reparation of these and advance in a series of indisputable principles to carry out a effective collective reparation based on what has been built on human rights and international humanitarian rights.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Nieto Pineda, M. (2021). Complejidades de la Reparación Colectiva del Movimiento Sindical en el Marco de los Derechos Humanos Experiencia Caso Universidad de Córdoba - Sintraunicol [Tesi de maestría, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia