Viabilidad jurídica de la descentralización a través de Regiones Autonómicas en Colombia: Análisis desde la perspectiva del derecho comparado español y en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Cargando...
Fecha
2025-02-24
Autores
Velásquez Suárez, Brayhann Camilo
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente artículo desarrolla una investigación académica en la que, desde los conceptos tradicionales de descentralización y autonomía , así como a partir de una metodología analítico-documental, se analiza la viabilidad jurídica de implementar un modelo de gobierno en Colombia basado en la institución denominada “Región”, acudiendo para tal fin al estudio de las bases del ordenamiento jurídico colombiano, a la revisión del modelo del formato de regiones autonómicas de España y gobierno regional . Así pues, se advierte la necesidad el Estado colombiano de avanzar no solo en la aplicación material, real y efectiva del Art. 286 de la Constitución Política sino en la consecuente construcción de una regulación legal y reglamentaria que supere las actuales deficiencias e insuficiencias normativas – como la de la Ley 1454 de 2011 –en la medida que implementar la institución de las regiones se presenta como mecanismo de fortalecimiento de la gestión política, administrativa y fiscal de las entidades territoriales dando lugar al cumplimiento especifico al Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (Metas No. 16.6 y 16.7) y, por extensión, dotando de capacidades a dichas instituciones subnacionales para convertirse como actores clave y determinantes en el desarrollo sostenible.
Abstract
This article develops an academic research in which, from the traditional concepts of decentralization and autonomy, as well as from an analytical-documental methodology, the legal feasibility of implementing a model of government in Colombia based on the institution called “Region” is analyzed, resorting for this purpose to the study of the bases of the Colombian legal system, the review of the model of the format of autonomous regions of Spain and regional government. Thus, there is a need for the Colombian State to advance not only in the material, real and effective application of Art. 286 of the Political Constitution but also in the consequent construction of a legal and regulatory regulation that overcomes the current deficiencies and normative insufficiencies - such as Law 1454 of 2011 - to the extent that implementing the institution of the regions is presented as a mechanism for strengthening the political, administrative and fiscal management of the territorial entities leading to the specific compliance with Sustainable Development Goal No. 16 Peace, Justice and Sustainable Institutions. 16 Peace, Justice and Strong Institutions (Goals No. 16.6 and 16.7) and, by extension, providing these subnational institutions with the capacity to become key and determining actors in sustainable development.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Velásquez, B., (2025). Viabilidad jurídica de la descentralización a través de Regiones Autonómicas en Colombia: Análisis desde la perspectiva del derecho comparado español y en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tunja, Boyacá, Colombia: Facultad de Derecho, Maestría en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia