Viabilidad jurídica de la descentralización a través de Regiones Autonómicas en Colombia: Análisis desde la perspectiva del derecho comparado español y en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

dc.contributor.advisorDaza López, Nubia Lorena
dc.contributor.authorVelásquez Suárez, Brayhann Camilo
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunja
dc.date.accessioned2025-03-04T21:48:32Z
dc.date.available2025-03-04T21:48:32Z
dc.date.issued2025-02-24
dc.descriptionEl presente artículo desarrolla una investigación académica en la que, desde los conceptos tradicionales de descentralización y autonomía , así como a partir de una metodología analítico-documental, se analiza la viabilidad jurídica de implementar un modelo de gobierno en Colombia basado en la institución denominada “Región”, acudiendo para tal fin al estudio de las bases del ordenamiento jurídico colombiano, a la revisión del modelo del formato de regiones autonómicas de España y gobierno regional . Así pues, se advierte la necesidad el Estado colombiano de avanzar no solo en la aplicación material, real y efectiva del Art. 286 de la Constitución Política sino en la consecuente construcción de una regulación legal y reglamentaria que supere las actuales deficiencias e insuficiencias normativas – como la de la Ley 1454 de 2011 –en la medida que implementar la institución de las regiones se presenta como mecanismo de fortalecimiento de la gestión política, administrativa y fiscal de las entidades territoriales dando lugar al cumplimiento especifico al Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (Metas No. 16.6 y 16.7) y, por extensión, dotando de capacidades a dichas instituciones subnacionales para convertirse como actores clave y determinantes en el desarrollo sostenible.
dc.description.abstractThis article develops an academic research in which, from the traditional concepts of decentralization and autonomy, as well as from an analytical-documental methodology, the legal feasibility of implementing a model of government in Colombia based on the institution called “Region” is analyzed, resorting for this purpose to the study of the bases of the Colombian legal system, the review of the model of the format of autonomous regions of Spain and regional government. Thus, there is a need for the Colombian State to advance not only in the material, real and effective application of Art. 286 of the Political Constitution but also in the consequent construction of a legal and regulatory regulation that overcomes the current deficiencies and normative insufficiencies - such as Law 1454 of 2011 - to the extent that implementing the institution of the regions is presented as a mechanism for strengthening the political, administrative and fiscal management of the territorial entities leading to the specific compliance with Sustainable Development Goal No. 16 Peace, Justice and Sustainable Institutions. 16 Peace, Justice and Strong Institutions (Goals No. 16.6 and 16.7) and, by extension, providing these subnational institutions with the capacity to become key and determining actors in sustainable development.
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Administrativospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationVelásquez, B., (2025). Viabilidad jurídica de la descentralización a través de Regiones Autonómicas en Colombia: Análisis desde la perspectiva del derecho comparado español y en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tunja, Boyacá, Colombia: Facultad de Derecho, Maestría en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/66715
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesAgudo, J. (2010). La «intercambiabilidad» del suelo urbanizable y no urbanizable. Revista Aragonesa de Administración Pública, 36.
dc.relation.referencesAja, E. (2006). El Estado autonómico en España a los 25 años de constitución. En M. Carrasco, P. Franciso , J. Urías, y T. Manuel , Derecho constitucional para el siglo XXI. Actas de VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional (págs. 4285- 4344). Sevilla: Thomson Reuters Aranzadi.
dc.relation.referencesAja, E. (2014). El Estado autonómico: Federalismo y hechos diferenciales. Alianza Editorial.
dc.relation.referencesAja, E. (2021). El Estado autonómico: Federalismo y descentralización en España. Editorial Trotta.
dc.relation.referencesAlisjahbana, A. S. (1999). Otonomi Daerah dan Perimbangan Keuangan antara Pemerintah Pusat dan Daerah. Makalah disampaikan pada Seminar Nasional Platform untuk Masa Depan Ekonomi Indonesia, Bandung
dc.relation.referencesAhmad, E. y Brosio, G. (eds). (2006). Handbook of Fiscal Federalism. Cheltenham: Edward Elgar.
dc.relation.referencesArias, Y. (2013). Tipos de investigación. [En línea] Slideshare. Recuperado en mayo de 2022, de https://es.slideshare.net/conyas16/tipos-de-investigacion-hurtado
dc.relation.referencesArango, A. (Noviembre 25, 2023). El presidente del Senado defiende su propuesta que Colombia tenga regiones autonómicas. Senado de la República Recuperado en noviembre de 2023 de https://www.senado.gov.co/index.php/el-senado/noticias/4974-el-presidente-del-senado-defiende-su-propuesta-que-colombia-tenga-regiones-autonomicas
dc.relation.referencesAsshidiqie, J. (2016). Pengantar Ilmu Hukum Tata Negara. Jakarta: PT RajaGrafindo Persada.
dc.relation.referencesAzcúnaga, M. (1997). ¿Del estado integral al estado federal?: Una solución política al problema de España como nación [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/2204/1/T21815.pdf
dc.relation.referencesBarankay, I. y Lockwood, B. (2007). Decentralization and the Productive Efficiency of Government: Evidence from Swiss Cantons. Journal of Public Economics, 91 (5-6), 1197-1218
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2019). The role of community participation in water management. Recuperado de https://www.worldbank.org
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2020). Empoderamiento de las mujeres y desarrollo económico: estrategias y resultados. Banco Mundial.
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2022). Promoting Economic Inclusion and Reducing Unemployment. Banco Mundial.
dc.relation.referencesBardhan, P. y Mookherjee, D. (eds). (2006). Decentralization and Local Governance in Developing Countries. London: MIT Press.
dc.relation.referencesBayham, A. (2016). A Measurement of Annual GDP Performance of the 162 WTO Members between 1989-2001 and 2002-2014. Economy, 3(2), 51-73
dc.relation.referencesBechara, A. Z. (2015). Las regiones y su autonomía: La administración de recursos para el cumplimiento de sus funciones. Jurídicas CUC, 11(1), 345-358. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.11.1.2015.16
dc.relation.referencesBergamin, R. J. B. (2003). Van Apeldoorn’s Inleiding Tot De Studie Van Het Nederlandse Recht. Deventer: Kluwer
dc.relation.referencesBerliansyah, D., Wahyuhening, F. . y Aryadi, H. . (2022). Pelaksanaan Dekonsentrasi dan Tugas Pembantuan dalam Penyelenggaraan Pemerintahan di Indonesia. Jurnal Indonesia Sosial Sains, 3(1), 108-119. https://doi.org/10.59141/jiss.v3i01.516.
dc.relation.referencesBird, R. M. y Ebel, R. D. (2005). Fiscal Federalism and National Unity Brilantes Jr., Decentralization Imperatives, Lessons from Some Asian Countries. Journal of International Cooperation Studies, 12(1), 39.
dc.relation.referencesBoletín JLGG (1999). Decentralization: New Legislation Boosts Japan’s Local Authorities, Issue No.31, Summer.
dc.relation.referencesBonet Martí, J. (2020). El gobierno local: descentralización y autonomía. Recurso de aprendizaje de la "Universitat Oberta de Catalunya". http://hdl.handle.net/10609/113926
dc.relation.referencesCastaño, L. (2020). Impactos del cambio climático en Colombia y su gestión regional. Revista de Ciencias Ambientales, 15(2), 35-48
dc.relation.referencesCavalli, L. (2018). Agenda 2030—da globale a locale. Milan: Fondazione Eni Enrico Mattei (FEEM).
dc.relation.referencesCEPAL. (2021). Reducing Inequalities in Latin America: Strategies and Outcomes. Cepal. Christia, A. M. y Ispriyarso, B. (2019). Desentralisasi Fiskal Dan Otonomi Daerah Di Indonesia. Law Reform, 15(1), 149-163. https://doi.org/10.14710/lr.v15i1.23360
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2011). Ley 1454 de 2011, Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Diario Oficial No. 48.110. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43272
dc.relation.referencesConsejo de Europa. (2021). La igualdad de género en la política local: un enfoque desde las regiones. Recuperado de https://www.coe.int
dc.relation.referencesConstitución Española, Boletín Oficial del Estado, núm. 311, de 29 de diciembre de 1978. Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/(1)
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). (2.a ed.). Legis
dc.relation.referencesContreras, G. (2021). Los principios de descentralización y autonomía administrativa en las entidades territoriales en Colombia. Sobre el equilibrio de poder entre entidades territoriales como Bogotá y el Estado Colombiano. Revista Doctrina Distrital, 1(02), 17-34.
dc.relation.referencesCórdova, J. A. y Herrera, M. A. (2020). Los gobiernos regionales en el ecuador: análisis de las causas que han devenido en una utopía constitucional [Tesis de Especialista, Universidad Técnica de Machala]. https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16421
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1983). Sentencia 76/1983. Tribunal Constitucional de España. Recuperado de https://www.congreso.es/constitucion/ficheros/ sentencias/stc_076_1983.pdf
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia C-478 de 1992 (M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-478-92.htm
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia C-517 de 1992 (M.P. Ciro Angarita Barón). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-517-92.htm
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1996). Sentencia C-636 de 1996 (M.P. Alejandro Martínez Caballero). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-636-96.htm
dc.relation.referencesCueva, M. (2001). Incidencias de las autonomías en el poder nacional. Instituto de Altos Estudios nacionales [Tesis de Maestría, Instituto de Altos Estudios Nacionales]. http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/299
dc.relation.referencesDiaz-Serrano, L. y Rodríguez-Pose, A. (2011). Decentralisation, happiness and the perception of institutions. SERC Discussion Paper. London: Spatial Economics Research Centre.
dc.relation.referencesDe Bartolomé, J. C. (2018). Nuevas perspectivas políticas ante las disfunciones de la organización después de cuarenta años de constitución. Anuario de derecho parlamentario, 145-202.
dc.relation.referencesDuque, N. (2023). De la inconveniencia al desdibujamiento de la región territorial en Colombia. Revista digital de Derecho Administrativo, (29), 35-58. https://doi.org/10.18601/21452946.n29.03
dc.relation.referencesEl Heraldo (Mayo 14, 2023). ¿Colombia está lista para ser un Estado federal? Disponible en: https://www.elheraldo.co/colombia/como-hacer-cumplir-el-mandato-de-la-constitucion-de-1991-de-un-pais-de-regiones-autonomas
dc.relation.referencesFAO. (2021). Decentralization and Food Security: A Comparative Analysis. FAO.
dc.relation.referencesFikri, S. y Wibisono, R. B. (2023). Principle of Original Authority In Territorial Decentralization. Jurnal Mengkaji Indonesia, 2(1), 131-152. https://doi.org/10.59066/jmi.v2i1.387.
dc.relation.referencesFundación Biodiversidad. (2021). Políticas de gestión del agua y participación ciudadana en España. Recuperado de https://www.fundacionbiodiversidad.es
dc.relation.referencesGarcía, L. (2016). Las comunidades autónomas en el Estado español. Revista de Derecho Constitucional, 12(3), 25-45
dc.relation.referencesGarcía, J. (2019). Autonomía política y sistema de competencias en España: análisis y propuestas de reforma. Marcial Pons
dc.relation.referencesGarcía, M. y López, R. (2022). La educación en comunidades autónomas: un enfoque hacia la equidad y calidad. Revista de Educación, 34(2), 145-162.
dc.relation.referencesGhoshal, B. (2004). Democratic Transition and Political Development in Post-Soeharto Indonesia. Dalam: Contemporary Southeast Asia. 26(3), 506-529.
dc.relation.referencesGómez-Álvarez, D. (2017). La descentralización en España y su impacto en el desarrollo regional. Editorial Universitaria.
dc.relation.referencesGómez-Cambronero, J. (2020). El modelo autonómico español y sus transformaciones. CEPC
dc.relation.referencesGonzález, A. (2016). La evolución del sistema autonómico en España: 1978-2015. Revista de Estudios Políticos, 172, 45-72. Recuperado de https://revistas.csic.es/index.php/revpoli/article/view/7543
dc.relation.referencesGonzález, A. (2018). La evolución del sistema autonómico en España: Un análisis comparativo. Civitas.
dc.relation.referencesGonzález, A., Pérez, M. y Romero, J. (2022). La adaptación al cambio climático en Colombia: retos y oportunidades en la gestión regional. Desarrollo y Sociedad, 80, 107-128.
dc.relation.referencesHadjon, P. M. y Soemantri. R. S. (2008). Pengantar Hukum Administrasi Indonesia. Yogyakarta: Gadjah Mada university Press.
dc.relation.referencesHernández, J. (2022). Innovación y sostenibilidad: un enfoque regional para el cambio climático. Journal of Sustainable Development, 14(1), 85-100.
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, S. (2014). Metodología de la investigación. 7ma eds. México: Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesIbrahim, E. (2022). Mengenal sejarah otonomi daerah dalam sistem pemerintahan daerah. Ensiklopedia of Journal, 4(3), 90-97. https://doi.org/10.33559/eoj.v4i3.269.
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadística. (2022). Estadísticas sobre la representación de género en las comunidades autónomas. Recuperado de https://www.ine.es
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Salud. (2021). Informe sobre el acceso al agua y saneamiento en Colombia. Recuperado de https://www.ins.gov.co
dc.relation.referencesKatorobo, J. (2004). Decentralization And Local Autonomy For Participatory Democracy. Makerere Institute of Social Research Kampala, 6th Global Forum on Reinventing Government Towards Participatory and Transparent Governance 24 – 27 May 2005, Seoul, Republic of Korea.
dc.relation.referencesKeating, M. y McEwen, N. (eds). (2006). Devolution and Public Policy: A Comparative Perspective. London: Routledge
dc.relation.referencesLitvack, J., Ahmad, J. y Bird, R. (1999). Rethinking Decentralization - A Discussion Paper. Banco Mundial
dc.relation.referencesLey Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, del Estatuto de Autonomía del País Vasco. Boletín Oficial del Estado, 22 de diciembre de 1979, núm. 306. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1979-30177
dc.relation.referencesLópez, L. (2015). Autonomía y descentralización en España: Un balance a los 35 años de la Constitución de 1978. Revista Española de Derecho Constitucional, 103, 23-45. Recuperado de https://redalyc.org/articulo.oa?id=37763745003
dc.relation.referencesMadera, L. K. (Noviembre 17, 2023). Presidente del Congreso, invitó a seguir la ruta de la autonomía de las regiones. Senado de la República. Disponible en: https://www.senado.gov.co/index.php/el-senado/noticias/4946-presidente-del-congreso-invito-a-seguir-la-ruta-de-la-autonomia-de-las-regiones
dc.relation.referencesMcGarry, J. (2007). Asymmetry in federations, Federacies, and Unitary State. Journal of Ethnopolitics, 6(1), 105-116.
dc.relation.referencesMeheret, A. (2007). A Rapid Assessment of Woreda Decentralization in Ethiopia, Decentralization in Ethiopia. En: Taye Assefa and Tegegne Gebere Egziabher, ed. 2007.
dc.relation.referencesMendo, A. (2017). El modelo español de responsabilidad penal de las personas jurídicas: análisis a través de aportaciones doctrinales y de la jurisprudencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 70(1), 113-138.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación de España. (2021). Informe sobre la educación en comunidades autónomas. Recuperado de https://www.educacion.gob.es
dc.relation.referencesMinisterio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (2021). Gestión del agua en las comunidades autónomas. Recuperado de https://www.miteco.gob.es
dc.relation.referencesMuñoz, F. (2022). Derecho Penal. Parte Especial (24ta Eds.). Tirant lo Blanch.
dc.relation.referencesMuñoz, S. (2007). Derecho público de las comunidades autónomas I (2da Eds.). Madrid: IUSTEL
dc.relation.referencesOlowu, D. (2003). Local Institutional And Political Structures And Processes: Recent Experience. Africa, Public Admin. Dev. 23, 41-52
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU) (2015) Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre 2015 (A/RES/70/1). Ginebra: ONU.
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU) (2022). Sustainable Development Goals and Regional Autonomy. ONU.
dc.relation.referencesONU Mujeres. (2021). Avances y retos en la igualdad de género en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.unwomen.org
dc.relation.referencesOrganización de Estados Iberoamericanos. (2022). Participación comunitaria en la educación: un modelo para el desarrollo. Recuperado de https://www.oei.org
dc.relation.referencesPérez, J. (2006). Curso de Derecho Constitucional. Tecnos.
dc.relation.referencesPérez, J. y Martínez, L. (2016). El Estado Autonómico en España: evolución y desafíos. Editorial Jurídica.
dc.relation.referencesPérez, S. y Rojas, C. (2023). Estrategias locales para la mitigación del cambio climático en Colombia. Revista de Medio Ambiente, 22(3), 15-29.
dc.relation.referencesPérez, M. P., Moreno, E. y Carpio, C. (2020). Descentralización, territorio y políticas sociales: herramientas de combate a la pobreza en México. En: Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial desafíos actuales y escenarios futuros. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, Ciudad de México.
dc.relation.referencesPiraquive, J. A. y Gutiérrez, P. A. (2022). Existencia de autonomía fiscal de los departamentos colombianos en la descentralización territorial en la normativa vigente desde la Constitución política de 1991 [Tesis de Especialista, Universidad La Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/60625700-88db-411d-bf90-3d74973a1210/content
dc.relation.referencesPNUD. (2021). Desarrollo humano y educación en Colombia: retos y oportunidades. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
dc.relation.referencesPNUD. (2021). Género y desarrollo humano en Colombia: una perspectiva regional. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de https://www.undp.org
dc.relation.referencesPNUD. (2020). Reducing Poverty Through Local Policies: Lessons from Decentralized Governments. PNUD.
dc.relation.referencesPNUD. (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Avances en Colombia. Recuperado de https://www.co.undp.org
dc.relation.referencesPrasojo, E. (2009). Reformasi Kedua : Melanjutkan Estafet Reformasi, Jakarta. Penerbit Salemba Empat.
dc.relation.referencesPrud'homme, R. (1995). The Dangers Of Decentralization. The World Bank Research Observer, 10(2), 201-220.
dc.relation.referencesRebollo, L. (2018). Antecedentes, surgimiento y conformación del Estado autonómico en la Constitución de 1978. Revista de Derecho Político, (101), 461-502.
dc.relation.referencesRincón Navas, C. M. (2018). La tributación nacional en las transferencias y regalías territoriales de Colombia: una búsqueda de equidad fiscal entre la nación y las entidades territoriales (2000-2017). Investigación y desarrollo, 26(2), 125-158.
dc.relation.referencesRobledo, P. (2019). La autonomía territorial como forma de reconocer la existencia de particularidades dentro del Estado unitario. En: Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo. Tomo I, Constitucionalización de la disciplina y evolución de la actividad administrativa (pp. 391-448), Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesRodríguez, M., Gómez, L. y Sánchez, J. (2018). Autonomía y descentralización en España: Un análisis comparativo. Revista de Derecho Público, (45), 123-145.
dc.relation.referencesRomero-Villa, L., Gonzalez-Nieves, I. y Hurtatis, H. (2019). La garantía constitucional de la autonomía universitaria: legitimidad en políticas públicas educativas en el estado social de derecho en Colombia. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 13 (1), 185-201.
dc.relation.referencesRopii. I. (2015). Pola hubungan pemerintah pusat dan pemerintah daerah dalam otonomi daerah (Konsepsi Dan Dinamikanya). Maksigama, 9(1), 34-51. https://doi.org/10.37303/.v9i1.4.
dc.relation.referencesSalazar, P. (2021). El papel de las regiones en la transición hacia una economía baja en carbono en Colombia. Environmental Policy Review, 19(4), 48-65.
dc.relation.referencesSánchez, R. (2019). La evolución del Estado autonómico español: Una visión histórica y política. Revista de Estudios Políticos, 180(1), 45-68.
dc.relation.referencesRuiz-Rico, G. (2018). El sistema de competencias en el Estado autonómico español: Un balance de 40 años. Revista Jurídica de la Universidad de Sevilla, 25(2), 87-112.
dc.relation.referencesSánchez-Cuenca, I. (2020). Autonomía y unidad en el Tribunal Constitucional español: El desarrollo del estado autonómico. Cuadernos Constitucionales
dc.relation.referencesSegovia, J. F. (2020). Génesis y desarrollo histórico de la autodeterminación política: autonomía, autogobierno y autolegislación en la Modernidad. Autodeterminación: problemas jurídicos y políticos.-(Prudentia Iuris), 17-54.
dc.relation.referencesSidharta, A. (2015). Refleksi Tentang Hukum. Bandung: Citra Aditya Bakti.
dc.relation.referencesSmith, B. C. (2012). Decentralization The Territorial Dimension Of The State; Diterjemahkan dan diterbitkan oleh Masyarakat Ilmu Pemerintahan Indonesia (MIPI), Jakarta
dc.relation.referencesSmoke, P. (2011). Decentralization in Africa: Goals, Dimensions, Myths and Challenges. En: Fox, Fiscal Decentralization in Post-Conflict Countries, p. 5.
dc.relation.referencesSuing, J. (2016). La región autónoma y el gobierno regional autónomo en la nueva estructura del Estado ecuatoriano [Tesis Doctoral, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6896/1/TD126-DDE-Suing-La%20region.pdf
dc.relation.referencesSuwandi, M. (2002). Pokok-Pokok Konsepsi Dasar Otonomi Daerah Di Indonesia. Jakarta, materi artiel tidak dipublikasikan.
dc.relation.referencesten Berge, J. B. J. M. y Michiels, F. C. M. A. (2001). Bestuuren Door De Overheid. Deventer: W.E.J. Tjeenk Willink.
dc.relation.referencesTribunal Constitucional de España (1981). Sentencia 4/1981. BOE. https://hj.tribunalconstitucional.es/es/Resolucion/Show/212
dc.relation.referencesTribunal Constitucional de España (2003). Sentencia 48/2003. Tribunal Constitucional de España. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-T-2003-5300
dc.relation.referencesTribunal Constitucional de España (2010). Sentencia 31/2010. Tribunal Constitucional de España. Recuperado de http://hj.tribunalconstitucional.es/ca/ Resolucion/Show/6670
dc.relation.referencesTribunal Constitucional de España (2014). Sentencia 42/2014. Tribunal Constitucional de España. Recuperado de http://hj.tribunalconstitucional.es/ca-ES/Resolucion/Show/23861
dc.relation.referencesUN Women. (2020). Situación de las mujeres en Colombia: informes sobre igualdad de género. Recuperado de https://www.unwomen.org
dc.relation.referencesUNDP. (2021). Poverty and Multidimensional Challenges: Strategies for Regional Development.
dc.relation.referencesUNICEF. (2020). El acceso al saneamiento y la higiene en Colombia. Recuperado de https://www.unicef.org/colombia
dc.relation.referencesUNESCO. (2020). Educación inclusiva y equitativa en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.unesco.org
dc.relation.referencesUNESCO. (2021). La educación en tiempos de cambio: la importancia de la participación comunitaria. Recuperado de https://www.unesco.org
dc.relation.referencesVargas, J. y Gutiérrez, A. (2021). Descentralización y gestión del riesgo de desastres en Colombia: una mirada a la autonomía regional. Disaster Risk Management Journal, 10(2), 60-78.
dc.relation.referencesVergel, D. F. y Sánchez, M. (2018). La viabilidad normativa de la creación de las regiones como entidades territoriales a partir de la Constitución Política de Colombia de 1991 [Tesis de Grado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Unipamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/6157/3/S%C3%A1nchez_Verjel_2018_TG.pdf
dc.relation.referencesVidal, J. (2005). Cambiar los departamentos por regiones. En: Crisis y futuro de los departamentos en Colombia (pp. 293 - 303). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesWatts, R. L. (2004). Asymmetrical Decentralization: Functional or Dysfunctional. Indian Journal of Federal Studies, 1(2004), 1-40.
dc.relation.referencesWhite, S. (2011). Government Decentralization in the 21st Century: A Literature Review'. A Report of the CSIS Program of Crisis, Conflict and Cooperation. Washington: Centre for Strategic and International Studies.
dc.relation.referencesYasin, H. W. y Michael, T. (2022). Implementasi Asas Dekonsentrasi Dalam Kabupaten Mamuju, Sulawesi Barat. ADALAH, 6(5), 11–21. https://doi.org/10.15408/adalah.v6i5.21301.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaen
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject.keywordterritorial decentralization
dc.subject.keywordregional autonomy
dc.subject.keywordautonomous regions
dc.subject.keywordSustainable Development Goals
dc.subject.keywordsubnational government.
dc.subject.lembDerecho Administrativo
dc.subject.proposaldescentralización territorial
dc.subject.proposalautonomía regional
dc.subject.proposalregiones autonómicas
dc.subject.proposalObjetivos de Desarrollo Sostenible
dc.subject.proposalgobierno subnacional
dc.titleViabilidad jurídica de la descentralización a través de Regiones Autonómicas en Colombia: Análisis desde la perspectiva del derecho comparado español y en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Thumbnail USTA
Nombre:
Brayhann Camilo Velásquez Suárez CARTA DE ENTREGA DE TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño:
244.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DE TRABAJO DE GRADO- CRAI (1).pdf
Tamaño:
161.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Nombre:
ACTAS DE SUSTENTACION ESTUDIANTES MISION-13.pdf
Tamaño:
163.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO FINAL PDF.pdf
Tamaño:
326.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: