Acciones colectivas y recursos de uso común: Lago de Tota.
dc.contributor.advisor | De La Rosa Solano, Laura | |
dc.contributor.author | Carrasco Pérez, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000686026 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=NB9fFkwAAAAJ&hl=es | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-08-01T15:25:23Z | |
dc.date.available | 2018-08-01T15:25:23Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | El Estado ha sido el coordinador de las reglas y políticas cuando se trata de procesos de regulación del agua como recurso de uso común, sin embargo, se ha reconocido que existen actores esenciales en el proceso de estas regulaciones. De allí que este documento tenga como objetivo conocer la incidencia de un grupo ambientalista, que con una construcción diferente sobre el manejo del agua y una concepción diferente del territorio donde se encuentra, ha buscado ganar espacio y generar presión en los procesos regulatorios tanto a nivel Institucional como a nivel operativo. | spa |
dc.description.abstract | The State has always been the coordinator of the rules and policies when it comes to water regulation processes as common use resources, however, it has been recognized that there are essential actors in the process of these regulations. This document want to know the impact of an environmental group that, with a different construction on water management and a different conception of the territory where it is located, have sought to gain space and generate pressure in the regulatory processes both at the Institutional and operational levels. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | De la Rosa Solano, Laura. (2018). Acciones colectivas y recursos de uso común: Lago de tota | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12577 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Agronet. Ministerio de Agricultura. Estadísticas: Agrícola Área, producción, rendimiento y participación | spa |
dc.relation.references | Almarcha, A. De Miguel, J. & Romero, J.L. (1969). La documentación y organización de datos en la investigación sociológica. Fondo para la investigación económica y social de la Confederación Española de cajas de ahorro. Madrid. | spa |
dc.relation.references | Benford, R. D. & Snow, D. A. (2000). Framing processes and social movements: An overview and assessment. Annual Review of Sociology, 26, 611-639. | spa |
dc.relation.references | Caro, Andrea. (2007). Caracterización del sistema de pesca artesanal y reglas de uso en el lago de tota, Boyacá-Colombia, con base en la experiencia de la ONG ambientalista lago de tota. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de estudios ambientales y rurales. Carrera de ecología. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | CONPES 3801. (2014). Manejo ambiental integral de la cuenca hidrográfica del Lago de Tota. | spa |
dc.relation.references | Cruz Atienza, Alejandro. (2001). Reseña de "Acción colectiva, vida cotidiana y democracia" de Alberto Melucci Estudios Sociológicos, vol. XIX, núm. 1, enero-abril, pp. 256-262 El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, México | spa |
dc.relation.references | Chaparro, Valderrama, J. (2013). Cambios institucionales para preservar la cantidad y la calidad del agua en la cuenca del lago de tota. Universidad javeriana facultad de estudios ambientales y rurales maestría en desarrollo rural Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Declaración de Dublin sobre el agua y el desarrollo sostenible. Disponible en: http://appweb.cndh.org.mx/derechoagua/archivos/contenido/CPEUM/E1.pdf. | spa |
dc.relation.references | Delgado, Ricardo. (2005). análisis de los marcos de acción colectiva en organizaciones sociales de mujeres, jóvenes y trabajadores. Programa de doctorado en ciencias sociales, niñez y juventud Universidad de Manizales – CINDE Entidades Cooperantes: Universidad de Caldas, Universidad Autónoma UNICEF, Manizales. | spa |
dc.relation.references | Echeverría, R. (2004). El búho de Minerva. Capitulo XVI: La hermenéutica. Pp 106-113. Edición N° 4. Disponible en línea: http://liceo1.k12.cl/icore/downloadcore/144781/CURRENT/BuhodeMinerva.pdf . | spa |
dc.relation.references | Giménez, G. (2000). Territorio, cultura e identidades: La región socio-cultural. Programa universitario de estudios sobre la ciudad. Facultad ciencias politicas y sociales. Globalización y regiones en México. | spa |
dc.relation.references | Instituto Humboldt. (2014). caracterización socioeconómica y cultural del complejo de páramos Tota-Bijagual-Mamapacha. Contrato de prestación No. 14-13-014-071CE Instituto Humboldt – Pontificia Universidad Javeriana y Universidad del Rosario. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | MacDonald,k. & Tipton, C. 81993). Using Documents. Gilbert N. Researching social life. London. Pp 187-200. | spa |
dc.relation.references | Mahecha. O. (2003). Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos. | spa |
dc.relation.references | Melucci. Alberto. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. Capítulo 1. Teoría de la acción colectiva. (Pag. 25-54). El Colegio de México. | spa |
dc.relation.references | Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad para todos. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND-2010-2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspx. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez. D. (2010). Territorio y territorialidad: Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Uni-Pluri/versidad. Vol.10 No.3, 2010 –Versión Digital. Facultad de Educación- Universidad de Antioquia. Medellín, Col. | spa |
dc.relation.references | Santana Cova, Nancy. (2005). Los movimientos ambientales en América Latina como respuesta sociopolítica al desarrollo global. Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12214403> ISSN 1315-0006. | spa |
dc.relation.references | Tarrow, Sidney. (1997). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la politica. Alianza Editorial, Madrid-España. | spa |
dc.relation.references | Tilly, Charles.(----). Acción Colctiva. Articulo de entrada para el termino Collective Action en Encyclopedia of European Social History. Departamento de Sociologia, Univesidad de Columbia. Disponible en linea: https://es.scribd.com/doc/59967244/Tilly-Charles-Accion-colectiva. | spa |
dc.relation.references | Touraine, Alain. (2006). Los movimientos sociales. Revista colombiana de Sociología Nº 27. pp. 255-278. | spa |
dc.relation.references | Oslender, Ulrich. (----). Espacializando resistencia: perspectivas de “espacio” y “lugar” en las investigaciones de movimientos sociales. Fuente: Banco de la Republica. Disponible en linea: https://sindominio.net/unomada/gms/IMG/pdf/Oslender_Espacialidad_Resistencia.pdf. | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-094 de 2015. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-094-15.htm. | spa |
dc.relation.references | Valles, Miguel. (1999). Técncias cualitativas en investigación social: Reflexión metodologica y práctica profesional. Sintesis Sociologia. Madrid- España. | spa |
dc.relation.references | Zibechi, Raúl. (2003). Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. No. 9. Buenos Aires : CLACSO, ISSN 1515-3282. | spa |
dc.relation.references | Instituto Humboldt. (2014). caracterización socioeconómica y cultural del complejo de páramos Tota-Bijagual-Mamapacha. Contrato de prestación No. 14-13-014-071CE Instituto Humboldt – Pontificia Universidad Javeriana y Universidad del Rosario. Bogotá. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Acciones colectivas | spa |
dc.subject.lemb | Territorio nacional | spa |
dc.subject.proposal | Recurso de uso común | spa |
dc.subject.proposal | Instituciones | spa |
dc.subject.proposal | Reglas | spa |
dc.title | Acciones colectivas y recursos de uso común: Lago de Tota. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2018luisacarrasco.pdf
- Tamaño:
- 874.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 125.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 51.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: