Las mediaciones tecnológicas: estrategia didáctica en el fortalecimiento de las habilidades en la comprensión lectora a través de un curso virtual en la plataforma moodle en la institución educativa Teresita Montes de la ciudad de Armenia
dc.contributor.advisor | Prieto Díaz, Claudia Mónica | spa |
dc.contributor.author | Gallego, Doris | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-01-28T13:29:31Z | spa |
dc.date.available | 2020-01-28T13:29:31Z | spa |
dc.date.issued | 2020-01-23 | spa |
dc.description | Este proyecto de investigación busca aplicar una estrategia didáctica para desarrollar en los estudiantes de grado 11° habilidades en la comprensión lectora, acudiendo para tal fin a mediaciones tecnológicas. Vivimos en una sociedad que está en constante evolución tecnológica, por lo tanto se hace necesario potencializar el uso de nuevas tecnologías en nuestras prácticas educativas. En el mundo pedagógico actual son variadas las experiencias a nivel mundial y nacional que muestran ampliamente la importancia de incorporar las TIC como apoyo a los procesos educativos desde contextos escolares como los colegios y universidades. Estas mediaciones tecnológicas se vienen convirtiendo en una prioridad educativa, sin embargo, han de ser utilizadas de forma adecuada; las nuevas tecnologías comunicativas no sólo brindan entretenimiento sino que también nos permite ampliar el rango y la calidad de la información a la que podemos acceder. Por esta razón, es muy importante generar desde el contexto escolar mayores niveles de comprensión lectora apoyados en las TIC, orientando a los educandos hacia la criticidad y el discernimiento de la información que llega a sus manos. Este espacio investigativo es una oportunidad para dar a conocer una nueva experiencia educativa en la enseñanza y aprendizaje de las habilidades lectoras a través del uso de herramientas TIC como estrategia didáctica, en los estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa Teresita Montes de la ciudad de Armenia, como aporte además para el fortalecimiento de competencias comunicativas. Por otro lado, los aportes proporcionados por este trabajo investigativo buscan generar un proceso de reflexión en los maestros acerca del tipo de metodología empleada en su práctica pedagógica a través de la implementación del mismo se busca llevar la clase al contexto vital del estudiante con la intención pedagógica del aprender jugando, proporcionándole otras oportunidades para un aprender contextualizado y significativo. La inclusión de las TIC para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas de oralidad, lectura y escritura se harán extensivas a las diferentes áreas de conocimiento como estrategias didácticas innovadoras que permitan la flexibilización y adaptación curricular en el trabajo con los estudiantes. | spa |
dc.description.abstract | This research project seeks to apply a didactic strategy to develop in 11th grade students skills in reading comprehension, turning to technological mediations for this purpose. We live in a society that is in constant technological evolution, therefore it is necessary to potentiate the use of new technologies in our educational practices. In the current pedagogical world there are varied experiences worldwide and nationally that show widely the importance of incorporating ICTs to support educational processes from school contexts such as colleges and universities. These technological mediations have become an educational priority, however, they must be used appropriately; The new communication technologies not only provide entertainment but also allow us to expand the range and quality of the information we can access. For this reason, it is very important to generate higher levels of reading comprehension supported by ICTs from the school context, guiding students towards the criticality and discernment of the information that comes to their hands. This research space is an opportunity to publicize a new educational experience in the teaching and learning of reading skills through the use of ICT tools as a teaching strategy, in the 11th grade students of the Teresita Montes Educational Institution of the city from Armenia, as a contribution to strengthen communication skills. On the other hand, the contributions provided by this research work seek to generate a process of reflection in the teachers about the type of methodology used in their pedagogical practice through the implementation of it seeks to bring the class to the vital context of the student with the intention pedagogical of learning by playing, providing other opportunities for contextualized and meaningful learning. The inclusion of ICT for the strengthening of communication skills in orality, reading and writing will be extended to different areas of knowledge as innovative teaching strategies that allow flexibility and curricular adaptation in the work with students. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gallego,D (2020). Las mediaciones tecnológicas: estrategia didáctica en el fortalecimiento de las habilidades en la comprensión lectora a través de un curso virtual en la plataforma moodle en la institución educativa Teresita Montes de la ciudad de Armenia. (tesis de maestría) Universidad Santo Tomás. Armenia, Colombia. | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/21246 | |
dc.relation.references | Acevedo, O.L.; & Martínez, M. (2014). “Implementación de herramientas Tic como estrategia para el aprendizaje significativo de la química (tesis Maestría). Facultad de Ciencias de la Educación: Universidad del Tolima, Ibagué. Administrativas de la Universidad del Norte, (20), 165-193. | spa |
dc.relation.references | Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Edutec –e, Revista Electrónica de Tecnología Educativa (Número 7), Pág. 1 – 21 | spa |
dc.relation.references | Aula21.net. 2011. Webquest. Disponible en: http://www.aula21.net/ AulaClic.2005. En un artículo 11 de junio 2005.Weblogs. | spa |
dc.relation.references | Ausubel, D. (2006). Teoría del aprendizaje significativo. Tomado de https://www.google.com/search?q=ausbel+aprendizaje+significativo+2006&oq=ausbel+aprendizaje+significativo+2006&aqs=chrome..69i57.27096j1j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8 | spa |
dc.relation.references | Barrett, T. (1968) Taxonomy of Cognitive and Affective Dimensions of Reading Comprehension | spa |
dc.relation.references | Berger y Luckmann. (1968). La construcción social de la realidad. Marxismo y sociología. Perspectivas desde Europa. Tomado de Oriental.https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/la-construccic3b3n-social-de-la-realidad-berger-luckmann.pdf | spa |
dc.relation.references | Brunner, J y Ferrada Hurtado, R. (editores) (2011). Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2011. Providencia, Santiago: Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA).http://www.revistaraes.net/revistas/raes4_res4.pdf | spa |
dc.relation.references | Cassany D. y Ayala, G. (2008). Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. Participación educativa: revista del Consejo Escolar del Estado. 9 (4), 53–71 | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión. Aproximaciones a la comprensión crítica. Lectura y vida, 25(2), 6-23. Tomado de http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/comprensiolectora/explorandonecesidadesactualesdecomprension.pdf | spa |
dc.relation.references | Condemarín, M. (1981). Evaluación de la comprensión lectora. Lectura y vida | spa |
dc.relation.references | Dijk y Kintsch (1983). Los organizadores gráficos en el desarrollo de competencias lectoras en estudiantes de secundaria. Tomado de https://docplayer.es/95351890-Los-organizadores-graficos-en-el-desarrollo-de-competencias-lectoras-en-estudiantes-de-secundaria.html | spa |
dc.relation.references | Ferreiro y Teberosky (1979), La comprensión del sistema de escritura: construcciones originales del niño e información específica de los adultos. Tomado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a2n1/02_01_Ferreiro.pdf | spa |
dc.relation.references | Galeano, Eumelia. Estretegias de investigación cualitativa. La carreta, Medellín. 2004 | spa |
dc.relation.references | García Peñalvo, 2008, en Evaluación de una plataforma learning management system (LMS) en la enseñanza universitaria: studium. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, A. (2005). La lectura: una capacidad imprescindible de los ciudadanos del siglo XXI. El caso de México. Anales de Documentación, 8, 9199. Tomado de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2139/1/La%20lectura%20una%20capacidad%20imprescindible%20de%20los%20ciudadanos%20del%20siglo | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, E. (2008) La lectura en el entorno de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. CERLALC, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Hernández, J.A.; & Arteaga, D.H. (2011). Las Tic como facilitadoras en la comprensión lectora (tesis pregrado). Facultad de Ciencias Sociales, Humanas Y De La Educación: Universidad Católica de Pereira, Pereira. | spa |
dc.relation.references | Hinostroza Juan Enrique. (2004). Diseño de estrategias de innovación y TIC para el desarrollo de la educación. Tomado de http://www.expansiva.cl/media/en_foco/documentos/05052004211607.pdf | spa |
dc.relation.references | Hoyos, L.S.; Londoño, L.D.; & Salado, A. (2012). “Alternativas informática para incentivar el interés por la lectura y comprensión lectora (tesis Maestría). Facultad de Ciencias de la Educación: Universidad del Tolima, Ibagué. | spa |
dc.relation.references | Innovar en la enseñanza y enseñar a innovar. Internacional Magisterio. Educación y Pedagogía, n° 40. Páginas 24- 28. Tomado de https://issuu.com/revistamagisterio/docs/revista_40 | spa |
dc.relation.references | Levis, Diego. 2011. formación docente en tic: ¿el huevo o la gallina?. Revista Razón y palabra. Número 63. México. http://www.redalyc.org/pdf/1995/199520798003.pdf | spa |
dc.relation.references | López García, Marta. 2008. Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación Departamento de didáctica de las ciencias experimentales. Los laboratorios virtuales aplicados a la biología en la enseñanza secundaria. Una evaluación basada en el modelo cipp. Tomado de http://eprints.ucm.es/8800/ | spa |
dc.relation.references | López, C. (2010). Desarrollo de la comprensión lectora en contextos virtuales, II congreso internacional comunicación 3.0 (pp.1-9). Salamanca, España. Tomado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4495466.pdf | spa |
dc.relation.references | Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. Tomado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162014000100004 | spa |
dc.relation.references | Teberosky, A. (1996).El hábito de la lectura. Tomado de https://es.slideshare.net/mariaegallo/el-habito-de-la-lectura-por-ana-teberosky | spa |
dc.relation.references | TIC en las aulas, renovación educativa para Todos. (2015). Tomado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/agenda/noticias/lanzamiento-colegio-10-tic | spa |
dc.relation.references | Vygotsky 1995, mencionado en evaluación de una plataforma learning management system (LMS) en la enseñanza universitaria: studium. | spa |
dc.relation.references | Zabala Vidiella, Enseñar a escribir textos narrativos. Diseño de una Secuencia Didáctica. En: revista Lectura y Vida. Diciembre 2007. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Tecnologías de la información y de la comunicación | spa |
dc.subject.lemb | Didáctica | spa |
dc.subject.lemb | Estrategias de aprendizaje | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades en la comprensión lectora | spa |
dc.subject.proposal | Uso de las TIC en el aula | spa |
dc.subject.proposal | Mediaciones tecnológicas | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Secuencia didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Plataforma virtual Moodle | spa |
dc.title | Las mediaciones tecnológicas: estrategia didáctica en el fortalecimiento de las habilidades en la comprensión lectora a través de un curso virtual en la plataforma moodle en la institución educativa Teresita Montes de la ciudad de Armenia | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2020dorisgallego.pdf
- Tamaño:
- 3.63 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- CARTA DE AUTOR.pdf
- Tamaño:
- 172.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Doris Gallego (1).pdf
- Tamaño:
- 130.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: