El Derecho al Juego de los Niños y Niñas. Una Mirada en España y Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-11-28

Autores

Arango Puerta, Jhaned Biviana

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El interés principal de este artículo se centra en el reconocimiento del juego como un derecho fundamental en la vida de las infancias. El juego es una necesidad básica antropológica para el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas; así pues, merece la misma consideración y protección de otros derechos expresados en la Convención sobre los Derechos del Niño. El considerar al juego como un derecho es reconocer no solo la importancia del mismo, sino que también habilita el garantizar su promoción y protección, un reto que requiere de la articulación de los actores tanto gubernamentales como no gubernamentales. A partir de un análisis comparativo de los procesos de gobernanza colaborativa y el enfoque de capacidades en los países de España y Colombia, bajo el método de estudio de casos y la técnica cualitativa de la revisión documental, no sólo se describen y analizan las experiencias de ambos países, sino que se propone una serie de lineamientos estratégicos que contribuyan a la garantía del derecho que tienen las niñas y niños a jugar en el contexto colombiano. El cierre pone de manifiesto que garantizar el derecho al juego se constituye en una cuestión más allá de una obligación normativa conocida como compromiso ético y social que define la calidad de vida de las generaciones futuras, y que requiere de la gestión de actores públicos, privados, sociales, así como de las familias, para que las infancias puedan gozar de este derecho en los entornos privados y públicos.

Abstract

The main focus of this article is recognizing play as a fundamental right in children’s lives. Play is a basic anthropological need for the growth and development of boys and girls; therefore, it deserves the same consideration and protection as other rights stated in the Convention on the Rights of the Child. Recognizing play as a right not only highlights its importance but also makes it possible to guarantee its promotion and protection, a challenge that requires the collaboration of governmental and non-governmental actors. Based on a comparative analysis of collaborative governance processes and the capabilities approach in Spain and Colombia, using a case study method and the qualitative technique of document review, the article describes and analyzes the experiences of both countries and proposes a series of strategic guidelines to help ensure children’s right to play in the Colombian context. The conclusion emphasizes that guaranteeing the right to play is more than a regulatory obligation; it is an ethical and social commitment that defines the quality of life of future generations. It requires the involvement of public, private, and social actors, as well as families, to ensure that children can enjoy this right in both private and public spaces.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Arango Puerta, J. B. (2024). El derecho al juego de los niños y niñas. Una mirada en España y Colombia. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia