ESTUDIO DEL MODELO DE PRESTACIÓN BORRAR
Cargando...
Fecha
2023-07-25
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: El modelo de prestación de servicios de salud para hospitales de mediana complejidad planteado por el Documento Red en Boyacá enfrenta dificultades para satisfacer las necesidades de salud específicas de la región. El objetivo de este estudio fue determinar si dicho modelo se ajusta al perfil epidemiológico y a las necesidades básicas de la población en hospitales de mediana complejidad en Boyacá. La metodología utilizada fue un estudio cuantitativo observacional, transversal y descriptivo. Se incluyeron tres empresas sociales del estado de mediana complejidad en Boyacá, y la información se recopiló de fuentes secundarias, agrupándose en variables comparativas sociodemográficas, epidemiológicas, de prestación de servicios, resolutividad y financieras.
Los resultados mostraron que, en el año 2020, la adultez fue el curso de vida más frecuente en todas las empresas sociales del estado estudiadas (Soatá: 38.4%, Miraflores: 39.7% y Valle de Tenza: 38%), y esta tendencia se mantuvo en el año 2021. La principal causa de mortalidad entre 2015 y 2021 en todas las empresas fue las enfermedades del sistema circulatorio (Soatá: 36.6%, Miraflores: 37.15%, Valle de Tenza: 42.1%). Entre 2020 y 2021, el grupo de enfermedades no transmisibles fue la principal causa de morbilidad para todos los cursos de vida. Curiosamente, el servicio de psiquiatría generó el mayor porcentaje de remisiones en el año 2020 en Valle de Tenza (25%), y en el año 2021 fue el más solicitado en todos los municipios estudiados (Soatá: 26%, Miraflores: 29%, Valle de Tenza: 23%), a pesar de que ninguno de estos hospitales tenía habilitado este servicio. En cuanto a los aspectos financieros, se encontró que el presupuesto anual y la facturación más alta en los años 2020 y 2021 se registraron en Soatá, seguido de Valle de Tenza. Por otro lado, Miraflores tuvo el presupuesto anual más bajo, aunque su facturación aumentó en comparación con el año 2020.
En conclusión, se determinó que el modelo de prestación de servicios de salud no satisface completamente las necesidades poblacionales en términos epidemiológicos y de prestación de servicios en los hospitales de mediana complejidad en Boyacá.
Abstract
Introduction: The health service delivery model for medium-complexity hospitals raised by the network document in Boyacá faces difficulties in meeting the specific health needs of the region. The objective of this study was to determine if this model fits the epidemiological profile and the basic needs of the population in medium-complexity hospitals in Boyacá. The methodology used was a quantitative observational, cross-sectional and descriptive study. Three social enterprises of the state of medium complexity in Boyacá were included, and the information was collected from secondary sources, grouping into comparative sociodemographic, epidemiological, service provision, problem-solving, and financial variables.
The results showed that in the year 2020, adulthood was the most frequent course of life in all social enterprises in the state studied (Soatá: 38.4%, Miraflores: 39.7% and Valle de Tenza: 38%), and this trend was maintained. in 2021. The main cause of mortality between 2015 and 2021 in all companies was diseases of the circulatory system (Soatá: 36.6%, Miraflores: 37.15%, Valle de Tenza: 42.1%). Between 2020 and 2021, the group of noncommunicable diseases was the main cause of morbidity for all life courses. Curiously, the psychiatry service generated the highest percentage of referrals in 2020 in Valle de Tenza (25%), and in 2021 it was the most requested in all the municipalities studied (Soatá: 26%, Miraflores: 29%, Valle de Tenza: 23%), despite the fact that none of these hospitals had this service enabled. Regarding financial aspects, it was found that the annual budget and the highest billing in the years 2020 and 2021 were registered in Soatá, followed by Valle de Tenza. On the other hand, Miraflores had the lowest annual budget, although its billing increased compared to 2020.
In conclusion, it was determined that the health service delivery model does not fully satisfy the population needs in epidemiological terms and service delivery in medium-complexity hospitals in Boyacá.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Fonseca, L.V.(&) Piñeros. J.C. (2023). Estudio del modelo de prestación de servicios de salud para hospitales de mediana complejidad en Boyaçá. 1-24
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal