Justicia transicional: aristas problémicas del acceso a la justicia.

dc.contributor.advisorSáenz, Deiby
dc.contributor.authorHernández Sánchez, Martín
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás Tunjaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2022-10-06T14:07:49Z
dc.date.available2022-10-06T14:07:49Z
dc.date.issued2022-10-06
dc.descriptionLa justicia transicional, sinónimo de dilemas que deben enfrentar los Estados, comunes según la experiencia internacional, en aquellos que adoptan una serie de mecanismos e instituciones políticas y jurídicas, que les permitan juzgar a los perpetradores, garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación, con la finalidad de superar graves violaciones a los derechos humanos y al DIH o la búsqueda de regímenes democráticos, siendo uno de éstos problemas el acceso a la justicia. Cada evento es único, distinto a los demás, dadas las condiciones culturales, sociales, políticas, económicas de cada Estado, inviable trasladarlo a otro, sin contemplar sus condiciones. En Colombia la suscripción del Acuerdo para terminación del conflicto armado, entre el gobierno y la guerrilla de las Farc-Ep, dispuso la implementación de la Jurisdicción Especial para la Paz, que a través de Salas de Reconocimiento, de Definición de Situaciones Jurídicas, la Sección de Apelaciones del Tribunal para la Paz, mediante un procedimiento dialógico; a través de informes de la sociedad civil, de las otras jurisdicciones, especialmente la penal ordinaria, la participación de las víctimas y el aporte de los comparecientes, se pueda construir una verdad dialógica restaurativa. Con la finalidad de determinar el tratamiento a las víctimas, los obstáculos para la garantía del acceso a la justicia, como el éxito de la experiencia de la JEP, mediante una exploración teórico documental, con el método deductivo, la revisión de artículos científicos como del estudio de providencias de la Jurisdicción Especial para la Paz. Los resultados de la investigación muestran que el tratamiento dado a los comparecientes, depende del cumplimiento del compromiso de aportar a la verdad, debiendo superar incluso el umbral judicial de los procesos penales ordinarios, aunado al respeto al derecho de las víctimas, para la obtención de beneficios o la exclusión del sistema. Palabras clave: Justicia transicional, derechos humanos, derecho internacional humanitario, JEP, víctimas, participación, comparecientes.spa
dc.description.abstractTransitional justice, synonymous with dilemmas that States must fase, common according to international experience, in those that adopt a series of political and legal mechanisms and institutions that allow them to judge the perpetrators, guarantee the rights of victims to the truth, justice and reparation, in order to overcome serious violations of human rights and international humanitarian law or the search for democratic regimes, one of these problems being access to justice. Each event is unique, different from the others, given the cultural, social, political, economic conditions of each State, it is unfeasible to transfer it to another, without considering its conditions. In Colombia, the signing of the agreement for the termination of the armed conflicto, between the government and the FARC EP guerrillas, provided for the implementation of the Special Jurisdiction for Peace, wich through Recognition Rooms, Definition of Legal Situations, the Appeals Section of the Tribunal for Peace, through a dialogical procederé; through reports from civil society , from other jurisdictions, especially the ordinary criminal one, the participation of the victims and the contribution of those appearing, a restorative dialogic truth can be built. In order to determine the treatment of the victims, the obstacles to guarantee Access to justice, such as the success of the JEP experience, through a documentary theoretical Exploration, with the deductive method, the review of scientific articles such as the study of provisions of the Special Jurisdiction for Peace. The results of the investigation show that treatment given to those appearing depends on the fulfillment of the commitment to contibute to the truth, and muste ven exceed the judicial threshold of ordinary criminal proceedings, coupled with respect for the rights of the victims, to obtain benefits or exclusión from the system. Keywords: Transitional justice, human rights, international humanitarian law, JEP, victims, participation, appearing parties.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Penal y Procesal Penalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHernández, M.(2022). Justicia transicional: Aristas problémicas del acceso a la justicia. Tesis de maestría. Universidad Santo Tomás. Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47522
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Penal y Procesal Penalspa
dc.relation.referencesAuto 114. 1 de junio de 2021, 03, 04 (Jurisdicción Especial para la Paz. Sala de Reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas 1 de Junio de 2021).spa
dc.relation.referencesAuto 114. 1 de junio de 2021. P.3, 4., 03, 04 (Jurisdicción Especial para la Paz. Sala de Reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas 1 de junio de 2021).spa
dc.relation.referencesAuto 114. 1 de junio de 2021. P.7, 8., 03, 04 (Jurisdicción Especial para la Paz. Sala de Reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas. 1 de junio de 2021).spa
dc.relation.referencesAuto 187. 11 de noviembre de 2020. P. 13, 14., Caso No.01. (Jurisdicción Especial para la Paz. Sala de Reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas. 11 de noviembre de 2020).spa
dc.relation.referencesAuto 187. 11 de noviembre de 2020. P. 18, Caso No.01. Auto 187. 11 de noviembre de 2020. Bogotá: 2020. P. 18 (Jurisdicción Especial para la Paz. Sala de Reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas. 11 de noviembre de 2020).spa
dc.relation.referencesAuto SRVBIT-129. 4 de agosto de 2020. P.2., 002 (Jurisdicción Especial para la Paz. Sala de Reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas 4 de agosto de 2020).spa
dc.relation.referencesAuto SRVNH 04/05-02/21 del 24 de marzo de 2021, Caso 04 de 2018. (Jurisdicción Especial para la Paz. Sala de Reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas 24 de Marzo de 2021).spa
dc.relation.referencesAuto TP-SA 1036. 16 de febrero de 2022, Asunto de Alvaro Alfonso García Romero (Tribunal para la Paz. Sección de Apelación 16 de febrero de 2022).spa
dc.relation.referencesAuto TP-SA 1036. 16 de febrero de 2022, Asunto de Alvaro Alfonso García Romero (Tribunal para la Paz. Sección de Apelación 16 de febrero de 2022).spa
dc.relation.referencesAuto TP-SA 1036. 16 de febrero de 2022. P. 47., Asunto Alvaro Alfonso García Romero (Tribunal para la Paz. Sección de Apelación. Auto TP-SA 1036. 16 de febrero de 2022 16 de febrero de 2022).spa
dc.relation.referencesBeristain, C. M. (2010). Diálogos sobre la reparación. Qué reparar en los casos de violaciones de Derechos Humanos. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesBeristain, C. M. (2010). Diálogos sobre la reparación. Qué reparar en los casos de violaciones de Derechos Humanos . San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesBeristain, C. M. (2010). Diálogos sobre la reparación. Qué reparar en los casos de violaciones de derechos humanos. (Vol. Serie Justicia y Derechos Humanos.). San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesBeristain, C. M. (2010). Diálogos sobre la reparación. Qué reparar en los casos de violaciones de Derechos Humanos. . San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesBeristain, C. M. (2010). Diálogos sobre la reparación. Qué reparar en los casos de violaciones de Derechos Humanos. Serie Justicia y Derechos Humanos. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesBetegón Carrillo, J. (2013). El castigo retributivo en los procesos de justicia transicional: análisis de un debate. . La justicia de transición: concepto, instrumentos y experiencias. , 26.spa
dc.relation.referencesBronwyn, A. L. (2008). The Irreconcilable Goals of Transitional Justice. . Human Rights. Quarterly., 30, 97.spa
dc.relation.referencesDe Gamboa Tapias, C., & Mahecha Bustos, I. (2014). Análisis del marco jurídico para la paz, ¿una ley para quienes? Aristas del conflicto colombiano, 31, 32, 33.spa
dc.relation.referencesDe Gamboa Tapias, C., & Mahecha Bustos, I. (2014). Análisis del marco jurídico para la paz, ¿una ley para quienes? Aristas del conflicto colombiano, 39.spa
dc.relation.referencesDyzenhaus, D. (2003). Transitional Justice . Int’l J. Const. L. , 1(1), 164, 165.spa
dc.relation.referencesElster, J. (2006). Rendición de cuentas. La Justicia Transicional en perspectiva histórica. (Primera ed.). Buenos Aires: Katz.spa
dc.relation.referencesFeria Tinta, M. (2006). La víctima ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos a 25 años de su funcionamiento. Revista del instituto americano de Derechos Humanos, 161.spa
dc.relation.referencesFreeman, M. (2000). Transitional justice: fundamental goals and unavoidable complications. Manitoba Law Journal, 28(1), 118.spa
dc.relation.referencesGarcía Arboleda, J. F. (2018). Los debates de la Justicia Transicional en Colombia . Retos de la implementación de la Justicia Transicional en Colombia , 29-35.spa
dc.relation.referencesGarfunkel, I. (2017). Verdad y Justicia: ¿Términos incompatibles en la justicia transicional? . AM.U.Ient’l L. Rev.(409), 409- 410.spa
dc.relation.referencesGarfunkel, I. (2017). Verdad y Justicia: ¿Términos incompatibles en la justicia transicional? . AM.U.Ient’l L. Rev. , 435.spa
dc.relation.referencesGil Botero, E. (2018). El gobierno nacional y la justicia transicional . Retos de la implementación de la justicia transicional en Colombia(Primera edición), 17-18.spa
dc.relation.referencesHerencia Carrasco, S. (2010). El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y El Derecho Penal Internacional. México: Fundación Konrad-Adenauee Oficina México.spa
dc.relation.referencesLondoño Lázaro, M. C., Gutiérrez Perilla, M. d., & Roa Sánchez, P. A. (2017). El papel de las reparaciones en la justicia transicional colombiana: Aportes desde una visión teleológica. International law. Revista Colombiana de Derecho Int(30), 131.spa
dc.relation.referencesLondoño Lázaro, M. C., Gutiérrez Perilla, M. d., & Roa Sánchez, P. A. (2017). El papel de las reparaciones en la justicia transicional colombiana: Aportes desde una visión teleológica. International law. Revista Colombiana de Derecho Int(30), 133.spa
dc.relation.referencesMéndez, J. E. (2016). Victimas as protagonists in transitional justice. Editorial Note. International Journal of Transitional Justice, 189-190.spa
dc.relation.referencesMorales Nieto, J. (2011). ¿Qué es el posconflicto? Colombia después de la guerra. Bogotá: Ediciones B Colombia S.A.spa
dc.relation.referencesMosquera Rosero-Labbé, C., Bello Albarracín, M. N., Ortegón, J., Quishpe, R. C., & Sepúlveda, E. (2014). Debates en torno a las víctimas del conflicto armado interno dentro del actual proceso de negociación de finalización del conflcito. Diálogos de la Habana: miradas múltiples desde la Universidad, 237,238.spa
dc.relation.referencesPalomares García, J. R., & Gúzman Gómez, K. (2018). El uso de the rule of reason en la jurisdicción especial para la paz en Colombia. (L.-E. E. Achury, Ed.) Constitucionalismo transicional en Colombia: el derecho a la paz como un deber de construcción dialógica, 92, 93.spa
dc.relation.referencesRincón, T. (2010). Verdad, justicia y reparación. La justicia transicional. (Primera ed.). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesSantos Calderón, J. M., & Timoleón, J. (2016). Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable y Duradera. Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable y Duradera, 129.spa
dc.relation.referencesSantos Calderón, Juan Manuel; Jiménez Timoleón. (2016). Acuerdo Final Para La Terminación del Conflicto y La Construcción De Una Paz Estable y Duradera. Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable y Duradera, 127.spa
dc.relation.referencesSentencia C 080, RPZ-010 (Corte Constitucional de Colombia 15 de agosto de 2018).spa
dc.relation.referencesTeitel, R. G. (2003). Theoretical and international frameworks. Transitional justice in a new era. Fordham International Law Journal, 26, 901-903.spa
dc.relation.referencesUprimny Yepes, R., & Güiza Gómez, D. I. (2018). ¿Es la JEP nuestra justicia para la paz? Rutas y retos de la implementación del acuerdo de paz, 95, 97.spa
dc.relation.referencesVieille, S. (2012). Transitional Justice a colonizing field? Amsterdam Law Forum., 4, 59.spa
dc.relation.referencesVieille, S. (2012). Transitional Justice a colonizing field? . Amsterdam Law Forum , 4, 61.spa
dc.relation.referencesVizcaíno G., M. (Enero-junio de 2015). La Justicia Transicional: ¿un paso hacia la paz? . Revista Derecho Penal y Criminología, XXVI(100), 76-77.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordTransitional justicespa
dc.subject.keywordhuman rightsspa
dc.subject.keywordinternational humanitarian lawspa
dc.subject.keywordJEPspa
dc.subject.keywordvictimsspa
dc.subject.keywordparticipationspa
dc.subject.keywordappearing partiesspa
dc.subject.lembDerecho Internacional Público, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Justicia transicional, Derecho Penal Internacionalspa
dc.subject.proposalJusticia transicionalspa
dc.subject.proposalderechos humanosspa
dc.subject.proposalderecho internacional humanitariospa
dc.subject.proposalJEPspa
dc.subject.proposalvíctimasspa
dc.subject.proposalparticipaciónspa
dc.subject.proposalcomparecientesspa
dc.titleJusticia transicional: aristas problémicas del acceso a la justicia.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022martinhernandez.pdf
Tamaño:
463 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
2022martinhernandez
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización facultad.pdf
Tamaño:
235.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
180.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: