Estimación de la compensación de CO2 del arbolado urbano respecto las emisiones vehiculares del tránsito de motocicletas en el separador vial del estado macal, cr 19 entre calles 23ª 25, villavicencio

dc.contributor.advisorBustamante Zapata, Angélica Maríaspa
dc.contributor.authorNavarro Romero, Omar Yessidspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001259113spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=bNd6GSkAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5391-8646spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2019-10-24T16:16:36Zspa
dc.date.available2019-10-24T16:16:36Zspa
dc.date.issued2019-10-15spa
dc.descriptionLa compensación ambiental es una forma de contrarrestar los efectos adversos de situaciones no evitables, como las emisiones atmosféricas por parte de las motocicletas. El presente trabajo expone la estimación de dicha compensación en el separador vial frente al estadio MACAL en la ciudad de Villavicencio. Inicialmente se analizaron las características dasométricas del arbolado urbano, partiendo de métodos no destructivos que garantizaron la conservación de las características ambientales de la zona de estudio; para ello, se tomaron mediciones en campo como diámetro a la altura del pecho (DAP), altura de los fustes, altura total, tipo de hoja, tipo de copa, entre otros parámetros que fueron dispuestos en ecuaciones alométricas para obtener, de manera teórica, el total de carbono almacenado en el separador, el cual correspondió a: 338,98 Ton de CO2/año. Seguido de esto, se estimó la cantidad de CO2 en Ton/día del promedio de motocicletas que transitaron en hora pico (5:40 p.m. – 6:40 p.m.) durante 10 días mediante el modelo internacional de Emisiones Vehiculares IVE (por sus siglas en inglés); los datos requeridos para la modelación fueron: clasificación de las motocicletas (liviano, mediano, pesado), tipo de motor (2 tiempos o 4 tiempos), tipo de combustible (gasolina), velocidad promedio, aceleración, entre otros datos que se tomaron en mediciones de campo, para dar como resultado un total de 1409,6 Ton de CO2 emitidas por año. Finalmente se relacionaron los datos de almacenamiento de carbono con la cantidad de emisiones realizadas por las motocicletas que transitaron por el sector, para luego ser proyectadas en un modelo de 10 años que partió de índices de crecimiento poblacional e índices de motocicletas por habitante en la ciudad de Villavicencio, el resultado mostró un déficit en la compensación de las emisiones, pues tan solo en el primer año de estudio hace falta la fijación del 76% del CO2 emitido, por tanto, se hace el análisis de posibles soluciones para disminuir este porcentaje.spa
dc.description.abstractEnvironmental compensation is a way of counteracting the adverse effects of non-avoidable situations, such as atmospheric emissions by motorcycles; this work sets out the estimate of this compensation of the road separator against the Villavicencio’s MACAL stadium. Initially, the dasometric characteristics of urban woodland were analyzed, starting from nondestructive methods that ensured the conservation of study area; for this, fields measurements were taken such as diameter at breast height, stem height, total height, leaf type, growth habit, among other parameters that were arranged in allometric equations to obtain, theoretically, the total carbon stored in the separator, which corresponded to: 338,98 Ton CO2/year. Following this, it was estimated the amount of CO2 in Ton/day of the average of motorcycles traveling at peak time (5:40 p.m. – 6:40 p.m.) for 10 days using the International Vehicle Emissions Model (IVE); the data required for modelling were: classification of motorcycles (light, medium, heavy), type of engine (2 times or 4 times), type of fuel (petrol), average speed, acceleration, among other data taken in field measurements, resulting in a total of 1409,6 Ton of CO2 emitted per year. Finally, carbon storage was related to the amount of emissions from motorcycles travelling in the sector, to be projected in a model of 10 years that started from population growth indices and motorcycle indices per habitant in Villavicencio, the result showed a deficit in the compensation of emissions, in the first year of study alone, 76% of the CO2 emitted needs to be fixed, therefore, an analysis is made of possible solutions to reduce this percentage.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationNavarro, O. (2019). Estimación de la compensación de CO2 del arbolado urbano respecto las emisiones vehiculares del tránsito de motocicletas en el separador vial del estado macal, cr 19 entre calles 23ª 25, villavicencio. Trabajo de grado. Villavicencio. Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/19499
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesArango, J. H. (Mayo de 2009). Calidad de los combustibles en Colombia. REDALYC, 10. Obtenido de Universidad de Los Andes: https://www.redalyc.org/pdf/1210/121013257013.pdfspa
dc.relation.referencesBrown, S. (1997). Estimating Biomass And Biomass Change of Tropical Forests: a Primer. Urbana, Illinois, USA: FAO FORESTRY PAPER.spa
dc.relation.referencesBrown, S. (2002). Measuring carbon in forest current status and future challenges. Science Direct, 9.spa
dc.relation.referencesCagua, T. A. (2017). El cambio climático y sus implicaciones en la salud humana. Ambiente y desarrollo. Universidad Pontifica Javeriana, 12.spa
dc.relation.referencesCanales, C. P. (Noviembre de 2002). Beneficios del arbolado urbano. Obtenido de DIGITAL.CSIC: http://digital.csic.es/bitstream/10261/24578/1/Beneficios%20del%20arbolado%20urbano.pdfspa
dc.relation.referencesCarballos, L. (Julio de 2002). Efecto del Contenido de Azúfre de las Gasolinas Colombianas en los Convertidores Catalíticos para Automóviles. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://bdigital.unal.edu.co/43138/36/9587012070_Parte%206.pdfspa
dc.relation.referencesDiaz, M. A. (Enero de 2013). Universidad Libre. Obtenido de Facultad de Ingeniería: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10750/PROPUESTA%20METODOLOGICA%20PARA%20LA%20CUANTIFICACION%20FORESTAL%20EN%20ZONA%20URBANA.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesEIA. (2016). Catalogo virtual de Flora del Valle de Aburrá. Obtenido de Grupo de Investigación Sostenibilidad, Infraestructura y Territorio SITE: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/spa
dc.relation.referencesFindeter. (2016). Plan de acción de Villavicencio. Obtenido de Financiera del desarrollo: https://www.findeter.gov.co/documentos/202183/villavicencio/spa
dc.relation.referencesFranklin, J., Diaz, J. M., Syphard, A. D., & Regan, H. M. (2016). Global change and terrestrial plant community dynamics. PNAS, 10.spa
dc.relation.referencesGalindo, A. S., & Uribe, B. R. (2012). La vegetación como parte de la sustentabilidad urbana: beneficios, problemáticas y soluciones, para el Valle de Toluca. REDALYC, 12.spa
dc.relation.referencesGómez, J. A. (2006). Prevención y control de emisiones contaminantes generadas por motocicletas matriculadas en municipios de la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Obtenido de Universidad de Antioquia: http://lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/RevistaLimpia/Vol1n1/PL_V1_N1_63_EMISIONES%20MOTOS.pdfspa
dc.relation.referencesIDEAM. (2011). Protocolo para la estimación nacional y subnacional de biomasa-carbono en Colombia. Obtenido de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales: http://www.ideam.gov.co/documents/13257/13548/Protocolo+para+la+estimaci%C3%B3n+nacional+y+subnacional_1.pdf/11c9d26b-5a03-4d13-957e-0bcc1af8f108spa
dc.relation.referencesIDEAM. (2012). INVENTARIO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO - COLOMBIA. Obtenido de Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023634/INGEI.pdfspa
dc.relation.referencesIDEAM. (2018). Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales. Obtenido de Características climatológicas de ciudad principales y municipios turísticos: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418894/Caracter%C3%ADsticas+de+Ciudades+Principales+y+Municipios+Tur%C3%ADsticos.pdf/c3ca90c8-1072-434a-a235-91baee8c73fcspa
dc.relation.referencesISSRC. (May de 2008). IVE Model Users Manual. Obtenido de ISSRC International Sustainable Sustems Research: http://www.issrc.org/ive/downloads/manuals/UsersManual.pdfspa
dc.relation.referenceslDEAM. (2011). Estimación de las reservas potenciales de carbono almacenada en la biomasa aérea en bosques naturales de Colombia. Obtenido de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022167/EstimacionCarbono2005.pdfspa
dc.relation.referencesLondoño, J., Correa, M. A., & Palacio, C. A. (2011). Estimación de las emisiones de contaminantes atmosfericos provenientes de fuentes móviles en el área urbana de Envigado, Colombia. SCIELO, 14.spa
dc.relation.referencesMINAMBIENTE. (Septiembre de 2011). Dirección de asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo y Desarrollo Sostenible: http://www.minambiente.gov.co/images/asuntos-internacionales/pdf/eventos/270911_pres_antecedentes_rio_20_diesa.pdfspa
dc.relation.referencesMolina, L. F., & Vargas, B. (2007). Árboles para Villavicencio - Especies que fortalecen la Estructura Ecológica Principal. Obtenido de Universidad Antonio Nariño: https://www.researchgate.net/publication/274388624_Arboles_para_Villavicencio_Especies_que_fortalecen_la_Estructura_Ecologica_Principalspa
dc.relation.referencesPineda, E., Valdez, J., & Pérez, C. (Agosto de 2016). Crecimiento en diámetro y fenología de Tabebuia rosea (Bertol.) DC. en Costa Grande, Guerrero, México. Obtenido de SCIELO: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662016000400019spa
dc.relation.referencesPrieto, L. F., & Garzón, B. V. (2007). Árboles para Villavicencio. Obtenido de Universidad Antonio Nariño: https://www.researchgate.net/publication/274388624_Arboles_para_Villavicencio_Especies_que_fortalecen_la_Estructura_Ecologica_Principalspa
dc.relation.referencesQuiceno, N., & Álvarez, G. T. (2016). Estimación del contenido de biomasa, fijación de carbono y servicios ambientales, en un área de bosque primario en el resguardo indígena Piapoco Chigüiro-chátare de Barrancominas, departamento del Guainía (Colombia). Scielo, 32.spa
dc.relation.referencesTorres, M., & Salazar, K. P. (2010). Tamaño de una muestra para una investigación de mercado. Obtenido de Universidad Rafael Landívar: http://moodlelandivar.url.edu.gt/url/oa/fi/ProbabilidadEstadistica/URL_02_BAS02%20DETERMINACION%20TAMA%C3%91O%20MUESTRA.pdfspa
dc.relation.referencesWinston, P. C. (2006). Estimación de las emisiones contaminantes por fuente móviles a nivel nacional y formulación de lineamientos técnicos para el ajuste de las normas de emisión. Obtenido de Universidad De La Salle: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14781/00798220.pdf?sequence=1spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCO2 estimationspa
dc.subject.keywordDasometric characteristicsspa
dc.subject.keywordCarbon storagespa
dc.subject.keywordVehicle atmospheric emissionsspa
dc.subject.keywordEnvironmental compensationspa
dc.subject.lembCondiciones atmosféricasspa
dc.subject.lembInvestigaciones atmosféricasspa
dc.subject.lembEmisiones de gases-Medicionesspa
dc.subject.lembGases de combustiónspa
dc.subject.lembCalidad del airespa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalEstimación de CO2spa
dc.subject.proposalCaracterísticas dasométricasspa
dc.subject.proposalAlmacenamiento de carbonospa
dc.subject.proposalEmisiones atmosféricas vehicularesspa
dc.subject.proposalCompensación ambientalspa
dc.titleEstimación de la compensación de CO2 del arbolado urbano respecto las emisiones vehiculares del tránsito de motocicletas en el separador vial del estado macal, cr 19 entre calles 23ª 25, villavicenciospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019omarnavarro
Tamaño:
3.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
"Trabajo de Grado"
Thumbnail USTA
Nombre:
2019omarnavarro1
Tamaño:
234.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta autorización de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2019omarnavarro2
Tamaño:
388.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: