Caracterización de los patrones primarios de movimiento, salto y carrera, en niñas de 6 a 8 años del Colegio de la Presentación Zipaquirá
Cargando...
Fecha
2014
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El centro de interés del proyecto fue determinar los grados de madurez o inmadurez de los patrones primarios de movimiento, buscando establecer referentes propios para nuestro país (Colombia). Es un estudio trasversal, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance trasversal descriptivo. Las niñas fueron divididas aleatoriamente formando dos grupos, 51 salto y 51 carrera. En ambos grupos se aplicó el mismo protocolo: edad, peso y talla, marcaje de cada unidad con el sistema de referencia SC14, captura y análisis del movimiento bajo el modelo bidimensional RIVERMED I, posteriormente se les aplicó el Test de Mc Cleanaghan y Gallahue (1985), como instrumento de observación. Con lo que respecta al patrón de salto los resultados obtenidos demostraron que de un total de 51 unidades evaluadas, 21 (41,2%) se encuentran en estadio inicial; 15 (29,4%) en elemental y 15 (29,4%) en estadio maduro; por su parte en el patrón de carrera, de un total de 51 unidades evaluadas, 14 (27,5%) se encuentran en estadio inicial; 25 (49,0%) en elemental y 12 (23,5%) en estadio maduro. De acuerdo a los resultados obtenidos del 100% de la población el 76,5% (carrera) y el 70,6% (salto) presenta inmadurez en estos dos patrones de movimiento, mientras que el 23,5% y el 29,4% muestran madurez respectivamente.
Abstract
The focus of the project was to determine the degree of maturity or immaturity of the
primary patterns of movement, seeking to establish its own reference for our country
(Colombia). It is a cross-sectional study of quantitative approach, non-experimental
design and descriptive-range. The girls were randomly divided to form two groups, 51
and 51 jumping career. Both groups followed the same protocol: age, weight and
height, marking each unit with the reference system SC14, motion capture and analysis
under the two-dimensional model Rivermed I, then we applied the test and Mc
Cleanaghan Gallahue (1985), as an instrument of observaciónCon regard to the
hopping pattern results showed that a total of 51 units tested, 21 (41.2%) are earlystage, 15 (29.4%) in elementary and 15 (29.4%) mature stage, for their part in the
career pattern of a total of 51 units tested, 14 (27.5%) are early-stage, 25 (49.0%) in
elementary and 12 (23.5%) mature stage. According to the results of 100% of the
population 76.5% (career) and 70.6% (jump) shows immaturity in these two patterns of
movement, while 23.5% and 29.4 % show maturity respectively.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Valbuena Ariza, M. (2014). Caracterización de los patrones primarios de movimiento, salto y carrera, en niñas de 6 a 8 años del colegio de la presentación zipaquirá
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia