Extralimitación de la corte constitucional en la estructuración de políticas publicas para el sistema penitenciario y carcelario de Colombia.

dc.contributor.advisorTorres Guarnizo, Mauricio
dc.contributor.authorJaimes Monsalve, Heidy Daniela
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-11-10T01:05:22Z
dc.date.available2022-11-10T01:05:22Z
dc.date.issued2022-11-04
dc.descriptionAl finalizar la década de los 90 ́s, se evidencia la crisis humanitaria por la que atraviesa el sistema penitenciario y carcelario de Colombia; mediante la sentencia T – 153 de 1998, la Corte Constitucional, hizo su primer pronunciamiento al respecto, diciendo que el amplio porcentaje de hacinamiento en que se encontraban las instituciones penitenciarias y carcelarias del país, representaba una masiva vulneración a los derechos fundamentales de los reclusos, entre ellos, los derechos a los mínimos vitales, la dignidad humana y la integridad personal. En esta ocasión, la alta corporación decidió declarar Estado de Cosas Inconstitucional (en adelante ECI) para este sistema, motivo por el cual exhortó al Gobierno Nacional a tomar una serie de medidas, que, según ésta, solucionarán las causas de la crisis. En los años siguientes, desde el 2000 hasta el 2010, se implementaron políticas públicas en atención a los lineamientos establecidos por la Corte, quien se pudo haber extralimitado, en sus funciones, en razón a las características de las medidas expuestas a lo largo de su providencia. El presente artículo tiene como fin determinar si hubo extralimitación en las funciones de la Corte, debido a su intervención en el proceso de estructuración de políticas públicas, por vía jurisprudencial.spa
dc.description.abstractAt the end of the 90's, the humanitarian crisis that the Colombian penitentiary and prison system is going through is evident; through ruling T - 153 of 1998, the constitutional court made its first pronouncement on the matter, indicating that, due to the large percentage of overcrowding in the country's penitentiary and prison institutions, there was a massive violation of fundamental rights of inmates, among them, the rights to minimum vitals, human dignity and personal integrity. On this occasion, the high corporation decided to declare the Unconstitutional State of things (here in after ECI) for this system, which is why it urged the national government to take a series of measures, which according to it will solve the causes of the crisis. In the following years, from 2000 to 2010, public policies were implemented that did not completely solve the crisis, giving rise to a new ECI declaration in 2013. The purpose of this article is to determine the influence of the constitutional court based on the ECI declaration made in 1998, in the public policiesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationJaimes Monsalve, H. D. (2022). Extralimitación de la Corte Constitucional en la estructuración de políticas publicas para el sistema penitenciario y carcelario de Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47917
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAndré-Noël, R. (2002). Políticas públicas: Formulación, implementación y evaluación. Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia. Legis.spa
dc.relation.referencesBahamón P. X. y Gómez, Z (2017). El activismo judicial en el proceso disciplinario. Revista IUSTA, 2(47), 143-163. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2017.0047.01spa
dc.relation.referencesBonetti, L. (2017). Políticas Públicas por dentro. En mercado de letras, Españaspa
dc.relation.referencesCodd, R., & Elder, C. (1972). Participación en la política estadounidense: la dinámica de la Construcción de la agenda. s/e.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 65 de 19 de agosto de 1993. Diario Oficial No. 40.999. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 152 de 15 de julio de 1994. Diario Oficial No. 41.450. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2008). Auto 303 de 7 de noviembre de 2008. M.P: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (1998). Sentencia T- 153 de 1998-.M.P. Eduardo Cifuentes. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2006). Sentencia C- 396 de 24 de mayo de 2006. M.P: Jaime Araújo Rentería. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2011). Auto 041 de4 de marzo de 2011. M.P: María Victoria Calle Correa. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2013). Sentencia T-388 de 28 de junio de 2013. M.P. María Victoria Calle Correa. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. (2016). Sentencia C-285 de 1 de junio de 2016. M.P: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesFernando M. Jaime, Gustavo Dufour, Martín Alessandro y Paula Amaya. (2002). Introducción al análisis de políticas públicas. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesGarraud, P. (1990). Politiques nationales, élaboration de l'Agenda. Troisième série, 40, 17-41.spa
dc.relation.referencesJaime, F., Dufour, G., Alessandro, M., & Amaya, P. (2002). Introducción al análisis de las Políticas Públicas. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLasswell, H. (1951). Los escritos Políticos. psicopatología y política; Política: quién obtiene qué, cuándo, cómo. . Stanford University Press.spa
dc.relation.referencesLenoir, R. (1996). Análisis de políticas públicas. s/e.spa
dc.relation.referencesMuller, P. (1994). La producción de las Políticas Públicas. Innovar, 12, 65-75. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24024/24663.spa
dc.relation.referencesPereira Blanco, M. J, & Luna Salas, F. (2022). Análisis de la ilicitud sustancial en la jurisprudencia constitucional: Array. IUSTA, (56), 32–60. https://doi.org/10.15332/25005286.7758spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1991). Decreto 2591 de 19 de noviembre de 1991. Diario Oficial No. 40.165. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2009). Decreto 2148 de 8 de junio de 2009. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesSantamaría, J. E. (2016). Revisión teórica de las políticas públicas para determinar componentes iniciales de un modelo para la planeación de la contratación del departamento de la contratación del departamento de la contratación. Españaspa
dc.relation.referencesTorres, M., & Restrepo, Y. (2018). Privatización como solución eficiente al Estado de Cosas Inconstitucional. En M. Torres, Diálogos: Los Derechos Humanos Después del Acuerdo (págs. 87-118). Escuela Superior de Guerra.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordPublic choicespa
dc.subject.keywordprison overcrowdingspa
dc.subject.keywordCorte Constitucionalspa
dc.subject.lembDerechospa
dc.subject.lembInstituciones penitenciariasspa
dc.subject.lembAdministración de justicia penalspa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
dc.subject.proposalhacinamiento carcelariospa
dc.subject.proposalCorte Constitucionalspa
dc.titleExtralimitación de la corte constitucional en la estructuración de políticas publicas para el sistema penitenciario y carcelario de Colombia.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
HEIDY DANIELA JAIMES MONSALVE (2).pdf
Tamaño:
704.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CARTA DE LA FACULTAD
Thumbnail USTA
Nombre:
DANIELAJAIMESMONSALVECESIONDEDERECHOS.pdf
Tamaño:
168.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CESIÓN DE DERECHOS
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022danielajaimesmonsalve.pdf
Tamaño:
334.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones