La cultura física: posibilidades de afectación del cuerpo vulnerable y/o susceptible

Thumbnail USTA

Fecha

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

La presente reflexión teórica parte de reconocer la construcción historiográficadel cuerpo desde diversos saberes, disciplinas y experiencias; de las ciencias de la vida con enfoques positivos o neopositivos y de las ciencias sociales con enfoques de corte más interpretativo o comprensivo, que muestran escenarios donde el cuerpo es vulnerable y susceptible (lesionar el organismo o sus circunstancias) y la forma en que podrán ser prevenidos los riesgos, y el concepto se construirá a través de la cultura física y sus distintos componentes y escenarios culturales para proponer abordajes intersectoriales o transectoriales en pro de su comprensión. El escenario de la cultura física estará en construcción a través de un diálogo de saberes y relaciones entre lenguajes técnicos y saberes populares que por medio de un intercambio social de conocimientos y prácticas sociales permita disminuir lo vulnerable o lo susceptible de los cuerpos aportando a proyectos de vida y bienestar.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Cultura física, cuerpo vulnerable

Citación

Licencia Creative Commons