La cultura física: posibilidades de afectación del cuerpo vulnerable y/o susceptible

dc.creatorOrtega, Jesús Bolañoses
dc.date2015-06-17
dc.date.accessioned2025-02-05T17:04:10Z
dc.date.available2025-02-05T17:04:10Z
dc.descriptionLa presente reflexión teórica parte de reconocer la construcción historiográficadel cuerpo desde diversos saberes, disciplinas y experiencias; de las ciencias de la vida con enfoques positivos o neopositivos y de las ciencias sociales con enfoques de corte más interpretativo o comprensivo, que muestran escenarios donde el cuerpo es vulnerable y susceptible (lesionar el organismo o sus circunstancias) y la forma en que podrán ser prevenidos los riesgos, y el concepto se construirá a través de la cultura física y sus distintos componentes y escenarios culturales para proponer abordajes intersectoriales o transectoriales en pro de su comprensión. El escenario de la cultura física estará en construcción a través de un diálogo de saberes y relaciones entre lenguajes técnicos y saberes populares que por medio de un intercambio social de conocimientos y prácticas sociales permita disminuir lo vulnerable o lo susceptible de los cuerpos aportando a proyectos de vida y bienestar.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/2055
dc.identifier10.15332/s2248-4418.2013.0006.02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/61488
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotáes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/2055/2144
dc.sourceCuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 3 No. 6 (2013); 31-44en
dc.sourceCuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 3 Núm. 6 (2013); 31-44es
dc.source2422-474X
dc.source2248-4418
dc.subjectCultura físicaes
dc.subjectcuerpo vulnerablees
dc.titleLa cultura física: posibilidades de afectación del cuerpo vulnerable y/o susceptiblees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses

Archivos