¿Discrepancia o concordancia? Las medidas de satisfacción en el derecho colombiano de cara al sistema interamericano de derechos humanos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Al interior de la reparación integral a las víctimas por violación a los Derechos Humanos en Colombia, se observa la existencia de una dicotomía en el reconocimiento de las medidas de satisfacción, por una parte, la emanada de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, así como de la Ley de Justicia y Paz, y por otra la determinada por el Consejo de Estado. Así lo anteriormente expresado da cuenta que, al interior del Ordenamiento Jurídico no existe uniformidad en la implementación de dichas medidas, y ello reviste importancia por cuanto tal actividad debe encontrarse acorde con los estándares del Sistema Interamericano de D.D.H.H., específicamente con las sentencias de la Corte Interamericana. Bajo esta idea se busca establecer cuáles son los parámetros que con ocasión del desarrollo de la Leyes 975 de 2005 y 1448 de 2011 se deben tener en cuenta a la hora de reconocer la aplicación de las medidas de satisfacción, siendo tal objetivo desarrollado a través de la creación o mejoramiento de los mecanismos jurídicos que propendan por la ejecución completa de dichas medidas.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia