La importancia de la formación empresarial del emprendedor como herramienta esencial para desarrollar emprendimientos exitosos en Colombia.

dc.contributor.advisorRivera Lozano, Miller
dc.contributor.authorRodríguez Camargo, Andrés Felipe
dc.contributor.authorDevia Bustos, Mateo Andrés
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000966703spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=NjwQCzUAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5257-8400spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-09-27T12:35:59Z
dc.date.available2022-09-27T12:35:59Z
dc.date.issued2022-09-26
dc.descriptionEl marco normativo denominado “la Ley del Emprendimiento” constituye el fundamento para la reactivación económica y el fortalecimiento del sector productivo por medio de la economía naranja. Esta ley surge en el contexto del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, y su enfoque primordial representa la puesta en escena de Políticas Públicas para propiciar las economías del conocimiento, en medio de la Crisis sanitaria, económica y ecológica mundial ocasionada por el virus Covid- 19. El texto describe la importancia de la formación empresarial de los emprendedores para fomentar la viabilidad, crecimiento, consolidación y competitividad de los ciudadanos que constituyen el tejido empresarial en Colombia.spa
dc.description.abstractThe regulatory framework called "the Law of Entrepreneurship" constitutes the foundation for economic reactivation and the strengthening of the productive sector through the orange economy. This law arises in the context of the National Development Plan 2018-2022 "Pact for Colombia, Pact for Equity", and its primary focus represents the staging of Public Policies to promote knowledge economies, in the midst of the health crisis , economic and global ecological caused by the Covid-19 virus. The text describes the importance of business training for entrepreneurs to promote the viability, growth, consolidation and competitiveness of the citizens who make up the business fabric in Colombia.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en gerencia empresarialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRodríguez Camargo, A. F. y Devia Bustos, M. A. (2022). La importancia de la formación empresarial del emprendedor como herramienta esencial para desarrollar emprendimientos exitosos en Colombia. [Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47363
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programEspecialización Gerencia Empresarialspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. Desarrollo económico. (2021, julio 22) “ Alcaldía, Gobernación y Gobierno Nacional lanzan la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca” Recuperado de http://www.desarrolloeconomico.gov.co/node/7390spa
dc.relation.referencesCoates, M. (13 de Enero de 2019). 5 Ways to Improve Your Assertive Communication Skills. Obtenido de mindvalley.com: https://blog.mindvalley.com/assertive-communication/spa
dc.relation.referencesColombia compra eficiente (2021) “Guía para promover la participación de las Mipymes en los procesos de Compra Pública” Recuperado de https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_tienda_virtual/propuesta_guia_vf_-mipymes.pdfspa
dc.relation.referencesConfecámaras. (2022, 13 de enero) “307.679 nuevas empresas se crearon en el país durante el año 2021, un aumento del 10,6% con respecto a 2020”. Recuperado de https://www.confecamaras.org.co/noticias/809-307-679-nuevas-empresas-se-crearon-en-el-pais-durante-2021-un-aumento-del-10-6-con-respecto-a-2020spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2021, 3 marzo). “Tres retos de la educación virtual en Colombia”. Recuperado 9 de marzo de 2022, https://www.elespectador.com/especiales/tres-retos-de-la-educacion-virtual-en-colombia/spa
dc.relation.referencesFormichella, M. M. (2004, enero). EL CONCEPTO DE EMPRENDIMIENTO Y SU RELACION CON LA EDUCACION, EL EMPLEO Y EL DESARROLLO LOCAL. http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdfspa
dc.relation.referencesGobernación de Cundinamarca. (2021, 21 de julio) “Convocatoria n°001 de 2021 del fondo de emprendimiento departamental FED “Cundinamarca emprende y se reactiva” Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co/Home/prensa/asnoticiasprensa/convocatoria+n001+de+2021+del+fondo+de+emprendimiento+departamental+fed+cundinamarca+emprende+y+se+reactivaspa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. Decretos Coronavirus. (2022) Decreto 4171 de 17 de marzo de 2017, Decreto 457 de 22 de marzo de 2020 y Decreto 637 del 20 de mayo de 2020 https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/decretos.htmlspa
dc.relation.referencesGómez, J. A. (2017). Barreras internas y externas a las que se enfrentan los emprendedores. Bogotá: Universidad San Buenaventura.spa
dc.relation.referencesGonzález Alonso, M. (13 de Septiembre de 2021). La comunicación asertiva, una habilidad fundamental para el convivir. Obtenido de ucentral.edu.co: https://www.ucentral.edu.co/noticentral/comunicacion-asertiva#:~:text=Noticentral-,La%20comunicaci%C3%B3n%20asertiva%2C%20una%20habilidad%20fundamental%20para%20el%20convivir,sentimientos%20de%20las%20otras%20personas.spa
dc.relation.referencesGonzales Jara, C. I. (2019). 1library. Obtenido de https://1library.co/document/yj7xmepm-actitud-emprendedora-relaciones-interpersonales-estudiantes-instituto-superior-olivos.htmlspa
dc.relation.referencesGrandón, C. (2018, 20 abril). “Tecnología por y para el emprendimiento”. Fundación microfinanzas BBVA. Recuperado, 24 de febrero de 2022 https://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/tecnologia-agente-potenciador-del-emprendimiento/spa
dc.relation.referencesGALEANO, S. U. S. A. N. A. (2021, 16 febrero). Top 5: Los mejores servicios financieros y banca online en Colombia. marketing4ecommerce co. Recuperado 10 de marzo de 2022, de https://marketing4ecommerce.co/banca-online-en-colombia/spa
dc.relation.referencesGuadalupe Díaz Díaz, Peña Cárdenas, M., & Castellanos Ortiz, B. (2014). REVISTA GLOBAL DE NEGOCIOS. EL LIDERZAGO Y LAS RELACIONES, págs. 2-3.spa
dc.relation.referencesHarruzo-Goméz, E., Hernández -Sánchez, B., Cardella, G. M., & Sánchez-García, J. (2019). EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN: OPORTUNIDADES PARA TODOS. Madrid: l DYKINSON, S.L. Meléndez Valdés, 61 - 28015.spa
dc.relation.referencesInnpulsa Colombia. (2021). Innpulsacolombia.com. https://innpulsacolombia.com/innformate/colombia-el-cuarto-pais-con-mayor-tasa-de-actividad-emprendedora-en-el-mundospa
dc.relation.referencesIsabella Botero, R. L. (2018). Análisis de la situación actual del marketing digital en los emprendedores de la ciudad de Manizales. Manizales: Universidad de Manizales.spa
dc.relation.referencesJaramillo, L. M. (2014). Mercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor.spa
dc.relation.referencesJulian Daes Amado, D. O. (2017). Factores externos necesarios para el éxito de las start-ups en Colombia. Bogotá: Colegio de estudios superiores de Administración-CESA.spa
dc.relation.referencesKiberg, A. S. (2016). El marketing como estrategia de emprendimiento. Bogotá: Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesLa República (2021, 19 de agosto) “Colombia es el tercer país más emprendedor de la OCDE, según datos de CircleLoop” Recuperado de https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-es-el-tercer-pais-mas-emprendedor-de-la-ocde-segun-datos-de-circleloop-3219026spa
dc.relation.referencesLa República. (2017). larepublica.co. Obtenido de https://www.larepublica.co/especiales/emprendimiento/solo-55-de-las-empresas-sobreviven-el-primer-ano-2560248spa
dc.relation.referencesLa llegada de bancos digitales que agitan la competencia del sector en Colombia. (2020, 5 octubre). El Pais. Recuperado 5 de marzo de 2022, de https://www.elpais.com.co/economia/la-llegada-de-bancos-digitales-que-agitan-la-competencia-del-sector-en-colombia.htmlspa
dc.relation.referencesLombardo, R. (2020, 12 febrero). Tecnología: Realidad del emprendimiento. Portafolio. Recuperado 20 de febrero de 2022, de https://www.portafolio.co/opinion/roque-lombardo/tecnologia-realidad-del-emprendimiento-538058spa
dc.relation.referencesLas nuevas tecnologías están transformando el emprendimiento. (2018, 10 octubre). Portafolio. Recuperado 23 de febrero de 2022, de https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/las-nuevas-tecnologias-estan-transformando-el-emprendimiento-522187spa
dc.relation.referencesMesa, S. L. (2019). Emprendimiento en Colombia, principales dificultades y consideraciones para sortearlas. Bogotá: Universidad Libre.spa
dc.relation.referencesmindtools. (Septiembre de 2020). mindtools. Obtenido de https://www.mindtools.com/pages/videos/7cs-transcript.htmspa
dc.relation.referencesRevista Semana.(2021, 18 noviembre) “Colombia vive el ‘boom’ de la banca digital” Recuperado 10 de marzo de 2022 https://www.semana.com/economia/articulo/colombia-vive-el-boom-de-la-banca-digital/202100/spa
dc.relation.referencesRevisa Semana. (2020, 7 septiembre) “Cinco claves para potenciar un emprendimiento a través de la tecnología”. Recuperado, 27 de febrero de 2022 https://www.semana.com/emprendimiento/articulo/como-usar-la-tecnologia-para-potenciar-un-emprendimiento/299318/spa
dc.relation.referencesScharch Kirberg Alejandro, S. G. (2010). Marketing para emprendedores. Bogotá: Eco Ediciones.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEntrepreneurspa
dc.subject.keywordentrepreneurshipspa
dc.subject.keywordbusiness trainingspa
dc.subject.keywordfavorable legislationspa
dc.subject.keywordmanagementspa
dc.subject.keywordICTspa
dc.subject.lembGerencia Empresarialspa
dc.subject.lembAdministración de Empresasspa
dc.subject.lembReactivación Económicaspa
dc.subject.proposalEmprendedorspa
dc.subject.proposalemprendimientospa
dc.subject.proposalformación empresarialspa
dc.subject.proposallegislación favorablespa
dc.subject.proposaladministraciónspa
dc.subject.proposalTICSspa
dc.titleLa importancia de la formación empresarial del emprendedor como herramienta esencial para desarrollar emprendimientos exitosos en Colombia.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022mateodeviafeliperodrigez.pdf
Tamaño:
394.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA AUTORIZACION FACULTAD.pdf
Tamaño:
24.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorizacion Devia Rodriguez.pdf
Tamaño:
64.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: