Estrategia de mitigación de impactos ambientales generados por la amenaza de incendios forestales en la vereda el Porvenir – Puerto López (Meta)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-04-19

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este trabajo aporta al diseño de una estrategia para reducir impactos y amenazas generadas por los incendios forestales tales como la erosión del suelo, las pérdidas de cobertura vegetal, perdidas económicas y de biodiversidad, a partir de la realización de una zonificación de las áreas más susceptibles y de la identificación de los impactos ambientales generados por las diferentes actividades desarrolladas en la zona de estudio. Para el desarrollo de la zonificación se implementó la metodología propuesta por el IDEAM llamada “Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal” en la vereda El Porvenir en el municipio de Puerto López y para la identificación de los impactos ambientales se tomaron dos matrices, una de identificación de impactos y amenazas en la zona de estudio y otra basada en el método EPM para cuantificar cada impacto e identificar cual es el más significativo; estas se tomaron del documento llamado “Manual de evaluación de impactos ambientales de proyectos, obras o actividades”. Los resultados indican en primer lugar, que la zona de estudio se encuentra en un nivel Medio de riesgo por incendio debido a las coberturas vegetales presentes que se basan en un mosaico de cultivos, pastos y zonas naturales, a los factores climáticos y a las actividades desarrolladas allí, además se encontró mediante el uso de las matrices, que la actividad que mayor genera impactos a los componentes son las quemas controladas, dejando grandes efectos como la erosión y la perdida de cobertura vegetal. Por último, se encontró que la estrategia basada en educación ambiental que se diseñó debido a la falta de conocimientos por parte de los actores sociales, resulta eficiente y exacta para este caso, debido a que integra todos los conocimientos tanto de la persona que desarrolla el taller como de los actores sociales para así reducir los impactos y amenazas y adicionalmente disminuir el nivel de riesgo Medio de la zona a un nivel Bajo.

Abstract

This work is based on the design of a strategy to mitigate impacts and threats generated by forest fires, based on the realization of a zoning of the most susceptible areas and the identification of the environmental impacts generated by the different activities developed in the study zone. For the development of the zoning, the methodology proposed by IDEAM called "Protocol for the realization of maps of zoning of risks to fires of the vegetation cover" was implemented in the village of El Porvenir in the municipality of Puerto López and for the identification of the environmental impacts the matrices of the document called "Manual of evaluation of environmental impacts of projects, works or activities" were taken. The results indicate in the first place that the study area is at a High / Medium level of fire risk due to the vegetation cover present, the climatic factors and the activities carried out there, it was also found by using the matrices, that the activity that generates the greatest impacts on the components is controlled burning, leaving great effects such as erosion and loss of vegetation cover. Finally, it was found that the designed strategy represents an efficient and exact tool for this case, because it integrates the knowledge of both the person who develops the workshop and the social actors in order to generate an action plan to mitigate impacts and threats. and additionally reduce the level of risk in the area.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Sabbagh Gutierrez, Y. (2022). Estrategia de mitigación de impactos ambientales generados por la amenaza de incendios forestales en la vereda el Porvenir – Puerto López (Meta). [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia