Capítulo 2. Esferología y ontogenealogía: el espacio como categoría transhistórica
Cargando...
Fecha
2013
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El capítulo anterior permitió mostrar las variantes del pensamiento de Sloterdijk, así
como sus líneas de continuidad con el pasado. En este capítulo, de manera esquemática, se intentará leer la trilogía Esferas como una ontogenealogía de lo humano en la que
el eje de reflexión es el concepto de espacio. La construcción de lo humano no depende
de su racionalidad como facultad, sino de un movimiento histórico que está en continuo cambio. Sloterdijk, a diferencia de Heidegger, centra su reflexión filosófica en el
concepto de espacio como eje analítico para comprender la existencia del hombre en
el mundo, la cual no está determinada por su temporalidad, sino por la manera como
habita dentro de un espacio que es creado por él mismo.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Cortés, H. A. (2013). Capítulo 2. Esferología y ontogenealogía: el espacio como categoría transhistórica. El animal diseñado: Sloterdijk y la ontogenealogía de lo humano (pp. 48-73). Ediciones USTA
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia